Planta del mes: JULIO 2020

Nombre común: Higüero, jigüero 

Nombre científico: Crescentia cujete L.

Familia: Bignoniaceae

Estatus biogeográfico: Nativa 

*Otros nombres: Calebasse marrón, Guiro, Petite calebasse des bois. 

Descripción. 

Árbol de hasta 10 metros, tronco de hasta 20 cm. de diámetro, ramas extendidas. Hojas espatuladas a oblanceoladas (el final de más ancho que la base), fascioladas, es decir que salen del tallo en grupos, de unos 5- 15cm. Flores laterales, de color amarillento de 5-6cm. Fruto subgloboso de 10-30cm. El fruto de gran tamaño tiene el casco fino y duro con pulpa blancuzca. 

Distribución. 

Se extiende a las Antillas mayores, Antillas menores, México, Centroamérica y Suramérica  

Usos.

Las hojas y la corteza de C. cujete poseen propiedades antiinflamatorias como actividades antibacterianas que indican que el extracto de la planta tiene potencial terapéutico contra la infección bacteriana y también tienen efecto sobre los procesos de la enfermedad al causar desestabilización de las membranas biológicas. (Parvin et al., 2015)

En Haití se usa el jugo de la pulpa, colado a través de un paño y mezclado con jugo de cana contra la disentería, la pulpa mezclada con vinagre es usada en compresas contra el dolor de cabeza. 

Comentario

Durante el periodo precolombino, los indígenas americanos utilizaban la cascara del fruto de C. cujete para elaborar utensilios de  la cocina, como son platos, cucharas, copas,etc. También, es costumbre utilizar el fruto ya seco para elaborar instrumentos musicales tales como la maraca.

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica, así como también las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Fotografías: Lic. Breilyn Acevedo. 

Ilustración:

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 247. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A

Referencia Bibliográfica:  

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 246, 247. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

Parvin et al. BMC Res Notes (2015) 8:412.Evaluation of in vitro anti-inflammatory and antibacterial potential of Crescentia cujete leaves and stem bark. Recuperado de:

https://link.springer.com/content/pdf/10.1186/s13104-015-1384-5.pdf

Planta del mes: JUNIO 2020

Nombre común: Cacao 

Nombre científico: Theobroma cacao L.

Familia: Sterculiaceae 

Estatus biogeográfico: Exótica

Descripción:

Arbolito de 6 a 8 metros, hojas elíptico-oblongas (más largas que lo usualmente visto en las hojas) de 15-30cm, abruptamente acuminadas, inflorescencias pequeñas sobre el tronco o las ramas, cáliz rosado, lóbulos acuminados de 6-7mm, pétalos amarillos; fruto ovoide – oblongo, surcados, rugosos, semillas ovoideas.

*Fruto de Theobroma cacao 

Usos de la planta

Los estudios de diversos investigadores sobre las bondades que posee esta planta, reportan que es utilizada como antiséptico, diurético, anti-hemorrágico y parasiticida, el cacao es un remedio casero para alopecia (calvicie), quemaduras, tos, labios resecos, ojos irritados, fiebre, malaria, nefrosis, depresión anímica, dolores durante el embarazo y el parto, reumatismo, mordeduras de culebras, heridas en general (Duke y Wain, 1981 citado por Kalvatchev, Garzaro y Guerra, 1998).

Las semillas de cacao son la fuente del cacao comercial: chocolate y manteca de cacao. Las semillas fermentadas son tostadas, rotas y esparcidas para dar un polvo del cual se obtiene la grasa. En la preparación del chocolate, este polvo es mezclado con azúcar, sabores artificiales, y grasa extra de cacao. La manteca de cacao (ha sido llamada la más «cara» del mundo), es también usada en manufacturación de tabaco, jabones y cosméticos. Esta misma manteca es más usada en los supositorios emolientes para el tratamiento de hemorroides. Es aplicada en las estrías y arrugas (líneas de expresión) y también es usada contra la resequedad labial (Leung, 1980 citado por Kalvatchev, Garzaro y Guerra, 1998).  Lo anteriormente mencionado destaca que el componente más importante de esta especie botánica es el componente graso, el cual es ampliamente usado en la industria chocolatera, farmacéutica y de cosméticos.

