Ave del mes: FEBRERO 2022

Nombre común: CIGUITA GARGANTA AMARILLA

Nombre científico: Setophaga dominica

Familia: Parulidae

Status: visitante no-reproductor

Estado de conservación: Preocupación menor (UICN)

Otros nombres: reinita gorjiamarilla, chipe dominico; Creole: Ti Tchit fal jòn; Inglés: Yellow-throated Warbler.

Descripción. 

Cigüita de unos 14 cm. de longitud, con pico relativamente largo y partes superiores de un color gris azulado, garganta amarilla y vientre blanco con vetas negras en los laterales, auriculares negros y media luna blanca debajo del ojo.

Distribución

Ha sido reportada en el norte de Colombia, sureste de EEUU y parte de las Bahamas. Es un ave migratoria que en invierno se distribuye por las Antillas, México y toda América Central.

En la Hispaniola es una de las primeras cigüitas en llegar e irse, reportándose en varias de las principales islas adyacentes en Ìle à Vache, Ìle de la Gonàve, e Isla Saona.

Hábitat.

Utiliza bosques en llanuras inundables, bosques mixtos y coníferas. Habita en áreas abiertas durante la migración y en las áreas invernales, bosques en crecimiento secundario y arbustales o matorrales y en ocasiones en jardines.

Anidamiento.

Regularmente anida en las ramas altas de pinares y bosques ribereños. Los nidos son en forma de copa y están hechos con material vegetal y plumas, construido por la hembra, donde ponen de a 3 a 5 huevos de color verdoso pálido con manchas oscuras, los cuales por 12 o 13 días y ambos padres participan en la alimentación de los polluelos por 2 o 3 semanas.

Alimentación.

Es una especie insectívora durante la temporada de cría y complementa su dieta con frutas y néctar durante el invierno. En el área de reproducción, come principalmente mariposas, polillas, moscas, escarabajos, orugas y arañas en algún tronco hueco de pinos y palmeras.

Comentario.

Es frecuente avistarlas en bandadas mixtas en el dosel de los árboles. Ha desaparecido de algunas zonas debido a la pérdida del hábitat de reproducción, pero es probable que las poblaciones actuales se encuentren estables.

Les invitamos a conocer este peculiar ejemplar de la Ornitofauna de República Dominicana y las demás especies que componen nuestra rica biodiversidad y que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones. 

Texto: Wilmer Corniel Núñez (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof.

Eugenio de Jesús Marcano Fondeur)

Fotografía: Juan Guzmán (@juanguzmanfotos) Ilustración: Merlin App

Referencia Bibliográfica: 

Latta. Steven et al. (2006). Aves de la República Dominicana y Haití. Págs. 204-205. Santo Domingo, República Dominicana. Optima.

Audubon (s.f.). Chipe Garganta Amarilla (Setophaga dominica). Recuperado de https://www.audubon.org/es/guiadeaves/ave/chipegargantaamarilla

BirdsColombia (S.f.). Reinita Gorgiamarilla/Yellow-throated Warbler/Setophaga dominica, Recuperado de https://birdscolombia.com/2020/08/22/reinitagorgiamarillayellowthroatedwarblersetophagadominica/

 

Planta del mes: FEBRERO 2022

Nombre común: GIRASOL
Nombre científico: Helianthus annuus
Familia: Asteraceae
Estatus biogeográfico: Nativa
Otros nombres comunes: Sol de las Indias, calom, jáquima, maravilla, mirasol, tlapololote
y maíz de teja.

Descripción:

Es una planta vistosa y elegante de ciclo corto que puede alcanzar hasta tres metros de alto, con tallos erectos cubiertos de pelos gruesos y recios. Presenta un capítulo floral que superficialmente aparenta ser una flor, pero al observar detenidamente podremos darnos cuenta que está compuesta por centenares de flores insertadas en una base carnosa llamado receptáculo, además su capítulo floral está rodeado por pequeños pétalos que pueden ser de diferentes tonalidades, que van de amarillo-dorado, amarillo-claro e incluso amarillo-anaranjado conocidos como lígulas. Dentro del receptáculo se observan dos tipos de flores: liguladas y tubulares. Las flores liguladas se encuentran en el anillo exterior del capítulo floral y son estériles, mientras que las flores tubulares se encuentran en la parte central del capítulo floral en forma de disco, son hermafroditas y es donde se desarrollan los frutos (Esquivel y Andueza, 2020).

Distribución:

Originaria de América.

