Jardín Botánico Prof. Eugenio de Js. Marcano
  • Nosotros
    • Historia y Marco Legal
    • El Consejo del Parque Botánico
    • El Proyecto
    • Plan Maestro
    • Hacia el futuro
    • Departamentos
      • Educación Ambiental
      • Horticultura
      • Botanico
    • Pregutas Frecuentes
    • Descargar Perfil
  • Servicios
    • Renta de Espacios
    • Club de Caminantes
    • Paquete educativo
    • Sesiones de fotos
  • Galería
    • Apiario demostrativo
    • Arboretum
    • Aromáticas y medicinales
    • Arte en el Jardín
    • Banco Genético de la Caoba
    • Cactus y Suculentas
    • Café Sinfín
    • Gazebo del Cerro
    • Humedal Artificial
    • Laberinto
    • Mariposario Greta
    • Mirador El Cristo Vivo
    • Orquideario
    • Palmetum
    • Puente Colgante
    • Rosedal
    • Sendas y senderos
    • Vivero
  • Las Áreas
  • Educación Ambiental
    • Planta del Mes
    • Ave del Mes
    • Insecto del Mes
    • Programa de Labor Forestal
    • Voluntariados y Pasantías
    • Visitas Guiadas
    • Registro de Visitas
      • 2020
      • 2019
      • 2018
  • Colección de Plantas
    • Forestales y/o Maderables
    • Frutales – Alimenticias
    • Ornamentales
    • Medicinales
    • Suculentas
    • Palmas
    • Textiles
    • Aromáticas
    • Artesanales
    • Alimenticias
  • Sobre Marcano
    • Eugenio de Js. Marcano, El Naturalista Nacional
    • Biografía
    • Publicaciones
  • Contactos
  • Transparencia
    • Licitaciones
    • Resumen Semestral de la Gestión, Octubre 2021
    • Estado Financiero 2021
    • Rendición de cuentas, año 2020
    • Ejecución Presupuestaria
  • Buscar
  • Menú Menú

Insecto del mes: JUNIO 2022

Usted está aquí: Inicio1 / Noticias2 / Insecto del Mes3 / Insecto del mes: JUNIO 2022

Nombre común: Saltarín común

Nombre científico: Urbanus proteus domingo (Scudder, 1872)

Orden: Lepidóptera

Familia: Hesperidae

Status: Nativa (Perez-Asso et al. 2017)

Estado de conservación: Ninguno

 Descripción: La cara superior presenta una pilosidad de color verde azulado metálico que cubre la mitad basal de las alas anteriores y casi toda la superficie de las posteriores. Las alas anteriores tienen dos hileras, una pequeña y otra grande, de manchas claras y una manchita solitaria. Por la cara inferior, la coloración es parduzca con dos bandas negruzcas en las alas posteriores.

Distribución: La especie habita del sur de los Estados Unidos a Argentina y el Caribe. La subespecie domingo identifica a las poblaciones de Bahamas y Las Antillas.

Hábitat: Muy común y ampliamente distribuida en la isla; frecuente en pastizales, matorrales y arboledas. Es una especie de interés agrícola porque sus larvas pueden consumir especies de fabáceas comestibles. Puede encontrarse desde el nivel del mar hasta zonas de gran altitud. Vive en hábitats naturales (bosque seco, latifoliado y pinar) y antropizados (cultivos, jardines y orillas de caminos).

Planta(s) hospedera(s): La larva se alimenta de varias legumbres cultivadas y nativas como Desmodium trifolium, Phaseolus, Centrosema, Clitoria y Vigna (Fabaceae: Faboideae). 

Texto: Mario Guzmán (Biodiversidad y Mariposario Greta: Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Referencia Bibliográfica: 

Mancina, C. A., y R.A. Núñez (eds.). 2020. Mariposas de Cuba: Guía de campo. Editorial AMA, La Habana, 240 pp 

Takizawa, H., S. Medrano y D. Veloz. (2003) Guía de mariposas diurnas de La Hispaniola. Museo Nacional de Historia Natural y Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Santo Domingo.

Pérez-Asso, A. R., Genaro, J. A., Bastardo, R. H., y López, A. 2017. Mariposas de la Española, Editorial Cocuyo. Santo Domingo.

M0622-1

M0622-2

M0622-3

M0622-4

Jardín Botánico de Santiago, Ave. del Botánico Dr. José de Jesús Jiménez Almonte No. 1, Jacagua, Santiago, República Dominicana.

809.489.2400

info@botanicodesantiago.org

Nuestros horarios

Visitantes:

Lunes a Domingo de 8:00am a 6:00pm

Oficinas Administrativas:

Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00pm

Sábados de 8:00am a 12:00pm

Miembros Club de Caminantes:

Lunes a Domingo de 5:00am a 7:00pm

Ubicación

Facebook

© Copyright - Jardín Botánico Prof. Eugenio de Js. Marcano - Todos los derechos reservados
Planta del mes: JUNIO 2022 Insecto del mes: JULIO 2022
Desplazarse hacia arriba