Por otro lado, parece que, las personas que sufren depresiones severas por diversas razones, emocionales o psicológicas, presentan una producción irregular de feniletilamina. Se ha observado que estos individuos presentan una tendencia a consumir grandes cantidades de chocolate durante estos períodos de depresión. Se ha establecido que el chocolate posee altas concentraciones de feniletilamina, quizás en estos casos sirve de medicamento (Duke, 1983 citado por Kalvatchev, Garzaro y Guerra, 1998). 

Distribución:

Se distribuye principalmente en el Caribe y América del Sur, aunque pueden encontrase en otras partes del mundo.

Comentario: 

El cacao fue introducido por España al Caribe como cultivo durante el siglo XVII. Sin embargo fueron los franceses los que promovieron con éxito su producción. En aquel tiempo, el uso principal de esta especie era en forma de bebida por lo que fue granjeándose popularidad entre los europeos llegando a ser muy demandada potencializando así, su cultivo. Actualmente, la distribución de los cacaotales en la República Dominicana está divididas en 28 municipios de las regiones: Nordeste, Este, Central, Norte y Norcentral siendo San Francisco de Macorís, el municipio con mayor cantidad de hectáreas destinadas al cultivo del mismo. 

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica y las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Fotografías: Lic. Breilyn Acevedo.

Referencia Bibliográfica:  

Acevedo, P. (2012) Catalogue of seed plants of the West Indies, Smithsonian contributions to botany. no. 98. Pág. 524. Washington D.C.

Batista, L.; 2009. Guía Técnica el Cultivo de Cacao en la República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana. CEDAF, 2009. 250pp. Recuperado de: http://www.cedaf.org.do/publicaciones/guias/download/cacao.pdf

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 113. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

Kalvatchev, Z., Garzaro D. y Guerra F. (1998). THEOBROMA CACAO L.: Un nuevo enfoque para nutrición y salud. Revista AGROALIMENTARIA. Nº 6. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3233588.pdf

Páginas Web:

https://www.ecured.cu/Cacao

 

Planta del mes: MAYO 2020

Nombre común: Guayacán 

Nombre científico: Guaiacum officinale L. 

Familia: Zygophyllaceae

Estatus biogeográfico: Nativa

Descripción.

Árbol de hasta 10 metros con hojas de 3-9 cm con 4 a 6 folíolos ovales de 1.5cm, redondeados; flores de pétalos azules; frutos bicarpelares, anaranjados o amarillos. La madera es fuerte, duradera, resinosa, con propiedades lubricantes. La resina (guayacol) es de color marrón rojizo, cambiando a azul o verde azulosa. Planta melífera. 

Fenología:

Puede presentar flores en los meses de octubre a junio, y con frutos de febrero a octubre.

**Flor y fruto de Guaiacum officinale L.

Usos de la planta.

La madera es utilizada en trabajos especiales, como chumacera para ejes de hélices de buques, rodillos, mazas, poleas y trabajos en tornos. También ha sido usada para carbón. La resina es utilizada para fortificar las encías. El aserrín mezclado con alcohol se ha usado contra el reuma. El té de la madera se ha usado contra la sífilis, las enfermedades de la piel, el reuma, la gota, el asma, las escrófulas, el catarro pulmonar crónico. De la semilla se saca un aceite analgésico contra dolores de muelas. La madera se usa al presente para hacer unas excelentes tablas para cortar en la cocina, morteros y majadores y para el tallado en madera. Planta ornamental. Es un árbol siempre verde con un follaje de un color verde oscuro placentero, una corteza atractiva, unas hermosas flores y un tamaño aceptable y versátil. Se puede podar y darle forma de escultura. La desventaja principal es su muy lento crecimiento.

Distribución:

En bosques semi-secos a secos a baja elevaciones, principalmente en lugares próximos a la costa y rocosos de la isla Española; América Tropical.

Comentario: 

Es costumbre que al celebrar momentos especiales e históricos con ciertas personalidades se elija y siembre una planta dentro de nuestro jardín para vincular a la misma con el proyecto. Por eso y en vista de las bondades que ofrece, se eligió el Guaiacum officinale L. para que el Presidente de la República Dominicana Danilo Medina lo sembrase, dejando así inaugurado el Jardín Botánico de Santiago en fecha 23 de abril del año 2018.