Hábitat:

Naturalmente se desarrollan en suelos arcillo-arenosos y se caracteriza por presentar una alta tolerancia al frío y al déficit de humedad en el suelo.

Uso:

Debido al alto contenido de aceites en el fruto del girasol, este es ampliamente utilizado en muchas partes del mundo para cocinar, también es utilizado como alimento aves de corral, incluso sus semillas son utilizadas como confitería y en la elaboración de ensaladas por ser una fuente rica de carbohidratos y proteínas en la alimentación humana, las hojas sirven como forraje para ganado, el tallo contiene una fibra que puede ser utilizada con éxito en la fabricación de papel y de las lígulas se puede extraer un colorante de color amarillo. Además, en el proceso de producción de aceite se forman otros productos secundarios como aceite de menor valor que es utilizado en la elaboración de jabón.

Comentario:

El Girasol se caracteriza por tener un potencial fotosintético muy elevado, sobre todo en sus hojas jóvenes, posee altas tasas de foto-respiración (pérdidas de sustratos carbonados) y de transpiración (pérdida de agua), y a su vez, presenta un nivel de saturación lumínica muy alto.

¿Sabías que los girasoles se mueven para mirar al sol? La cualidad que las hace moverse en dirección al sol se llama heliotropismo. Esta planta se mueve en el sentido de las manecillas del reloj y si ya no hacen este característico ritual es porque están en su etapa de madurez y se inclinan hacia abajo para concluir su ciclo vital. Por lo general, necesitan de un espacio cálido, soleado y protegido del viento, donde la luz sea un elemento fundamental para florecer.

Es por esto que en nuestro jardín hemos habilitado un “Campo de Girasoles”, ubicado al frente del edificio administrativo, el cual se encarga de adornar y embellecer nuestros espacios, motivando la visita de decenas de amantes a esta flor a contemplarlas o perpetuar en el tiempo dicho espectáculo en capturas fotográficas.

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur para conocer estas y otras valiosas especies botánicas que se conservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Anyily Y. Hernández (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Fotografías: Wilmer Corniel (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Referencias bibliográficas:

Esquivel, G. y Andueza, H. (2020). Una mirada al sol: Helianthus annuus y su belleza ornamental. Herbario del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C., 128-132.

EcuRed (s.f.). Girasol. Recuperado de https://www.ecured.cu/Girasol

Writer C. (2021). Tipos de girasoles. EHow en Español. Recuperado de https://www.ehowenespanol.com/tipos-girasoles-hechos_50545/

Nuestra Flora (s.f.). Girasol: Historia, descripción, propiedades y más. Recuperado de https://nuestraflora.com/c-flores-de-sol/gira

Establecen el primer bosque bajo el método Miyawaki en el país

La promoción Loyola 79 inició esta semana en el Jardín Botánico de Santiago un bosque experimental de rápido crecimiento bajo un método especial que fue ideado por el científico japonés Akira Miyawaki,  que permite un crecimiento de plantas 10 veces más rápido que las plantaciones tradicionales.

El método Miyawaki ha sido desarrollado con éxito en múltiples países del mundo, y los integrantes de la Promoción Loyola 79 entienden que el mismo puede dar una solución a corto plazo a los necesidades de reforestación de la Isla Hispaniola, por lo que decidieron financiar colectivamente la creación de este bosque, tomando como piloto terrenos cedidos por el Jardín Botánico Profesor Eugenio de Js. Marcano.

El reconocido ecologista Andrés Zaglul Criado, vocero de la promoción y líder del proyecto, explicó que con el Bosque Loyola 79 cuenta con una dimensión aproximada de 9,000 metros cuadrados, cuyo suelo ha sido acondicionado y que gracias a las técnicas creadas por Miyawaki, en apenas un año se espera que los árboles utilizados, de más de 20 especies endémicas y nativas, tengan un tamaño de varios metros de altura.

Durante la jornada de siembra del pasado domingo, que sirvió como ceremonia de inauguración del Bosque Loyola 79, integrantes de la Promoción y sus familias plantaron más de 700 plantas, acompañados por integrantes del Club Dominicano del Bonsai.

El Padre Jorge Jorge William director del Colegio Loyola de San Cristóbal inició la actividad con una bendición, y agradeció a los ex-alumnos Loyola esta iniciativa que pone en alto el nombre de esa institución educativa y que aseguró redundará en el beneficio de los habitantes de Santiago y de todo el país.

