Planta del mes: JUNIO 2022
/0 Comentarios/en Planta del Mes /por Jansen MateoNombre común: Baitoa
Nombre científico: Phyllostylon rhamnoides
Familia: Ulmaceae
Estatus biogeográfico: Nativa
Descripción
Árbol de 15 metros y diámetro hasta 35 cm; hojas ovales a obovadas, obtusas a subagudas, rugosas; flores pequeñas verdosas; su frutos son alados y pelositos. La madera blanca, sin manchas, es muy dura, de grano fino y fácil de trabajar y pulir. Con fibras compactas y entrelazadas que no permiten rajaduras, fácil de doblar. Considerada como madera preciosa en la República Dominicana.
Distribución
En bosques secos a bajas elevaciones en toda la isla; Cuba, América Central y América del Sur.
Hábitat
Crece en lugares húmedos y tropicales, pues no es exigente en cuanto al suelo.
Fenología
Se puede encontrar con flores en los meses de diciembre hasta abril; con frutos de enero a junio.
Uso
La madera es utilizada en ebanistería, sirve para muebles que requieren dobleces y formas desiguales como sillas y mecedoras. Usada también para carpintería, poste, horcones, construcciones rurales. Un dato muy peculiar e interesante es que el agua de las cenizas ha sido usada para las enfermedades de la vesícula biliar.
Comentario
En el Jardín, este árbol forma parte del Arboretum y La Gran Sabana donde se conservan plantas endémicas y nativas, como esta. Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur para conocer esta valiosa especie botánica y las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.
Texto: Pascual Lora (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).
Fuente: Naturalist Ecuador
Referencia Bibliográfica:
Liogier, A. 2000. Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Editora Corripio, C. por A. Santo Domingo, República Dominicana. 598 pp.
Página Web
Cedaf(s.f.).Baitoa Recuperado de http://www.cedaf.org.do/arboles_dominicanos/index_ncomun.php?comun=Baitoa
Ave del mes: JUNIO 2022
/0 Comentarios/en Ave del Mes /por Jansen MateoNombre común: Cotorra
Nombre científico: Amazona ventralis
Familia: Psittacidae (Psitácidos)
Status: Endémica
Estado de conservación: Vulnerable (UICN)
Otros nombres: Amazona de la Hispaniola,Cotorra, Creole-Haití: Jako, Jacquot, Perroquet Ingles: Hispaniolan Parrot Latin: Amazona ventralis.
Descripción.
Ave de unos 25 a 30 cm, se pueden identificar por su cabeza grande, predominando en ella el color verde, aunque también presenta el amarillo, azul y rojo. Su pico es grueso y poderoso, las patas cortas y fuertes de color gris, lengua prensil, la cola es corta y cuadrada.
Distribución
Es una especie endémica de la isla de La Española, compartida por los países República Dominicana y Haití. Esta cotorra, también ha sido vista en las islas adyacentes Beata, Saona, Grande Cayemite e Île de la Gonâve. Ha sido introducida a Puerto Rico, St. Croix y St. Thomas (Islas Vírgenes), donde existen poblaciones establecidas.
Hábitat
Habita en una variedad de hábitats boscosos, desde áridas sabanas de palmeras hasta pinos y bosques húmedos montanos, hasta un poco más de 1.500 m. Con frecuencia busca alimento en tierras cultivadas, como plantaciones de banano y campos de maíz.
Anidamiento.
Los nidos están situados en cavidades de árboles y, a veces, en tocones de árboles muertos, ponen de 2 a 3 huevos con un período de incubación de 25 días.
Alimentación
Se alimenta de semillas, nueces, brotes tiernos y frutas, por eso se le puede encontrar con frecuencia en campos de maíz.
Comentario.
Un pájaro verde y rechoncho de hábitats boscosos; típicamente se encuentran en bandadas, a veces hasta de cientos. Ningún otro loro nativo ocurre dentro de su rango.
La cotorra es una especie que se encuentra en peligro de extinción, debido a la destrucción de su hábitat y el saqueo de los nidos, las cuales son las principales amenazas de estas especies, la mayoría son destinadas para el comercio y el cautiverio.
