Se requiere propuesta para planta de ablandamiento de agua de pozo para fines de riego

Se requiere:

Propuesta para diseño, construcción e instalación de una planta de ablandamiento de agua de pozo para fines de riego.

Las empresas interesadas tienen hasta el día 30 de junio para enviar sus propuestas

    Se requiere persona o empresa interesada en construcción de servicios sanitarios

    Se requiere:

    Persona o empresas interesadas en construir una sección de servicios sanitarios

    Las empresas interesadas tienen hasta el día 30 de junio para enviar sus propuestas

      Se requiere persona o empresas interesadas en construir una estructura de madera techada en cana

      Se requiere:

      Persona o empresas interesadas en construir una estructura de madera techada en cana

      Las empresas tiene hasta el día 30 de junio para enviar sus propuestas

        Planta del mes: MAYO 2021

        Nombre común: Guáyiga

        Nombre científico: Zamia debilis 

        Familia: Zamiaceae

        Estatus biogeográfico: Nativa

        Otros nombres: Bay-rush

        Descripción. 

        Tallo parcial o totalmente enterrado, de hasta 1 metro, 20 a 40 foliolos, lanceolados de 8 a 20cm, algo denticulados hacia el ápice obtuso o enteros, con nervios paralelos, conos estaminados cilíndricos de 5 a 6 cm, conos pistilados maduros, semillas rojas. 

        Esta planta es dioica, lo que significa que produce elementos machos y otros hembras, o sea que unos generan semillas y otros polen. Por otro lado,  no tienen verdaderas flores como las tradicionales, porque pertenecen a las gimnospermas.

        Distribución.

        Su rango abarca las Antillas mayores (Cuba, República Dominicana, Puerto Rico).

        Fenología

        Las plantas producen hojas durante todo el año, pero más antes de la estación lluviosa. La vida de promedio de una hoja es 2.3 años. La muerte de la hoja empieza por la pérdida de los foliolos individuos. 

        Hábitat

        La referida especie puede crecer en ambientes variados, como bosques húmedos, rocas calizas y zonas costeras.

        Uso

        La fécula es excelente para almidonar la ropa. También, en los últimos años se ha incrementado el cultivo de la Guáyiga para uso ornamental, por el verde intenso de sus hojas. 

        Comentario 

        Estas plantas han sido consideradas como “fósiles vivientes” por su antigüedad de vida sobre la tierra. Por citar un caso, en la República Dominicana fue de vital importancia en la alimentación de los tainos en tiempos prehispánicos. Ellos utilizaban los tubérculos de la Guáyiga, luego de lavados para eliminar su toxicidad para fabricar harina con la que preparaban  pan y esa costumbre subsiste aun en diferentes regiones del país. 

        Este bonito arbusto se reproduce a través de las semillas. 

        Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica, así como también las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

        Texto y fotografías: Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

        Páginas Web

        Arboles y flores de Republica Dominicana (2016). Recuperado de: https://marilynperalta.com/2016/03/23/guayiga-o-zamia-debilis/ 

        De la cepa de la guáyiga los taínos hacían el pan, El Día. (2017). Recuperado de: https://eldia.com.do/de-la-cepa-de-la-guayiga-los-tainos-hacian-el-pan/ 

        Bibliografía de Botánica del Caribe. III. NYBG.  (s.f.). Recuperado de: https://www.nybg.org/bsci/fga/pdf/Bibliografia_Caribe_3.htm 

        Plantas de la Isla de Puerto Rico (s.f.). Recuperado de: https://www.regionalconservation.org/ircs/database/plants/PlantPagePR.asp?TXCODE=Zamipumi 

        Referencia Bibliográfica:  

        Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 237-238. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

         

        Mariposa del mes: MAYO 2021

        Nombre común: Mármol haitiano

        Nombre científico: Hamadryas amphichloe diasia (Fruhstorfer, 1916)

        Orden: Lepidóptera

        Familia: Nymphalidae: Nymphalinae.