Por su parte,  Nelson Bautista, Secretario Ejecutivo del Consejo de Administración del Jardín Botánico de Santiago, dio las palabras de bienvenida a los asistentes al acto, y recalcó el compromiso de esa institución de apoyar proyectos como el Bosque Loyola 79, al tiempo de ponderar el hecho de que el Jardín tenga el privilegio de ser el primero en el país en contar con este bosque modelo.

Aparte de Zaglul Criado, estuvieron presentes en representación de sus compañeros, los señores: César Herrera, Francisco Manosalvas, Ramón Guillermo Luna, Alberto Mera, Ernesto Vitienes, Francisco Vitienes y Félix Sevilla.

Los 64 miembros de la Promoción Loyola 79 son un diverso grupo cuyos integrantes hoy residen en varios países, incluyendo República Dominicana, Estados Unidos, Colombia, Guatemala, Costa Rica y España. Entre ellos se encuentran reconocidos abogados, ingenieros, médicos, ecologistas y empresarios con cuyas aportaciones monetarias y laborales se ha hecho realidad el Bosque Loyola 79.

Además de Akira Miyawaki cuyo nacimiento se celebra el 29 de Enero, el Bosque Loyola 79 está también dedicado al judoka y ecologista japonés Mamoru Matsunaga, padre de un miembro de la promoción, y al Padre Julio Cicero, profesor y mentor de la promoción.

Más sobre el Método Miyawaki

Akira Miyawaki fue un laureado botanista y ecologista japonés fallecido el año pasado a sus 93 años de edad comenzó a crear su metodología en los años 70, con el objetivo de acelerar los procesos de reforestación en tierras degradadas.

El método demanda un riguroso estudio inicial del sitio e investigación de la vegetación natural potencial, y cuenta de tres partes fundamentales, que son:

La primera parte es la preparación de la tierra. Se mueve la misma para crear las condiciones óptimas para el crecimiento de la foresta, agregando perforadores, nutrientes y retenedores de agua.

Segundo, las plantas autóctonas se siembran muy juntas y mezcladas de forma que sólo reciban luz solar desde arriba y así crezcan verticalmente en lugar de horizontalmente.

Tercero, hay que regar y cuidar el bosque durante un año, y luego de esto, el bosque se hace autosuficiente.

Los resultados son sorprendentes, pues en menos de tres años se desarrolla todo un ecosistema en la zona reforestada.

Ave del mes: ENERO 2022

Nombre común: PÁJARO BOBO MENOR

Nombre científico: Coccyzus minor

Familia: Cuculidae

Status: visitante reproductor

Estado de conservación: Preocupación menor (UICN) 

Otros nombres: Cuclillo del manglar; Creole: Ti tako; Inglés: Mangrove Cuckoo

Descripción.  

Una hermosa ave esbelta y escurridiza, de cola larga oscura con puntos ovalados de color blanco. Presenta pico negro por encima y amarillo anaranjado por debajo, patas grises y anillo ocular amarillo. El adulto exhibe un color café grisáceo por encima y una máscara ocular negra que se extiende por los ojos y las auriculares. 

Distribución

Se encuentra desde sur de México y por Centroamérica hasta Colombia, Trinidad y algunas zonas del río Amazonas. También en la Florida, Bahamas, Antillas Menores y Antillas Mayores.

Hábitat.

Hace vida en bosques de manglares, zonas estuarinas, matorrales cerca de cuerpos de agua, bosques secundarios, matorrales áridos y en bosques tropicales. En la Hispaniola se puede encontrar en todas las zonas de manglares y bosques secos a elevaciones de hasta 365 msnm. y ha sido reportada en las principales islas adyacentes.

Anidamiento. 

Construye un nido de palitos en un árbol o matorral a unos 3 metros de altura, donde pone de 2 a 4 huevos de color verde azulado. Ambos padres se ocupan del cuidado de los polluelos y la época de reproducción ocurre principalmente entre los meses de febrero a julio.

Alimentación.

Se alimenta principalmente de insectos como mariposas, cucarachas y mosquitos. En su dieta también incluye arañas, caracoles, lagartos y frutos en menor cantidad.

Comentario.

Este Pájaro Bobo mantiene un comportamiento arbóreo y reservado, reconocible al momento que emite su llamado que consiste en una serie de notas bajas y gruñidas, que gradualmente se vuelven más largas y más bajas. 