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica y las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Fotografías: Lic. Breilyn Acevedo.

Referencia Bibliográfica:  

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 236-237. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

Páginas Web:

http://www.cedaf.org.do/arboles_dominicanos/index_ncomun.php?comun=Guayac%C3%A1n

Planta del mes: ABRIL 2020

Nombre común: Algodón 

Nombre científico: Gossypium barbadense L. 

Familia: Malvaceae 

Estatus biogeográfico: Nativa

Descripción.

Arbusto de 1-3 metros, hojas 3-5-lobadas, lóbulos acuminados, bractéolas 10-15 dentadas, dientes acuminados; corola amarilla de 8-10cm , volviéndose rojiza; capsula de 3.5-6 cm, 3-4 locular, acuminadas. Nativa de América tropical. Cultivada ampliamente en regiones tropicales y subtropicales.

Fenología:

Florece todo el año.

Usos de la planta.

Las semillas están rodeadas de fibras que forman el algodón, ampliamente utilizada para la fabricación de telas. La semilla contiene proteínas y aceite; este último es usado para cocinar, ensaladas y en la fabricación de textiles. La pulpa se usa como abono, las hojas en infusión se usan contra la disentería. Planta melífera. 

Comentario: 

El cultivo y elaboración de telas a partir de G. barbadense se remonta a miles de años donde se utilizaban sobre todo para cubrirse del mal estado del tiempo. Actualmente, las plantaciones de Algodón han aumentado a gran escala llegando a catalogarse como la planta textil más importante del mundo. 

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica y las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Fotografías: Lic. Breilyn Acevedo.

Referencia Bibliográfica:  

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 49. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

Páginas Web:

http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/bioseguridad/pdf/20839_especie.pdf

Planta del mes: MARZO

Nombre común: Guatapanal, guatapaná. 

Nombre científico: Caesalpinia coriaria (Jacq.) Willd.

Familia: Fabaceae

Estatus biogeográfico: Nativa.

Descripción. 

Árbol de hasta unos 10 metros, usualmente más pequeño; hojas pequeñas, pinnas 4-10 pares, foliolos 12-28 pares, linear oblongos de 4-8mm, obtusos, comúnmente con puntos negros; racimos cortos con pocas flores, cáliz de 5 mm, pétalos blancos o amarillentos de 5 mm; legumbre carnosa indehiscente de 3-6 cm, torcida.

Usos de la planta.

Esta planta es usada por sus propiedades antihemorroidales y su madera es clasificada dentro de la categoría de durísima. Sus frutos son astringentes y usados para hacer gárgaras contra las afecciones de las amígdalas. Su corteza ha sido empleada como antiséptico en infecciones locales y esta al igual que los renuevos y los frutos se emplean como astringentes y hemostáticos en heridas y en otras condiciones hemorrágicas, además de ser empleado como antidiarreico. El polvo de los frutos secos se utiliza contra las fiebres intermitentes y la decocción de las hojas y los tallos contra el dolor de estómago. Los frutos son ricos en taninos, permitiendo que sean usados para curtir. Las raíces son antisépticas contra la gangrena. Planta melífera. 

Distribución 

Frecuente en terrenos secos en la Rep. Dom. América tropical.

Comentario

Los frutos de esta planta comercializados como ‘dividivi’ son popularmente utilizados, también, para tratar afecciones de la garganta. 

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica, así como también las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Fotografías: Lic. Breilyn Acevedo. 

Referencia Bibliográfica:  

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 234. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

Cruz, C. (2007). Pruebas de Sensibilidad y Resistencia bacteriana frente a diferentes concentraciones de Extracto de Caesalpinia coriaria (Guatapaná)” Pág. 9 y 10. Revista Ciencia y Sociedad, Vol. XXXII, núm. 1, 2007, 8-20. Recuperado el 3 de marzo del 2020 de: http://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/1286. PDF.

Planta del mes: FEBRERO

Nombre común: Enea. Junco.

Nombre científico: Typha domingensis Pers.

Familia: Typhaceae.

Estatus biogeográfico: Nativa.

Descripción.