        Status: Nativa (Perez-Asso et al. 2017)

        Estado de conservación: Ninguno

        Descripción: Envergadura entre 7 y 9 cm. Alas de coloración grisácea con gran cantidad de trazos y manchas más oscuras que dan un aspecto marmóreo, de donde adquiere su nombre su común. La mitad apical de las alas anteriores exhibe gran cantidad de manchas claras que le dan a esta zona un aspecto jaspeado. Las alas posteriores tienen una hilera de cuatro ocelos rodeados de tres anillos de distintos colores. La superficie ventral es más clara que la dorsal y la mitad basal de ambas alas es de un blanco ceniciento y la distal con manchitas y trazos; se observa, en las alas posteriores los cuatro ocelos de la cara superior.

        Distribución: Hispaniola, Cuba, Jamaica, Puerto Rico, Centroamérica, México y Sur de América.

        Flores visitadas: Es raro ver esta mariposa visitando flores, son fuertemente atraídas por las frutas podridas, de obtienen la mayor cantidad de su alimento. 

        Planta(s) hospedera(s): Dalechampia scandens “Gratey” y Tragia sp.

        Hábitat: Esta amplia y abundantemente distribuida en la Hispaniola, desde el nivel del mar y hasta los 2,300 m.s.n.m. habita en cualquier lugar que tenga algunos arboles para descansar. Se encuentra casi todo el año visitando frutas podrida y volando sobre troncos, su hábitat más común son los bosques secos de baja y mediana altitud.

        Notas: 

        Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur para conocer este grácil ejemplar de la Entomofauna de República Dominicana y las demás especies que componen nuestra rica biodiversidad y que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

        Texto y fotografías: Mario Guzmán (Biodiversidad y Mariposario Greta: Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

        Referencia Bibliográfica: 

        Mancina, C. A., y R.A. Núñez (eds.). 2020. Mariposas de Cuba: Guía de campo. Editorial AMA, La Habana, 240 pp 

        Takizawa, H., S. Medrano y D. Veloz. (2003) Guía de mariposas diurnas de La Hispaniola. Museo Nacional de Historia Natural y Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Santo Domingo.

        Pérez-Asso, A. R., Genaro, J. A., Bastardo, R. H., y López, A. 2017. Mariposas de la Española, Editorial Cocuyo. Santo Domingo.

        Ave del mes: MAYO 2021

        Nombre común: Pinchita

        Nombre científico: Coereba flaveola

        Familia: Thraupidae

        Status: Residente

        Estado de conservación: Preocupación menor (UICN)

        Otros nombres: Reinita, Platanero, Mielero común

        Creole: Kit; Inglés: Bananaquit

        Descripción

        Ave pequeña y activa de unos 11 cm y que pesa entre 6,4 y 14,2 g. Tiene el pico corto, delgado y curvo que permite su fácil identificación, posee una pequeña mancha blanca en el ala. Las partes superiores son de color gris a marrón parduzco, la coronilla de color negro y ceja de color blanco, la garganta es gris pálido, las partes inferiores y la rabadilla son de color amarillo. Ambos sexos son similares. El juvenil tiene plumas abundantes y un color más oliva amarillento que el adulto.

        Hábitat

        Está presente en áreas abiertas con arbustos y árboles dispersos, en regiones muy secas y húmedas, jardines, cultivos, áreas de matorral y manglares.

        Distribución

        Es natural de América Central y Sudamérica, desde México y las Antillas hasta Argentina. Es un visitante raro de la Florida, en Estados Unidos. En Cuba también es rara, aunque probablemente ya sea residente.

        Anidamiento

        Construye un nido en forma de domo con materiales como pasto y fibras vegetales diversas, en árboles o arbustos a unos 4 metros de altura o menos, donde ponen de 2 a 4 huevos color blanco pálido con manchas marrones.

        Alimentación

        Su dieta consta principalmente de néctar de flores y pequeñas bayas, frutos como plátanos, papayas y algunos insectos, principalmente como alimento para los juveniles.