Les invitamos a conocer este peculiar ejemplar de la Ornitofauna de República Dominicana y las demás especies que componen nuestra rica biodiversidad y que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Wilmer Corniel Núñez (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur)

Fotografía: Juan Guzmán (@juanguzmanfotos)

Ilustración: Merlin App

Referencia Bibliográfica: 

Latta. Steven et al. (2006). Aves de la República Dominicana y Haití. Págs. 139-140 Santo Domingo, República Dominicana. Optima.

eBird (s.f.). Pájaro Bobo Pico Menor. Recuperado de https://ebird.org/species/mancuc?siteLanguage=es_DO 

Arango, C. 2015. Cuclillo Manglero (Coccyzus minor). Wiki Aves Colombia.

(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1668 

10 kilómetros de senderos: un recorrido fresco y lúdico por el Jardín Botánico de Santiago

Tiempo para caminar y dejarse perder. Es lo único que necesita para recorrer los más de 10 kilómetros de senderos del Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur y vivir la experiencia más verde que ofrece la ciudad cibaeña.

¿Por qué mucho tiempo? Porque nunca le parecerán suficientes los minutos que pasará escudriñando la flora, la fauna y los paisajes del parque urbano.

El sendero principal forma una especie de rectángulo atravesado por otros senderos y atajos que permiten recorrer los espacios de forma ordenada.

¿Qué ver? Inaugurado el 23 de abril de 2018, el jardín cuenta con un arboreto, un mariposario, un laberinto con plantas vivas, una ciclo vía, un humedal demostrativo con su senda de manglares; áreas de cactus y suculentas, palmas, aromáticas y medicinales; un banco genético de la caoba, un vivero, un rosedal, un apiario, un conuco dominicano y varias infraestructuras: puente colgante, un café, un mirador, una estación meteorológica y un salón para reuniones y talleres.

ALGUNAS PARADAS

Si comienza en la vía central, detrás del edificio que acoge las oficinas administrativas, a unos 300 metros ingrese al laberinto de plantas vivas y  descubra a su paso lo que esconden los altos muros de cipreses.

A la laguna llegue en silencio para no alborotar a las yaguazas (Dendrocygna arbórea) que señorean sobre las piedras y escudriñe con calma la biodiversidad que se esconde entre las eneas. Repita lo mismo en el humedal demostrativo, pero ahora procurando identificar las gallaretas, garzas, tortugas, gallitos de agua y el cracrá (Butorides virescens); también los diferentes tipos de mangles cuyas ramas sobresalen a lo largo del sendero tablado.

Hay gazebos y áreas de picnic por todo el parque si decide parar y descansar.

En el puente colgante del mirador del río, el espesor del bosque no intervenido y el canto del barrancolí le harán dejar para después el lamento de ver prácticamente seco el cauce del río Jacagua.

Si llega hasta la parte más antigua del jardín se topará con un bosque de galería centenario compuesto mayormente por jabilla, samán y mucho campeche.

¿Ha oído hablar de la ozúa? ¿O ha visto alguna vez cómo luce la planta de berrón o el pachulí? ¿Se imagina de qué parte del árbol se extraen los ‘palos’ de canela? Las respuestas están en el área de plantas medicinales y aromáticas.

De visita en el mariposario, pida que le muestren a la Greta diaphanus quisqueya, la mariposa alas de cristal, endémica, que da nombre a este espacio abierto en noviembre del 2019.

EL MIRADOR DEL CRISTO VIVO

Si se desorienta, levante la vista y es probable que desde donde esté visualice parte de la silueta del Cristo de la Misericordia, una enorme escultura de unos 15 metros de altura realizada por el artista Bismarck Victoria en el punto más alto del jardín.

El monumento, principal atractivo de un mirador con escalinatas y forma piramidal ubicado en el centro del costado izquierdo del rectángulo del jardín, no solo sirve de tapa para la cisterna del área protegida: poco a poco se ha convertido en un lugar de peregrinación para los santiagueros.

COMO EN CASA

No tema preguntar o solicitar información sobre las actividades educativas disponibles para el público. El interés del Consejo de Administración y Comanejo del jardín es convertir el parque en una gran aula de la naturaleza que fomente la educación ambiental y la investigación.

En general, hay cierto aire de calidez en el Jardín Botánico de Santiago que hace que el viajero se sienta en casa, una gran casa verde que deja al visitante con ganas de repetir, una y otra vez, la visita.

DE INTERÉS

Horarios. Abierto de lunes a domingo de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, el parque está ubicado al norte de la ciudad, en la avenida José de Jesús Jiménez Almonte No. 1

Tarifas. La entrada al parque es gratis, pero se cobran ciertos servicios: el mariposario (50 pesos adultos/25 niños), el laberinto (50 pesos adultos/25 niños) y el tren (100 pesos adultos y 50 los niños).