Les invitamos a promover la conservación de nuestra cotorra y a visitar nuestro Jardín Botánico, para que puedan observar y disfrutar de la belleza y el canto peculiar de esta ave.
Texto: Amado Clime Espinal (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur)
Fotografía: Pedro Genaro Rodriguez, (@pgenaro_naturalist.)
Ilustraciones: INaturalist(Ecuador)
Referencia Bibliográfica:
Perdomo, L. y León, Y. (2007). Hoja informativa de la Cotorra: Amazona ventralis. Grupo Jaragua e Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Campaña de sensibilización “DEJA ESO” contra el comercio y la tenencia de cotorras .
http://www.grupojaragua.org.do/documents/Ficha_de_Cotorra.pdf
Enciclopedia Dominicana, Fundación SOS(s.f.). Recuperado de:
http://enciclopediadominicana.org/Cotorra
Instituto Nacional de la Biodiversidad (INaturalist)(s.f.).Amazona ventralis. Ecuador. Recuperado de:
https://ecuador.inaturalist.org/taxa/18983-Amazona-ventralis
Planta del mes: MAYO 2022
/0 Comentarios/en Planta del Mes /por Jansen MateoNombre común: Guanábana
Nombre científico: Annona muricata
Familia: Annonaceae
Estatus biogeográfico: Nativa
Otros nombres comunes: Guanábano, Catuche, Graviola, entre muchos otros.
Descripción
Es un árbol verde de pequeño porte que alcanza de 4 a 6 metros de altura, sus hojas son simples, alternas y poseen un color verde oscuro brillante, tienen forma oblonga o elíptica, con flores hermafroditas son solitarias, amarillentas y con pedúnculos cortos; pueden aparecer en cualquier lugar del tronco, ramas o ramitas pero principalmente en las ramas viejas.
Distribución
En zonas tropicales y húmedas del sur de México, Centro América y Las Antillas.
Hábitat
Crece en lugares húmedos y tropicales, pues no es exigente en cuanto al suelo.
Fenología
Se puede encontrar con flores y frutos, durante todo el año.
Uso
Se cultiva por su fruta, la cual contiene una pulpa que se utiliza para jugos, dulces, helados y otros.
Comentario
El cultivo de este árbol es bastante sencillo. No requiere de demasiadas condiciones para propagarse más que un suelo estable y de preferencia un lugar húmedo o tropical.
En los últimos años, este árbol se ha convertido en uno de los favoritos por sus diferentes usos ya sea por su fruta, por su madera suave que se utiliza para yugos de bueyes. Así mismo, sus hojas son usadas para personas con desórdenes alimenticios.
Es por esto que en nuestro jardín es común apreciarlas adornando nuestra área de aromáticas y medicinales, fruta de los taínos y frutal viejo.
Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur para conocer estas y otras valiosas especies botánicas que se conservan celosamente para la presente y futuras generaciones.
Texto: Pascual Jr. Lora (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).
Fotografías: Pascual Jr. Lora (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).
Referencias bibliográficas:
Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 228. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.
Página Web
mipais (s.f). Guanabana. Recuperado de https://mipais.jmarcano.com/recursos-naturales/alimentos/guanabana-2/
Ave del mes: MAYO 2022
/0 Comentarios/en Ave del Mes /por Jansen MateoNombre común: Cao
Nombre científico: Corvus palmarum
Familia: Corvidae
Status: Endémica
Estado de conservación: Casi amenazado (UICN)
Otros nombres: Cuervo palmero de la Hispaniola y Cuervo palmero Cubano Creole: Ti Kaw, Ti Gragra Inglés: Hispaniolan Palm Crow
Descripción.
Ave de 43 cm de longitud, 289 g. Un ave grande y casi completamente negra, con un brillo azul tirando a morado en el dorso y en las coberteras mayores, las cuales se tornan marrón tenue en plumaje usado. Se identifica más fácilmente por su distintiva voz.