Herbácea  de 1-3m; hojas lineares de hasta 1.6 metros y 3-10mm de ancho; espigas marrón, las porciones estaminadas y pistiladas usualmente separadas, cada una de 10-40cm. Florece de junio a noviembre. 

Usos de la planta.

En América Central la ‘lana’ de las espigas se usa para rellenar almohadas y cojines, aunque no es muy adecuada, ya que tiende a formar masas duras; las hojas esponjosas se usan para tejer alfombras. El tallo es diurético y la raíz es reputada afrodisiaca. 

Distribución 

Común en lugares pantanosos de América. 

Comentario:

En el Humedal del Jardín Botánico de Santiago puede observar muchos ejemplares de esta especie botánica que juega un papel importantísimo en estos ecosistemas debido a que ayudan en los procesos de sedimentación además de que sirven como albergues para cientos de aves, como es el caso de la gallareta, y otros animales acuáticos, como peces y jicoteas. 

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica, así como también las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Fotografías: Lic. Breiylin Acevedo. 

Referencia Bibliográfica:  

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 305. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

 

 

Planta del mes: ENERO

Nombre común: Alpargata 

Nombre científico: Opuntia moniliformis 

Familia: Cactaceae 

Estatus biogeográfico: Nativa

Descripción.

Tronco de 3-4m, ramificado arriba, con espinas amarillentas de unos 12 cm, segmento linear-oblongos a obovados, de hasta 30cm por 13 cm, sin punta, los más viejos con areolas de 5-8 espinas amarillentas, flores de 2.5 cm de ancho, sépalos apuculados, ovario cilíndrico a obovoide-cilindrico de 4-5cm, fruto oblongo de 6cm. Planta melífera. 

Usos de la planta.

Su uso es ornamental. 

Distribución 

Nativa de las Antillas, puede encontrarse en Cuba, Puerto Rico y República Dominicana.

Comentario:

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica en nuestra área de Cactus y Suculentas, así como también las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Fotografías: Lic. Wilmer Corniel. 

Referencia Bibliográfica:  

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 598. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

Planta del mes: DICIEMBRE

Nombre común: Bija, achote, chiote.

Nombre científico: Bixa orellana L.

Familia: Bixaceae 

Estatus biogeográfico: Nativa

Descripción.

Arbusto o arbolito, a veces de hasta 9 m, hojas aovadas de 8-20cm,  acuminadas, enteras. Flores vistosas, dispuestas en corimbos terminales, llevando los pedúnculos de 2 a 4 flores de color rosado, rojizo o blanco, de 4 a 5.5 cm de diámetro; cáliz de 5 sépalos, verde castaño que pronto se caen; corola de 5 pétalos, anchos y redondeados. El fruto es una cápsula ovoide a ovoide globosa, pardo-rojiza, de 3 a 5 cm de largo por 3 a 4.5 cm de diámetro, dehiscente por 2 valvas, erizado de pequeños aguijones delgados y blandos hasta de 6 mm; conteniendo aproximadamente 50 semillas. Semillas rojas casi triangulares algo comprimidas y pequeñas, de 5 a 5.5 mm de largo por 4 a 5 mm de ancho, con una testa pulposa de color rojo y un albumen carnoso.

Fenología. 

Florece mayormente de agosto a diciembre. Los frutos maduran de octubre a diciembre y se cosechan en marzo o abril.

**Flores y fruto de la Bixa orellana

Distribución Originaria de América tropical, posiblemente del suroeste de la Amazonia. Se extiende desde México hasta Brasil y Argentina y en el Caribe.

Usos del árbol. 

De las semillas se saca la materia colorante amarilla usada para colorear los alimentos, la madera es blanca, ligera, poco resistente. El fruto majado y extendido sobre la piel aleja los mosquitos. Planta melífera. El té de las semillas es febrífugo, la planta en todas sus partes es un contra-veneno, la decocción de las hojas es usada para duchas vaginales. El aceite de las semillas es emoliente y su contenido alto en carotenoides provee propiedades antioxidantes. Se usa en productos para el cuidado del cuerpo, como son: cremas, lociones y champú.

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica nombrada en honor al conquistador que exploro el rio Amazonas, Francisco Orellana, y las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Ilustración: Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 152. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C por A.