Área protegida.  El terreno que hoy ocupa el jardín fue incluido en el año 2009 dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas como parte del “Monumento Natural Saltos de la Tinaja”.

Flora. Se han registrado unas 700 especies entre hierbas, arbustos y árboles.

Visitado. El parque ha recibido más de un millón de visitas desde su inauguración en 2018. A un costado del Cristo Vive está el guayacán sembrado por el entonces presidente Danilo Medina.

ENCUENTRO VERDE (2 de 2) – 10 kilómetros de senderos: un recorrido fresco y lúdico por el Jardín Botánico de Santiago |

 

Ave del mes: DICIEMBRE 2021

Nombre común: TIÍTO

Nombre científico: Charadrius vociferus

Familia: Charadriidae

Status: Residente reproductor; visitante no-reproductor

Estado de conservación: Preocupación menor (UICN) 

Otros nombres: Chorlito Tildio, Chorlitejo de dos collares, Chorlito sabanero, Chorlo gritón; Creole: Kolye doub; Inglés: Killdeer

Descripción.  

Ave de 20 a 28 cms. de longitud y 95 grs de peso. Es un chorlo esbelto y familiar, con sus alas con banda blanca y cola relativamente largas. Presenta un color marrón grisáceo en la parte superior y en parte inferior de color blanco, con 2 bandas negras en su pecho. Su pico es oscuro, anillo ocular anaranjado y patas largas delgadas de color rozado oscuro.

Distribución

Se encuentra desde Norteamérica hasta Chile, pasando por Centroamérica y las Islas del Caribe.

Hábitat.

Hace vida en campos abiertos como tierras de cultivo, pastizales, sabanas y marismas. En la Hispaniola habita mayormente en tierras bajas costeras a unos 1,400 msnm y frecuentemente cercano a humedales. Se reporta su presencia en algunas islas adyacentes como la isla Saona, Île a Vache y Île de la Gonâve. 

Anidamiento. 

Su nido es un surco poco profundo en el suelo, generalmente recubierto por piedrecitas, pedazos de plantas o de madera. Pone de 3 a 4 huevos de color crema con manchas irregulares negras, son incubados por ambos padres durante un periodo de 24 a 28 días y salen del nido cerca del día 31 después de la eclosión. Esta ave se reproduce desde marzo hasta octubre.  

Alimentación.

Se alimenta mayormente de mosquitos, escarabajos, orugas, saltamontes y libélulas. Incluye en su dieta caracoles, arañas, crustáceos y en ocasiones semillas.

Comentario.

Es común avistar esta ave próxima a asentamientos humanos. Se caracterizan por su habilidad de distracción, simulando tener las alas rotas y emitiendo un sonido estridente para alejar a los depredadores cuando se encuentran cerca de sus nidos. 

Les invitamos a conocer este peculiar ejemplar de la Ornitofauna de República Dominicana y las demás especies que componen nuestra rica biodiversidad y que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Wilmer Corniel Núñez (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur)

Fotografía: Wilbert Rodríguez (@Naturalphoto)

Ilustraciones: Merlin App/ Aves de la República Dominicana y Haití.

Referencia Bibliográfica: 

Latta. Steven et al. (2006). Aves de la República Dominicana y Haití. Págs. 86-87 Santo Domingo, República Dominicana. Optima.

Universidad Icesi (s.f.). Chorlito Colirrojo – Charadrius vociferus. Wiki Aves de Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Chorlito+Colirrojo+-+Charadrius+vociferus

Jardín Botánico de Santiago: un aula de la naturaleza que se forjó gracias al esfuerzo ciudadano y a gente de buena voluntad

Nelson Bautista: “Esto no es solo un jardín botánico. Es un proyecto de investigación, de educación ambiental, de desarrollo social, es un proyecto de restauración ecológica, de endemismo…”

“Son como mis hijos”, dice Alfredo, capataz de una brigada del Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur, sobre los árboles y arbustos que crecen en la gran sabana ubicada detrás del edificio administrativo del parque.

Lo dice con orgullo porque él sembró muchas de las especies que hoy dan vida a ese paraíso verde de 650,000 metros cuadrados todavía en formación.

En el suelo no se ve nada del amarillo seco que ocupaba parte del lugar seis años atrás, cuando inició la intervención arbórea de un proyecto que empezó a forjarse en 2004, que quedó constituido como parque ecológico en el 2011 y fue inaugurado como jardín botánico el 23 de abril de 2018.

