Mariposa del mes: FEBRERO 2022

Nombre común: Volatinera mexicana

Nombre científico: Euptoieta hegesia hegesia (Cramer, 1779)

Orden: Lepidóptera

Familia: Nymphalidae

Status: Nativa (Perez-Asso et al. 2017)

Estado de conservación: Ninguno

Descripción: Por la superficie superior las alas son de color naranja pardusco con puntos y trazos de color pardo muy oscuro, sobre todo en las alas anteriores. La superficie inferior es bastante diferente, en las alas posteriores y el ápice de las anteriores se observa un dibujo formado por zonas claras y oscuras de color grisáceo. Los dos tercios basales de las alas anteriores son naranjas como en la cara superior. En los machos, el dibujo de las alas posteriores es muy difuso y emborronado, pero en las hembras es mucho más nítido y con colores más vivos. Las hembras son, además, de mayor tamaño.

Distribución: La especie habita del sur de Texas a Argentina, Bahamas, islas Caimán, las Antillas Mayores y la isla de Mona. La subespecie hegesia identifica a las poblaciones antillanas (excepto las de Mona y Puerto Rico).

Hábitat: Es común y está ampliamente distribuida en la isla, mayormente en zonas bajas y de mediana altitud; puede estar también en jardines y lugares antropizados.

Planta(s) hospedera(s): La larva se alimenta de Passiflora (Passifloraceae) y de Turnera ulmifolia (Turneraceae).

Texto: Mario Guzmán (Biodiversidad y Mariposario Greta: Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Referencia Bibliográfica: 

Mancina, C. A., y R.A. Núñez (eds.). 2020. Mariposas de Cuba: Guía de campo. Editorial AMA, La Habana, 240 pp 

Takizawa, H., S. Medrano y D. Veloz. (2003) Guía de mariposas diurnas de La Hispaniola. Museo Nacional de Historia Natural y Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Santo Domingo.

Pérez-Asso, A. R., Genaro, J. A., Bastardo, R. H., y López, A. 2017. Mariposas de la Española, Editorial Cocuyo. Santo Domingo.

Mariposa del mes: OCTUBRE 2021

Nombre común: Blanca de San Juan 

Nombre científico: Ascia monuste eubotea (Godart, 1819)

Orden: Lepidóptera

Familia: Pieridae

Status: Nativa (Perez-Asso et al. 2017)

Estado de conservación: Ninguno

Descripción: Esta mariposa de tamaño mediano se posa en las flores casi siempre con sus alas plegadas hacia arriba; los machos tienen el ala anterior blanca y la posterior amarilla, las hembras tienen ambas alas de color amarillo pálido.

Distribución: La especie habita del sureste de Estados Unidos a América del Sur, Bahamas y Las Antillas. La subespecie eubotea identifica a las poblaciones antillanas.

Hábitat: Es común y está ampliamente distribuida en La Española, desde el nivel del mar, hasta y hasta los 2200 msnm; puede encontrarse en casi cualquier tipo de hábitat (bosques secos, latifoliados, pinares, lagunas, playas, cafetales, jardines y lugares antropizados); sin embargo, las poblaciones más abundantes se encuentran cerca de las costas.

Planta(s) hospedera(s): Es frecuente en campos de cultivos y es considerada una plaga dado que sus larvas incluyen en su dieta especies de interés agrícola tales como repollo, brócoli, coliflor, rábano, lechuga, entre otras, en el jardín la planta utilizada es Cynophalla flexuosa.

Notas: 

Texto y fotografías: Mario Guzmán (Biodiversidad y Mariposario Greta: Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Referencia Bibliográfica: 

Takizawa, H., S. Medrano y D. Veloz. (2003) Guía de mariposas diurnas de La Hispaniola. Museo Nacional de Historia Natural y Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Santo Domingo.

Pérez-Asso, A. R., Genaro, J. A., Bastardo, R. H., y López, A. 2017. Mariposas de la Española, Editorial Cocuyo. Santo Domingo.  

 

Mariposa del mes: SEPTIEMBRE 2021

Nombre común: Papilio del limón

Nombre científico: Papilio demoleus (Wallace, 1865)

Orden: Lepidóptera

Familia: Papilionidae

Status: Introducida (Perez-Asso et al. 2017)

Estado de conservación: Ninguno

Descripción: Envergadura entre 8-10 cm. El color de fondo de las alas es negro con numerosas manchas irregulares de color amarillo pálido en ambas alas, en las alas anteriores

tiene una banda amarilla. Al final del margen interior de las posteriores presenta un ocelo rojo con rebordes azules. No tiene la típica cola de la familia en las alas posteriores.

Distribución: Originaria de Asia tropical y subtropical; invasora en la región del Caribe, donde se ha reportado en las Antillas Mayores

Flores visitadas: doña sanica, bellacima, coralillo, sangre de Cristo, trinitaria, entre otras.

Planta(s) hospedera(s): La larva se alimenta de plantas cítricas de la familia Rutaceae (limón, naranjas, toronja, mandarina, naranjillo, entre otras.