        Comentario

        En algunos lugares recibe el apodo de ‘ave azucarera’, debido a su apetencia por azúcar en grano dispensada en pozuelos o alimentadores de aves, lo que resulta un método común para atraer aves nectarívoras. Los ejemplares se pueden encontrar solitarios, en pareja o en bandadas mixtas ocasionalmente.

        Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur para conocer este peculiar ejemplar de la Ornitofauna de República Dominicana y las demás especies que componen nuestra rica biodiversidad y que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

        Texto: Wilmer Corniel Núñez (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur)

        Fotografía: Wilmer Corniel

        Ilustraciones: Distribución: Merlin app. / Ave: Banco de la República de Colombia

        Referencia Bibliográfica:

        Banco de la República de Colombia (s.f.). Coereba flaveola. Biblioteca Digital. Recuperado
        de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll21/id/490/

        BirdsColombia (s.f.). Mielero común/Bananaquit/Coereba Flaveola. Recuperado de
        https://birdscolombia.com/2016/04/06/mielero-comun/

        Oportunidad de empleo: Jornalero/a

        DESCRIPCIÓN DE PUESTO: Empleado de jardinería, poda, riego,  limpieza y adecuación de terrenos.
        OBJETIVO 
        Servir en las diferentes áreas del Jardín en labores de siembra, poda, riego, adecuación de terreno, control de malezas y otras actividades de campo.
        FUNCIONES HABITUALES
        • Mantener en condiciones diferentes jardines
        • Asistir en procesos de siembra, poda, control de malezas, riego y otras actividades relacionadas con la jardinería
        • Informar y asistir en la solución en cualquier incidente o anomalía.
        • Mantener limpio su entorno de trabajo.
        • Preservar la flora y fauna del Jardín.
        • Otras funciones que le sean asignadas por su superior.
         REQUISITOS DEL PUESTO
        • Deseos de estabilidad laboral
        • Responsabilidad, puntualidad y cuidado personal.
        • Buenas relaciones humanas
        • Experiencia en el área (no imprescindible)
        HORARIO:
        De 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
        Sábado hasta las 11:AM
        {En caso de prescindir de sus servicios para alguna actividad se le informa con la debida anticipación}.
        OJO: Los días feriados son laborables. En esos casos se hacen los ajustes para los días libres.
        Salario: Mínimo RD$10,000 mensuales y otros posibles beneficios.
        Seguridad Social, AFP, Vacaciones, Capacitación.

        Aplicar

          Oportunidad de empleo: Asistente de servicios

          DESCRIPCIÓN DE PUESTO: Asistente de servicios
          OBJETIVO 
          Asistir en las actividades de ventas en los espacios de servicios y atención al cliente, como el Café SinFin y el Mariposario Greta
          FUNCIONES HABITUALES
          • Asistir como vendedoras a los usuarios que acuden a la Cafetería, el Mariposario y otras áreas
          • Colaborar con las actividades de renta de espacios y otras programadas en el Jardín
          • Mantener en buenas condiciones de higiene y presentación esos espacios
          • Verificar y mantener al día los inventarios
          • Hacer los cuadres de caja en coordinación con los supervisores
           REQUISITOS DEL PUESTO
          • Preparación académica: Bachiller (preferible)
          • Responsabilidad, puntualidad y cuidado personal.
          • Buenas relaciones humanas
          • Experiencia en el área de servicio al cliente (no imprescindible)
          HORARIO (Los turnos pueden variar):
          Turno A:
          De 8:00 a.m. A  2:00 p.m.
          De lunes a domingo y 1 día libre a la semana.
          Turno B:
          De 2:00 p.m. a 7:00 p.m.
          De lunes a domingo y 1 día libre a la semana.
          {En caso de prescindir de sus servicios para alguna actividad se le informa con la debida anticipación}.
           OJO: Los días feriados son laborables. En esos casos se hacen los ajustes para los días libres.
          Salario:
          Mínimo RD$10,000 mensuales y otros posibles beneficios.
          Seguridad Social, AFP, Vacaciones, Capacitación.