Distribución
Se encuentra principalmente en la gran isla caribeña de La Española, donde se encuentran la República Dominicana y Haití. Antiguamente era una especie común en Cuba pero su población se ha reducido en gran medida y se encuentra casi extinta allí.
Hábitat
Es común en hábitats de bosques de pino sobre los 750 metros de elevación en la sierra de Bahoruco, también ha sido reportado en matorrales secos en el área de Montecristi, en bosques latifoliados secos y en sabanas de palmeras. En Haití, se encuentra comúnmente en planicies y es abundante en los pinares.
Anidamiento.
Los huevos son de color verde pálidos, marcados de forma regular con puntos relativamente grandes, color marron y oliva oscuro. Pone de 3-4 huevos, en una plataforma de palitos sueltos a 10 metros o más de elevación, en pinos o palmeras.
Alimentación
Es una especie omnívora y se alimenta de frutas, semillas, insectos, babosas y lagartos.
Comentario.
El Cao es considerablemente más pequeño que el Cuervo, el cual es un ave más robusta. El Cao tiene un aleteo más constante durante el vuelo que el Cuervo, y las alas parecen ser más cortas. Puede andar en bandadas tan grandes como de 200 individuos o más, pero pequeños grupos de menos de 20 son más comunes.
Les invitamos a visitar nuestro Jardín Botánico, para que puedan observar y disfrutar de la belleza y el canto peculiar del Cao.
Texto: Amado Clime Espinal (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur)
Fotografía: Carlos Gomez (@CarlosG)
Ilustraciones: INaturalist(Ecuador)
Referencia Bibliográfica:
Latta. Steven et al. (2006). Aves de la República Dominicana y Haití. Pág. 176. Santo Domingo, República Dominicana. Optima.
Instituto Nacional de la Biodiversidad (INaturalist)(s.f.).Corvus palmarum. Ecuador. Recuperado de:
https://ecuador.inaturalist.org/taxa/8051-Corvus-palmarum
Jardín Botánico Santiago
/0 Comentarios/en Noticias /por Jansen MateoBuenos días lectores
La naturaleza se impone, es sabia y es linda, ella nos ha dotado de bienes, conquistas y permite la supervivencia, pero también cobra facturas, disfrutemos de las bondades que nos regala.
Trabajamos demasiadas horas, luego de una pandemia la sociedad padece de ansiedad, el estrés y las emociones negativas nos arropan.
Entiendo que abrazar la belleza de la naturaleza y disfrutar de lo que nos apasiona es la clave para el bienestar.
El pasado sábado tuvimos la oportunidad de participar es un recorrido por el Jardín Botánico de Santiago, un lugar ideal para ir en familia, recrearnos, meditar, practicar deporte y hacer contacto con la naturaleza.
El Jardín botánico profesor Eugenio Jesús Marcano un referente de remanso de paz, que nos conecta con el sonido de los pajaritos, la naturaleza viva, el soplo del viento, donde se conjuga la relajación y amor por el senderismo.
La hospitalidad de sus colaboradores, es notoria la seguridad que emana, y el aire fresco se sus árboles hacen que estemos en un verdadero paraíso terrenal.
Un amplio programa de actividades para visitantes, el espacio ecológico se encuentra a pocos minutos de la ciudad, y es tutelado por un patronato sin fines de lucro, presidido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo e integrado por entidades y munícipes de la ciudad corazón.
La invitación fue hecha por la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) y La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).
Compañeros y compañeras periodistas acudimos a la cita programada, allí fuimos recibidos y atendidos por Nelson Bautista secretario del patronato del Jardín.
Quien destacó que el jardín es un espacio todavía en construcción y que se ha ido desarrollando por etapas, tras ser diseñado y planificado estratégicamente en un espacio de 650 mil metros cuadrados de área verde.
Empezamos el recorrido por el mariposario Greta, luego fuimos al área de las plantas medicinales, el laberinto, rosedal y al Cristo vivo.
Una fecha elegida para combinar con el cuarto aniversario del Botánico, ese día recibimos un banquete de conocimiento, gracias a las explicaciones del ambientalista y activista social, Nelson Bautista.