Fotografías: Lic. Breilyn Acevedo. 

Referencia Bibliográfica:  

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 598. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

Páginas Web: 

http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/13-bixac1m.PDF

Planta del mes: NOVIEMBRE

Nombre común: Palma real.

Nombre científico: Roystonea hispaniolana Bailey 

Familia: Arecaceae

Estatus biogeográfico: Endémica.

Descripción.

Palma alta, tronco de unos 15 m  o más; unas 20 hojas de 5-6 m, segmentos numerosísimos., vaina de 1.5 m; espádice pubescente o furfuráceo. Flor estaminada de 6mm, la pistilada de 3-4mm; fruto de 10-12mm, más ancho que largo. 

Fenología. 

Se puede encontrar con flores y frutos durante casi todo el año.

Usos del árbol. 

El fruto o palmiche es alimento para los cerdos, las yaguas y pencas sirven para cobijar casas  y ranchos, y para hacer envases rústicos, y tradicionalmente utilizada por los infantes para jugar deslizándose por las colinas; la madera es utilizada para construcciones rurales; el corazón o yema terminal  en desarrollo da el “palmito” muy apreciado como alimento. Planta melífera

Distribución 

En bosque húmedo a baja y mediana elevación.

Comentario:

La Palma Real es de mucha importancia para las aves, específicamente la Cigua Palmera, ave Nacional de la Republica Dominicana construye su nido en la copa de esta palmera. En el ámbito religioso se útilizan las hojas  en Semana Santa para la celebración del Domingo de Ramos.

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica, y las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Ilustración: Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 152. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C por A.

Fotografías: Lic. Breilyn Acevedo. 

Referencia Bibliográfica:  

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 598. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

Páginas Web: 

http://www.cedaf.org.do/arboles_dominicanos/index_ncomun.php?comun=Palma%20real

Planta del mes: OCTUBRE

Nombre común: Rosa de Bayahibe, Mata de chele. 

Nombre científico: Pereskia quisqueyana Alain

Familia: Cactaceae 

Estatus biogeográfico: Endémica

 

Descripción.

Arbusto de 3-4 m de altura y hasta 10 cm de diámetro; la corteza verdosa  recubierta por numerosos grupos de espinas que brotan de un mismo lugar llamadas areolas. Los acúleos o espinas son rectos de color kaki verdoso, de 2-5 cm de largo; hojas elípticas de 4-6 cm de largo por 1-2cm de ancho en las ramas viejas, de hasta 11cm de largo por 3cm de ancho en ramas jóvenes, el ápice y la base son puntiagudos. Poseen flores axilares, solitarias, pétalos de 2.2 cm de largo, color rosado intenso y muy vistosos. La flor macho tiene numerosos estambres rosados con las anteras amarillas y un ovario atrofiado, en forma de cono invertido. Los frutos son globosos, de color verde amarillo cuando maduran y contienen muchas semillas negras.

Fenología:

La planta, florece desde que alcanza los 1.5 o 2 metros, tiene dos floraciones al año, generalmente en los primeros meses del año y en otra época.

Usos de la planta. 

Su uso es ornamental.

Distribución 

Su ambiente natural solo se encuentra en la región este del país, próximo a Bayahíbe. La única población conocida de rosa de Bayahíbe (unos ocho ejemplares) se encuentra en los alrededores de la vieja iglesia de la comunidad costera.

Comentario: 

Este peculiar cactus fue descubierto en el año 1977 por el botánico francés Alain Liogier en Bayahíbe y fue declarada especie nueva para la ciencia en 1980. Es una planta única que naturalmente solo crece en el país.

Es un cactus con hojas, tiene una linda flor, está en peligro de extinción y estuvo al borde de la desaparición, estas fueron las razones que motivaron a que en el año 2011, mediante la ley 146 se declarara  la rosa de Bayahíbe como Flor Nacional. 

Las invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica y las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Fotografías: Breilyn Acevedo.

Referencia Bibliográfica:  

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 598. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

Páginas Web: 

https://arbolesyfloresmarilin.wordpress.com

https://listindiario.com/la-vida/2011/07/17/196080/la-rosa-de-bayahibe-nuestra-flor-nacional