Hábitat: Puede encontrarse en diversos hábitats naturales (bosques secos y latifoliados) y antropizados (urbanizaciones, jardines, caminos y sembradíos agrícolas).

Notas: 

Texto y fotografías: Mario Guzmán (Biodiversidad y Mariposario Greta: Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Referencia Bibliográfica: 

Takizawa, H., S. Medrano y D. Veloz. (2003) Guía de mariposas diurnas de La Hispaniola. Museo Nacional de Historia Natural y Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Santo Domingo.

Pérez-Asso, A. R., Genaro, J. A., Bastardo, R. H., y López, A. 2017. Mariposas de la Española, Editorial Cocuyo. Santo Domingo.  

Mariposa del mes: JULIO 2021

Nombre común: Saltarín del mangle

Nombre científico: Phocides pigmalion bicolora (Cramer, 1779)

Orden: Lepidóptera

Familia: Hesperidae: eudaminae.

Status: Nativa (Perez-Asso et al. 2017)

Estado de conservación: Ninguno

En vista de que julio es el mes para la defensa de los ecosistemas de manglares, presentamos este singular insecto, que su existencia depende de uno de las 4 especies de manglar que tenemos en la isla.

Descripción: Saltarín grande reconocido fácilmente por los patrones azulados en las alas, Sexos similares. Tamaño mediano.

Distribución: La especie habita del sur de los Estados Unidos a Argentina, Bahamas, Cuba, Pequeño Caimán y La Española. La subespecie bicolora es endémica de La Hispaniola.

Flores visitadas: Doña sanica, huella de vaca, Coralillo, Sangre de cristo, trinitaria, entre otras.

Planta(s) hospedera(s): La larva se alimenta de Rhizophora mangle (Rhizophoraceae) en las zonas costeras.

Hábitat: Se encuentra generalmente en manglares y zonas costeras, aunque puede incursionar tierra adentro, su presencia en zonas montañosas alejadas de las costas (Jarabacoa) indica que podría estar usando otra planta hospedera poco conocida por los especialistas.

Notas: 

Esta especie solo ha sido vista en los entornos del humedal de nuestro jardín, en donde está presente su planta hospedera, pero aún no hemos encontrado sus larvas en estos árboles, por tanto esta especie aun no ha sido criada por los técnicos del mariposario.

Texto y fotografías: Mario Guzmán (Biodiversidad y Mariposario Greta: Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Referencia Bibliográfica: 

Takizawa, H., S. Medrano y D. Veloz. (2003) Guía de mariposas diurnas de La Hispaniola. Museo Nacional de Historia Natural y Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Santo Domingo.

Pérez-Asso, A. R., Genaro, J. A., Bastardo, R. H., y López, A. 2017. Mariposas de la Española, Editorial Cocuyo. Santo Domingo. 

 

Mariposa del mes: JUNIO 2021

Nombre común: Azufrada común

Nombre científico: Phoebis philea thalestris (Linnaeus, 1763)

Orden: Lepidóptera

Familia: Pieridae: Coliadinae

Status: Nativa (Perez-Asso et al. 2017)

Estado de conservación: Ninguno

Descripción: Sexos diferentes, tamaño grande, el macho es de color amarillo claro con un parche anaranjado en el dorso del ala anterior, la hembra es anarajanda rojiza y amarilla, con bandas y manchas negras.

Distribución: La especie habita en Florida, de México a Brasil, isla Gran Bahama, Cuba, La Española y Puerto Rico. La subespecie thalestris es endémica de La Hispaniola.

Flores visitadas: Doña sanica, Avellano, Coralillo, Sangre de cristo, bellacima entre otras

Planta(s) hospedera(s): La larva se alimenta de Caesalpinia pulcherrima (clavellina), Cassia fistula (Cañafistula) y Senna occidentalis (bruca)

Hábitat: Los machos se agregan en las arenas y el barro húmedo, junto a otros pieridos. Es bastante común y está ampliamente distribuida en la isla. Puede encontrarse en vuelos altos desde el nivel del mar hasta las grandes alturas y en hábitats diversos (bosques secos, latifoliados, pinares, cafetales, orillas de ríos, caminos y jardines).

Notas: 

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur para conocer este grácil ejemplar de la Entomofauna de República Dominicana y las demás especies que componen nuestra rica biodiversidad y que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto y fotografías: Mario Guzmán (Biodiversidad y Mariposario Greta: Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Referencia Bibliográfica: 

Mancina, C. A., y R.A. Núñez (eds.). 2020. Mariposas de Cuba: Guía de campo. Editorial AMA, La Habana, 240 pp 

Takizawa, H., S. Medrano y D. Veloz. (2003) Guía de mariposas diurnas de La Hispaniola. Museo Nacional de Historia Natural y Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Santo Domingo.

Pérez-Asso, A. R., Genaro, J. A., Bastardo, R. H., y López, A. 2017. Mariposas de la Española, Editorial Cocuyo. Santo Domingo. 