          Aplicar

            Oportunidad de empleo: Plomería y Electricidad

            DESCRIPCIÓN DE PUESTO:
            Plomeria y Electricidad

            OBJETIVO: Dar soporte y mantenimiento óptimo a las redes eléctricas y de plomería en general a lo interno del Jardín, reparaciones y nuevas instalaciones.

            FUNCIONES HABITUALES:

            Realizar la inspección y mantenimiento rutinario de los sistemas de plomería  y electricidad en las diferentes instalaciones a lo interno del Jardín.

            Responder a las llamadas relacionadas con su oficio, de nuestro equipo de trabajo.

            Instalar nuevos sistemas de plomería y electricidad que le sean requeridos en el perímetro del Jardín.

            Velar por el cumplimiento de las normas y reglamentos de seguridad que apliquen en cada área de desempeño.

            • Otras funciones que le sean asignadas relacionadas con su trabajo.REQUISITOS DEL PUESTO:

            • Preparación académica: Estudios técnicos o profesionales de Plomería/Electricidad (preferible)
            • Excelentes habilidades de comunicación interpersonal a nivel técnico
            Capaz de trabajar independientemente y como parte de un equipo
            Experiencia: Probar capacidad y experiencia en el área.
            • Responsabilidad, puntualidad y cuidado personal.
            • Buenas relaciones humanas
            • Capacidad para manipular herramientas y equipos
            • Buenas habilidades interpersonales y comunicativasHORARIO :

            De Lunes a Viernes de 8:AM a 4:PM, Sábado de 8:AM a 12:M

            OJO: Debe tener disponibilidad en caso de requerir sus servicios fuera de horario o días festivos, o en caso de emergencia, en cuyo caso se les compensará económicamente o se le repondrá ese tiempo por días libres.

            Salario: Mínimo RD$18,000 mensuales y otros beneficios  a discutir.
            Seguridad Social, AFP, Vacaciones, Capacitación.

            Aplicar

              Oportunidad de empleo: Monitor(a) de Seguridad

              DESCRIPCIÓN DE PUESTO: Seguridad Civil y Vigilancia
              OBJETIVO 
              Monitorear, velar y mantener la seguridad del personal del botánico y sus visitantes, para preservar nuestras áreas recursos, tanto físicos, naturales como humanos  en un estado óptimo.
              FUNCIONES HABITUALES
              • En las puertas de acceso:
              – Verificar que los visitantes cumplan con las normas establecidas para el ingreso, instruirlos al respecto y orientarlos sobre su visita.
              – Procurar que a la salida no sean sacadas del Jardín ninguna de las propiedades del mismo, bien sea plantas, mobiliario o cualquier otro bien no autorizado.
              • En las áreas de servicio:
              • Vigilar el área asignada o donde sea requerido.
              • Informar y asistir en la solución en cualquier incidente o anomalía.
              • Mantener limpio su entorno de trabajo.
              • Preservar la flora y fauna del Jardín.
              • Brindar a los visitantes las orientaciones y apoyo que esté a su alcance.
              • Otras funciones que le sean asignadas por su superior.
               REQUISITOS DEL PUESTO
              • Preparación académica: Bachiller (preferible).
              • Responsabilidad, puntualidad y cuidado personal.
              • Buenas relaciones humanas.
              • Experiencia en el área (no imprescindible).
              HORARIO (Los turnos pueden variar):
              Turno A:
              De 5:00 a.m. A 1:00 p.m. {15 minutos para desayunar}
              De lunes a domingo y 1 día libre a la semana.
              Turno B:
              De 1:00 p.m. a 8:00 p.m.
              De lunes a domingo y 1 día libre a la semana.
              {En caso de prescindir de sus servicios para alguna actividad se le informa con la debida anticipación}.
              OJO: Los días feriados son laborables. En esos casos se hacen los ajustes para los días libres.
              Salario: 
              Mínimo RD$10,000 mensuales y otros posibles beneficios.
              Seguridad Social, AFP, Vacaciones, Capacitación.

              Aplicar