El parque es hoy un oasis con espacios diseñados para albergar todo tipo de biodiversidad, especialmente la representación botánica del valle del Cibao; un lugar que se formó, como dice la arquitecta y doctora en Sostenibilidad María Isabel Serrano, gracias a la visión de gente con buena voluntad.

Velando siempre por la defensa y el respeto hacia las especies endémicas y nativas, Serrano tuvo a su cargo la ambientación paisajística de algunas zonas del jardín.

Además de ofrecer sus servicios como ciudadana y profesional, la docente universitaria representó al alcalde de Santiago en el Consejo de Administración y Comanejo del jardín mientras trabajaba como directora de Resiliencia de la ciudad. Hoy lo hace como encargada de Proyectos de la oficina Senatorial de la provincia.

“Lo más importante en todo momento era la visión de lo que pretendíamos conseguir entonces. Esto era como un paño blanco, en donde lo único que tenías era la intención y la voluntad, el deseo de hacer algo bien hecho y de dejar un legado conjunto, o sea, de que cuando viéramos el botánico en los próximos años pudiéramos ver la fauna que queríamos atraer”.

Señala que entonces no había muchos recursos pero sí muchos deseos.

“Había visión, había criterio y había gente con buena voluntad y eso al final fue la bandera que unió a todas las personas que de alguna manera aportamos en la medida de lo que cada quien podía: conocimientos, manos, una mata, tierra…”

Esas primeras decisiones incluyeron la regeneración ecológica del suelo. Usaron arena, grava y materia orgánica de calidad para lograrlo.

“Sabíamos lo que queríamos pero también se sabía lo que teníamos. Esto no es un bosque húmedo, es un bosque de transición y el tipo de zona de vida en el que nos encontramos tiene sus propias características; el suelo no nos ayudaba, porque el tipo de suelo de la región del Cibao es arcilloso y el drenaje es muy malo”, sigue Serrano.

En apenas seis años, la exitosa regeneración del suelo y la buena selección de especies “a partir de lo que queríamos atraer” ha dado paso a una  gran colección de plantas maderables, frutales, aromáticas, ornamentales, palmas, textiles y artesanales.

“La idea era ir generando biodiversidad; lo primero que queríamos atraer era mariposas, colibríes, abejas y aves. Cada árbol se eligió para colocarse donde está. Lo maravilloso de todo esto es que la naturaleza es perfecta”, sostiene Serrano.

En general, explica el biólogo Mario Guzmán, encargado de la colección viva del jardín, el parque ya cuenta con unas 700 especies entre hierbas, árboles y arbustos.

Este año se han avistado además 63 especies de aves (algunas migratorias) en todo el parque y se han registrado unas 17 especies de lagartos solo en el área de cactus y suculentas, comparte  el ambientalista Nelson Bautista, representante de la sociedad civil en el Consejo de Administración y Comanejo del jardín desde su creación, primero como patronato, en 2011.

E indica que en las siete fuentes de agua del jardín (el río Jacagua, un manantial, una laguna de unos 1,500 metros cuadrados y cuatro piletas) hacen vida una gran cantidad de aves, peces y anfibios.

¿CÓMO SE SOSTIENE EL PARQUE?

Los miembros del Consejo no reciben remuneración económica por su labor.

“Esto es un esfuerzo evidentemente ciudadano, gracias a las instituciones que participan. Aquí hay mucha gente que ha dicho presente, a veces llamándola y a veces sin llamarla”, comenta Bautista en el Encuentro Verde de Listín Diario.

Ciertos conflictos (pago por expropiaciones de terreno y falta de recursos) no han permitido avanzar en la ejecución del plan maestro proyectado para el espacio.

Los procesos se interrumpieron debido a que el presupuesto anual de 65 millones que manejaba el patronato fue bajado a 10 millones, cantidad con la que se han administrado en los últimos cuatro años.

Pero ahora las cosas comienzan a cambiar.

“El botánico tiene un plan maestro que contempla el desarrollo en distintas etapas y cada una de esas construcciones y espacios son como pequeños proyectos que hemos estado tratando de empujar con la ayuda de todo el que quiera ayudar”, explica el maestro José Tavárez, presidente del Consejo de Administración del Jardín por su función como director del Recinto Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), entidad que lo preside.

En ese sentido, dice Tavárez, los proyectos se presentan a diversos actores públicos y privados. “Algunos han recibido apoyo y hemos ido concluyendo algunas de estas obras, pero hay todavía grandes proyectos en perspectiva que ahora mismo se están planteando”.

La ayuda principal la reciben del Estado.