Mariposa del mes: MAYO 2021

Nombre común: Mármol haitiano

Nombre científico: Hamadryas amphichloe diasia (Fruhstorfer, 1916)

Orden: Lepidóptera

Familia: Nymphalidae: Nymphalinae.

Status: Nativa (Perez-Asso et al. 2017)

Estado de conservación: Ninguno

Descripción: Envergadura entre 7 y 9 cm. Alas de coloración grisácea con gran cantidad de trazos y manchas más oscuras que dan un aspecto marmóreo, de donde adquiere su nombre su común. La mitad apical de las alas anteriores exhibe gran cantidad de manchas claras que le dan a esta zona un aspecto jaspeado. Las alas posteriores tienen una hilera de cuatro ocelos rodeados de tres anillos de distintos colores. La superficie ventral es más clara que la dorsal y la mitad basal de ambas alas es de un blanco ceniciento y la distal con manchitas y trazos; se observa, en las alas posteriores los cuatro ocelos de la cara superior.

Distribución: Hispaniola, Cuba, Jamaica, Puerto Rico, Centroamérica, México y Sur de América.

Flores visitadas: Es raro ver esta mariposa visitando flores, son fuertemente atraídas por las frutas podridas, de obtienen la mayor cantidad de su alimento. 

Planta(s) hospedera(s): Dalechampia scandens “Gratey” y Tragia sp.

Hábitat: Esta amplia y abundantemente distribuida en la Hispaniola, desde el nivel del mar y hasta los 2,300 m.s.n.m. habita en cualquier lugar que tenga algunos arboles para descansar. Se encuentra casi todo el año visitando frutas podrida y volando sobre troncos, su hábitat más común son los bosques secos de baja y mediana altitud.

Notas: 

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur para conocer este grácil ejemplar de la Entomofauna de República Dominicana y las demás especies que componen nuestra rica biodiversidad y que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto y fotografías: Mario Guzmán (Biodiversidad y Mariposario Greta: Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Referencia Bibliográfica: 

Mancina, C. A., y R.A. Núñez (eds.). 2020. Mariposas de Cuba: Guía de campo. Editorial AMA, La Habana, 240 pp 

Takizawa, H., S. Medrano y D. Veloz. (2003) Guía de mariposas diurnas de La Hispaniola. Museo Nacional de Historia Natural y Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Santo Domingo.

Pérez-Asso, A. R., Genaro, J. A., Bastardo, R. H., y López, A. 2017. Mariposas de la Española, Editorial Cocuyo. Santo Domingo.

Mariposa del mes: ABRIL 2021

Nombre común: Tigre mayor

Nombre científico:  Lycorea halia cleobaea (Godart, 1819)

Orden: Lepidóptera

Familia: Nymphalidae: danaini.

Status: Nativa (Perez-Asso et al. 2017)

Estado de conservación: Ninguno

 

Descripción: Envergadura entre 90 y 110 mm. La superficie superior de las alas es oscura; en las alas anteriores se observan dos bandas paralelas de color naranja que salen de la base. Las alas posteriores exhiben tres bandas naranjas; en esta ala se aprecia una fila de pequeños puntos blancos submarginales que corren paralelamente al borde externo del ala. La parte inferior es similar a la superior pero más oscura. (Mancina et al 2020).

Distribución:  La especie habita de México a Argentina y Las Antillas. La subespecie cleobaea vive en Jamaica, Puerto Rico y La Española. (Takizawa et al 2003; Perez-Asso et al. 2017).

Flores visitadas: Visita una amplia gama de flores bajas, Lantana, Ixora, Tournefortia, Bidens, Antigonon, Cordia y Eupatorium todo el año. (Takizawa et al 2003).

Planta(s) hospedera(s): Las larvas se alimentan de Asclepia curassavica (Asclepiadaceae), Carica papaya (Caricaceae) y Ficus (Moraceae)(Takizawa et al 2003; Perez-Asso et al. 2017).

Hábitat: Esta es una mariposa extensamente distribuida y abundante en los bosques, barrancos, corrientes de aguas, senderos, plantaciones y bosques secos bajos, desde el nivel del mar hasta los 1000 m. Es abundante desde mediados y hasta finales del verano, pero se encuentra todo el año en pequeños números. (Takizawa et al 2003; Perez-Asso et al. 2017).

Texto y fotografías: Mario Guzmán (Biodiversidad y Mariposario Greta: Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Referencia Bibliográfica:  

Takizawa, H., S. Medrano y D. Veloz. (2003) Guía de mariposas diurnas de La Hispaniola. Museo Nacional de Historia Natural y Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Santo Domingo.

Perez-Asso, A. R., Genaro, J. A., Bastardo, R. H., y López, A. 2017. Mariposas de la Española, Editorial Cocuyo. Santo Domingo. 

Mancina, A. C., Aguila, R. N., Raola. B.N. (Eds) 2020. Mariposas de Cuba: Guía de campo. Ama sello editorial. La Habana.