Ave del mes: MARZO 2021

Nombre común: GARZA PECHIBLANCO
Nombre científico: Egretta tricolor
Familia: Ardeidae
Status: Residente y visitante
Estado de conservación: Preocupación menor (UICN)
Otros nombres: Garceta tricolor, Garceta de Luisiana
Creole: Krabye vant blan; Inglés: Tricolored heron

Descripción

Esta especie alcanza a medir unos 66 cm. y pesa 350 grs. aproximadamente, con el pico y el cuello muy largos. En los adultos la cabeza, cuello y la región superior son principalmente de color gris plomizo. La raya a lo largo de la parte anterior del cuello es castaña y blanca. El cuello y el pecho se tornan más púrpura, con rayas castañas, y el abdomen y el forro de las alas son blancos. La piel de la cara es amarillo naranja y el iris y las patas son amarillas. Durante la época reproductiva las plumas son blancuzcas alargadas en la parte posterior del cuello y anteadas en la espalda. Los individuos juveniles exhiben un patrón similar al de los adultos, pero con el cuello café rojizo opaco y el manto café oliva en vez de gris.

Hábitat

Principalmente habita en aguas costeras de tierras bajas, manglares, pantanos, ciénagas, arroyos, costas, lagos y ríos de agua dulce.

Distribución

Esta ave se distribuye desde el sur y oriente de Estados Unidos hasta Brasil, pasando por Centroamérica, Indias Occidentales, Trinidad y Tobago, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador.

Anidamiento

El nido (construido principalmente por la hembra con materiales reunidos por el macho) consiste en una plataforma de palitos, con una depresión en el centro cubierta de ramas pequeñas más finas y hierba. Ponen de 2 a 7 huevos de color azul pálido verdoso. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 21 y 25 días.

Alimentación

Se alimenta principalmente de peces pequeños sin valor económico y también de crustáceos como cangrejos de río y gambas, insectos, renacuajos, ranas, salamandras, lagartijas y arañas.

Comentario

Se reproduce en colonias. Es solitaria para buscar alimento y aleja a las demás aves de su pequeño «territorio de alimentación».

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur para conocer este peculiar ejemplar de la Ornitofauna de República Dominicana y las demás especies que componen nuestra rica biodiversidad y que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Wilmer Corniel Núñez (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur)

Fotografía: Breilyn Acevedo

Ilustraciones: NaturaLista/ Whatbird

Referencia Bibliográfica:

Audubon (s.f.). Garza Tricolor Egretta tricolor. Recuperado el 1 de marzo del 2021 de audubon.org/es/guia-de-aves/ave/garza-tricolor#

EcuRed. (s.f.). Garceta tricolor. Recuperado el 1 de marzo del 2021 de https://www.ecured.cu/Garceta_tricolor

Mariposa del mes: FEBRERO 2021

Nombre común: Pavón blanco

Nombre científico: Anartia jatrophae saturata (Linnaeus, 1763)

Orden: Lepidóptera

Familia: Nymphalidae: Victorinini.

Status: Nativa (Perez-Asso et al. 2017)

Estado de conservación: Ninguno

Descripción: Sexos similares, aunque se han descrito formas estacionales. Tamaño mediano. Por la superficie superior las alas son de color blanco ceniciento con muchas rayas y bandas de color oscuro, los bordes externos de las alas son de color amarillo pardusco, cerca de este borde se observan un ocelo negro en las alas anteriores y dos en las posteriores, estos dos últimos algo más pequeños. Por la superficie inferior las alas muestran una coloración similar, aunque más pálida y se aprecian bien los dos ocelos de las alas posteriores. No presenta dimorfismo sexual notable, aunque los machos son más pequeños y de coloración más clara. (Mancina et al. 2020)

Distribución:  Esta ampliamente distribuida en la Hispaniola, la subespecie saturata identifica a las poblaciones de La Española y Gran Inagua (Bahamas) (Perez-Asso et al. 2017).

Flores visitadas: Visita una amplia gama de flores bajas, Lantana, Tournefortia, Bidens, Antigonon, Cordia y Eupatorium todo el año. (Takizawa et al 2003).

Planta(s) hospedera(s): La larva se alimenta de Bacopa monniera (Plantaginaceae), Phyla scaberrima y Lippia (Verbenaceae), Ruellia blechum y Ruellia nudiflora (Acanthaceae). (Takizawa et al 2003; Perez-Asso et al. 2017; Mancina et al. 2020)

Hábitat: Habita en áreas de pasto, lugares perturbados, jardines y a orillas del camino, desde el nivel de mar y hasta los 1100 msnm (Takizawa et al 2003).

Texto y fotografías: Mario Guzmán (Biodiversidad y Mariposario Greta: Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Referencia Bibliográfica:  

Takizawa, H., S. Medrano y D. Veloz. (2003) Guía de mariposas diurnas de La Hispaniola. Museo Nacional de Historia Natural y Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Santo Domingo.

Perez-Asso, A. R., Genaro, J. A., Bastardo, R. H., y López, A. 2017. Mariposas de la Española, Editorial Cocuyo. Santo Domingo.

Mancina, A. C., Aguila, R. N., Raola. B.N. (Eds) 2020. Mariposas de Cuba: Guía de campo. Ama sello editorial. La Habana.

Planta del mes: FEBRERO 2021

Nombre común: Mangle botón

Nombre científico: Conocarpus erectus (Vahl) R.

Familia: Combretaceae

Estatus biogeográfico: Nativa

Otros nombres: Mangle prieto, botoncillo de costa.

Creole: Manglier Noir, Palétuvier .

Descripción.