Te invito a que te desconectes y te des una vuelta en familia por el Jardín Botánico de Santiago. Observa lo maravilloso y contágiate de lo natural.
Muchos éxitos.
Jardín Botánico, otra victoria verde de Santiago
/0 Comentarios/en Noticias /por Jansen Mateon 1972, Joaquín Balaguer le impuso a Santo Domingo, el Jardín Botánico Nacional. Los berrinches contrarios a esta decisión no se hicieron esperar. Así como precipitadamente surgieron, también fueron olvidados por la historia. Hoy, la providencia del presidente cibaeño evidencia urbanismo originario.
Una historia contraria domina el Jardín Botánico de Santiago en 2004. No fue impuesto por gobierno alguno. Nació de abajo hacia arriba. Resultado de auténticos ejercicios de democracia ciudadana. Evidencia de planificación estratégica territorial exitosa. Demuestra cómo Santiago sabe incluir los políticos de adentro y fuera del Estado, en sus proyectos.
Este emblema de oxigenación, se ubica en la cuenca del río Jacagua. Obra concertada en el segundo plan estratégico 2010-2020. Visión compartida entre UASD, Ministerio de Medio Ambiente, SOECI, ayuntamiento, oficina senatorial, gobernación y sociedad civil. Su ubicación conecta las avenidas Estrella Sadhalá, Hatuey, José de Jesús Jiménez y Circunvalación Norte. Es acceso eficiente de movilidad para visitantes, corredores, ciclistas, estudiantes y turistas.
Sus 650 mil metros cuadrados tributan verde y visibilidad a los barrios excluidos del norte. También al distrito Jacagua y al Pico Diego de Ocampo. Con anterioridad fue un polígono urbano seleccionado por constructores para edificar multifamiliares al vapor. Se pretendía erigir caos en área de vocación natural, reserva silvestre y gestión de cuencas hidrográficas. Como memoria de esas maldades, el edificio sede de las oficinas del Jardín Botánico, es huella indeleble de urbanismo anarquizante.
El Jardín Botánico de Santiago, contiene decenas de innovadoras áreas. El Mariposario Greta con 20 especies de mariposas y plantas hospederas. El Arboretum, una colección de árboles nativos, endémicos y autóctonos en 20 mil metros cuadrados con ébanos verdes, jacarandas, frijolitos, rosa de Bayahibe y ceiba haitiana, entre otras. El Laberinto verde con 3,600 metros de muros y trayectos de más de 2,000 cipreses. El humedal y la senda del Mangle repleto de gallaretas, cra-cra, tiguas, hicoteas y playeritos.
Igualmente, el Palmetum, Jardines del Cactus, Banco genético Caoba, Conuco dominicano, Rosedal, Frutal Taíno, Café sinfín, puente Colgante, Gazebo del Cerro y ciclo vía. El máximo esplendor lo aporta, el “Cristo de la Misericordia” ubicado en el cerro más alto. Impresionante escultura continente de la esencia resumida en “Laudato Si” donde el Pontífice reclama la defensa colectiva del planeta Tierra.
El ministerio de Medio Ambiente auspicia. La Fundación Popular y Cooperativa La Altagracia, entre otras entidades, apoyan. Varios ministros muestran auténtico interés. Orlando Jorge Mera y Miguel Ceara Hatton. El primero, por su área de competencia de defensa apostólica del medio ambiente. El segundo por su sentido de promoción del desarrollo local. Este Jardín Botánico, transformó el territorio en un emblema museográfico verde; espacio creativo de educación ambiental y salud colectiva.
Jardín Botánico de Santiago, Ave. del Botánico Dr. José de Jesús Jiménez Almonte No. 1, Jacagua, Santiago, República Dominicana.
809.489.2400
info@botanicodesantiago.org
Nuestros horarios
Visitantes:
Lunes a Domingo de 8:00am a 6:00pm
Oficinas Administrativas:
Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00pm
Sábados de 8:00am a 12:00pm
Miembros Club de Caminantes:
Lunes a Domingo de 5:00am a 7:00pm