“Ahora tenemos un aliento de 30 millones que nuevamente nos permite levantar un poco el vuelo hacia la consecución y el acabamiento de este proyecto que no se va a acabar; aquí sabemos que vamos a tener trabajo por el próximo siglo en mejoras, porque este es un proyecto que se mejora a sí mismo y nosotros lo que estamos es tratando de crear las condiciones para que ese desarrollo sea armónico y diverso y especialmente que sirva a la comunidad”.

Sin embargo, esta cantidad está orientada básicamente a cumplir con el mantenimiento y el pago del personal, 68 empleados entre obreros, administrativos, seguridad y choferes que han asumido el cuidado del parque más allá del compromiso profesional o institucional.

“Los fondos no son suficientes –agrega Serrano-, apenas dan para cubrir ciertos gastos. Al final de año siempre estamos haciendo colectas. Los mismos salarios que reciben los colaboradores no son los que realmente se merecen y también se necesita más personal”.

Bautista señala a su vez que si se toma en cuenta la proporción del parque, el presupuesto ideal solo para sobrevivir los próximos cinco años debería rondar los 80 millones de pesos al año, “para ser no solamente sostenible, sino para terminar el plan maestro”.

Para el ambientalista, esto no es solo un jardín botánico. “Es un proyecto de investigación, de educación ambiental, de desarrollo social, es un proyecto de restauración ecológica, de endemismo, pero además es un proyecto que nació endeudado porque tuvo que expropiar los terrenos donde se posó”.

AVANZANDO, POCO A POCO

Tavárez resalta que en la última asamblea se incorporaron nuevos actores y ya se ve que el espacio está ganando empatía y compromisos en sectores como, por ejemplo, las universidades.

“Hemos avanzado –entiende–. No todo lo que queremos pero sí tenemos respuestas muy positivas. El mariposario es una contribución de la Fundación Propagás, tenemos gazebos donados por cooperativas, la fundación Popular nos ha apoyado con el humedal y el proyecto de mangles, Pinturas Popular con las pinturas  que se necesitan. Hemos tocado varias puertas, hay más instituciones pero sabemos que es una vía importante que seguimos explorando”.

El tren del botánico fue una donación del Banco de Reservas.

En la asamblea celebrada en octubre también se creó el voluntariado “Amigos del  jardín” y ha sido tan eficiente, comenta Bautista, que han surgido ya dos proyectos.

“Uno de ellos es la construcción del quiosco de las plantas o el mercadito de las plantas, donde se van a comercializar las orquídeas, las suculentas… las plantas en volumen”, informa.

El otro proyecto está relacionado con la puesta en valor del rosedal.

A la espera de recursos está la construcción del centro de visitantes, el área infantil y los baños.

VISITANTES. Desde su inauguración, el parque ha recibido más de un millón de visitas. Cada vez más se acercan personas que desean celebrar allí un cumpleaños, una sesión fotográfica, una actividad social o un picnic.

“Esto le ha dado vida, porque aparte del espacio natural también está la parte humana y ahí entra ese equipo que ha estado trabajando, Nelson (Bautista) como centro, y las instituciones que cada vez van entusiasmándose con la idea”, reconoce Tavárez.

Además de la recreación y el esparcimiento que demandan las personas de este tipo de espacios, el presidente del Consejo entiende que el objetivo primario es convertir el lugar en un aula de la naturaleza que sirva al propósito de la educación y por ello le dan mucha importancia a la educación ambiental.

ESPACIOS. El jardín cuenta con un arboreto, un mariposario, un laberinto con plantas vivas, una ciclo vía, un humedal demostrativo con su senda de manglares; áreas de cactus y suculentas, palmas, aromáticas y medicinales; un banco genético de la caoba, un vivero, un rosedal, un apiario, un conuco dominicano, 10 kilómetros de senderos  y varias infraestructuras: puente colgante, un café, un mirador, una estación  meteorológica y un salón para reuniones y talleres.

RIEGO. Como se trata de una zona seca, al principio se contempló construir un pequeño dique sobre el río Jacagua, pero este dejó de correr a partir del 2018. La explicación la ofrece Nelson Bautista.

Una institución les donó un camión cisterna que se llena en los canales cercanos y que todavía se usa para regar el jardín. Actualmente el agua se acopia en una cisterna sobre la que se levanta uno de los grandes atractivos del jardín: el mirador del Cristo vivo.

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN del Jardín Botánico lo integran la Universidad Autónoma de Santo Domingo (recinto Santiago), el Ministerio de Medio Ambiente, la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci), el Jardín Botánico Nacional (JBN), la Alcaldía de Santiago, la Gobernación Provincial, la Senaduría de Santiago, la Fundación Saltadero para el Rescate del Río Jacagua, el director municipal de San Francisco de Jacagua y en representación de la sociedad civil, los munícipes Francisco  Domínguez Brito, Nelson Bautista y Genaro Rodríguez.

Los cambios que siguieron a más de 10 años de desarrollo incluye a presidentes, senadores, ministros de Medio Ambiente, alcaldes, organizaciones ecologistas  y ambientalistas.

Tavárez destaca la voluntad en todo este proceso del entonces senador Francisco Domínguez Brito, “quien asumió de manera muy directa y con mucho ahínco el proyecto y fue, de alguna manera, facilitador de esos primeros pasos que se dieron hasta que tomó la forma del Jardín Botánico”.

Listín Diario

Planta del mes: DICIEMBRE 2021

Nombre común: Palma cana 

Nombre científico: Sabal dominguensis 

Familia: Arecaceae

Estatus biogeográfico: Nativa 

Otros nombres comunes: Latanier chapeau (Haiti), Hispaniola palm (ingles). 

Descripción.

Es una palma gruesa y alta que puede alcanzar 20 metros o más. El tronco es columnar y algo hinchado. Posee hojas en forma de abanico de hasta 3 m de diámetro. Las inflorescencias más cortas que las hojas; flores sésiles con pétalos estrechos amarillentos. Frutos aovados de color pardo oscuro, brilloso cuando maduros. La madera es dura y resistente. 

Distribución.

Se puede encontrar en casi toda la isla La Hispaniola; cuba.

Hábitat

Zonas secas y semi secas de la isla. Allí crecen asociadas al bosque seco, húmedo o de transición. Puede soportar condiciones de sequia y noches frías de invierno. 

Fenología

Se puede encontrar con flores o fruto casi todo el año.

Uso

La madera de S. domingensis es utilizada para las construcciones rurales. Las hojas son empleadas para realizar artesanías, cestas, cordeles y fibras para la agroindustrias, cobija de techos de casas  y infraestructuras turísticas, esta ultima siendo una práctica tradicional en el país. 

Comentario 

Este estípite se propaga fácilmente mediante las semillas, creciendo prácticamente en cualquier lugar a excepción de los suelos pantanosos. A la hora de reproducirlo es importante tomar en cuenta que el suelo sea ligero y arenoso y a pleno sol. 

En República Dominicana, esta planta es el sustento de varias comunidades rurales debido a la versatilidad de sus usos. Sin embargo, acciones antropogénicas como la destrucción de su hábitat, uso irracional y extracción de especímenes han llevado a que su estado de conservación sea Vulnerable, según La Lista Roja de la Flora Vascular de la República Dominicana. Por eso, en el Jardín Botánico de Santiago se conservan y se pueden ver en los bordes del camino principal y junto a ella diversas avecillas que las usan para tener a sus crías.  

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica, así como también las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Licda. Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Fotografías: Breilyn Acevedo M.Sc.  (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Páginas Web

Peguero, B. (2010). Composición y Estructura de la Vegetación en la Franja de la Línea de Transmisión Sub-estación Pizarrete- Los Montones. Recuperado de https://www.eib.org/attachments/pipeline/20070230_eia8_es.pdf 

Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal. (s.f.) Arboles de la Republica Dominicana. Recuperado de http://www.cedaf.org.do/arboles_dominicanos/index_ncomun.php?comun=Palma%20cana

Palm & Cycad Societies of Florida.(s.f.). Sabal domingensis. Recuperado de:  http://www1.biologie.uni-hamburg.de/b-online/library/palms/sabal_domingensis.htm 

Plantfinder. (s.f.). Sabal domingensis Recuperado de: https://www.gardensonline.com.au/gardenshed/plantfinder/show_4185.aspx 

Rodriguez, M. (15 de febrero 2007). La palma cana es una fuente alterna de ingreso en campos. Listín Diario. https://listindiario.com/economia/2007/02/15/3197/la-palma-cana-es-una-fuente-alterna-de-ingreso-en-campos

Peralta, M. (16 de junio de 2016). Palma Cana. Arboles y flores en Republica Dominicana. https://marilynperalta.com/2016/06/16/palma-cana/ 

Referencia Bibliográfica:  

Acevedo-Rodríguez, P. (2012). Catalogue of seed plants of the West Indies / Pedro Acevedo-Rodríguez and Mark T. Strong. p. 81 cm. — (Smithsonian contributions to botany ; no. 98).

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 292. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.