Arbusto o árbol de hasta 20m, a veces procumbente  (tallos que no se mantienen erguidos, se arrastran por el suelo sin arraigar en el). Hojas lanceoladas a elípticas de 4-9cm agudas, cabezuelas de 1cm, cáliz de 1-2mm, pétalos ausentes, frutos de 7mm de ancho, pardo verdes. La madera es dura pesada y fuerte pardo oscuro, resistente al agua. Flores melíferas.

Distribución.

Nativa de México, Centro América, el Caribe, y la porción tropical oeste de África.

Fenología

Florece durante todo el año. Sus frutos son nueces aladas de 4 mm, agregadas en cabezuelas globosas morenas de 1 a 1.3 cm de diámetro, con todas las partes florales persistentes. Los frutos maduros se encuentran en el verano y otoño.

Hábitat

Crece en aguas someras y fangosas o salobres, principalmente en costas y estuarios de aguas tranquilas, en suelos sedimentarios de arcilla y limo. Los manglares se presentan principalmente en llanuras litorales.

Uso

La madera se utiliza como leña y carbón, también se utiliza en construcciones rurales, fabricación de instrumentos rústicos, vigas, durmientes. Las hojas se usan para padecimientos como el asma, ictericia, estado bilioso, evacuaciones pestilentes; la raíz se usa para reumatismo, testículos inflamados; en general la planta se usa para el dolor de cabeza; la corteza es rica en taninos y se utiliza para curtir pieles.

Comentario

Los manglares constituyen reservorios de biodiversidad debido a que acogen moluscos y crustáceos, son la pista de aterrizaje y zona de anidamiento de diversas especies de aves. Además, en sus raíces refugian reptiles y anfibios y actúan como guarderías de peces.

Por otro lado, son los únicos bosques del mundo que actúan como un muro natural ante las tormentas y barreras de protección para mitigar la erosión del suelo. En la República Dominicana existen alrededor de 258 km² representados en las siguientes especies de manglares Rizophorae mangle (mangle rojo), Avicennia germinans (mangle negro), Laguncularia racemosa (mangle blanco) y Conocarpues erectus (mangle botón).

En nuestro jardín se conserva el C. erectus  así como las demás especies de mangles de la isla dedicándole la Senda del Manglar,  ubicado en el Humedal demostrativo.

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica, así como también las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto y fotografías: Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Páginas Web

Banco Mundial. (2017). Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2019/01/17/cinco-razones-para-cuidar-los-manglares

Comision Nacional Forestal. (s.f.). Recuperado de : http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/13/904Conocarpus%20erectus.pdf

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Republica Dominicana (s.f.). https://ambiente.gob.do/ecosistemas/#:~:text=En%20la%20Rep%C3%BAblica%20Dominicana%20existen,Conocarpues%20erectus%20(mangle%20bot%C3%B3n).

Referencia Bibliográfica: 

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 300. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

 

 

Ave del mes: FEBRERO 2021

Nombre común: YAGUAZA
Nombre científico: Dendrocygna arborea
Familia: Anatidae
Status: Residente
Estado de conservación: Casi amenazado (UICN)
Otros nombres: pato silbador caribeño, Suirirí, Yaguaza pico negro.
Creole: Jenjon fran; Inglés: West Indian Whistling Duck

Descripción

Es la especie más grande de su género, ya que los adultos llegan a medir 58 centímetros de longitud y pesar hasta 1.15 kg. Su coloración es generalmente marrón y se distingue de las demás por las manchas negras y carmelitas en los lados; el abdomen es blanco con manchas negras; rabadilla y cola negruzca, parte inferior del pescuezo blanco, moteado con negro, particularmente en los lados; pico negro y patas verdosas.

Hábitat

Habita en zonas cercanas a las costas y otros cuerpos de agua como manglares, pantanos boscosos, lagunas y lagos de agua dulce, arrozales y campos agrícolas

Distribución

Se considera que naturalmente se encuentra en la isla de Cuba, La Española, Puerto Rico e las Islas Vírgenes, extendiéndose hasta Antigua y Martinica. Es visitante en las Bahamas y en Gran Caimán.

Anidamiento 

Su periodo de reproducción es entre enero a marzo. Pone de 10 a 14 huevos blancos, en un nido que construye de hojas caídas en el suelo en los bordes de ciénagas donde hay abundante vegetación o en la cavidad de un árbol, incluyendo la palma real. La incubación dura unos 30 días.

Alimentación

Se alimenta de plantas acuáticas, invertebrados, gramíneas y semillas, prefiriendo el fruto de palma real. Se alimenta durante la noche y descansa durante el día entre la vegetación cerca del agua.

Comentario

La Yaguaza tiene como llamada un silbido agudo y fuerte: «pippip-pip-uiiiiaaaa» usualmente emitido cuando están agitados o en vuelo. Es una especie en peligro debido a la destrucción de su hábitat y el exceso de cacería sin control. En nuestros estanques de agua hacen vida libremente ya que han encontrado todas las condiciones favorables para refugiarse, alimentarse y reproducirse.

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur para conocer este peculiar ejemplar de la Ornitofauna de República Dominicana y las demás especies que componen nuestra rica biodiversidad y que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Wilmer Corniel Núñez (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur)

Fotografía: Brayan Espinal (@veldt07)

Ilustraciones: Merlin App/ Grupo Jaragua

Referencia Bibliográfica:

eBird (s.f). Yaguaza, Dendrocygna arborea. Recuperado el 3 de febrero del 2021 de https://ebird.org/species/wiwduc1?siteLanguage=es_DO

EcuRed. (s.f). Yaguasa de pico negro. Recuperado el 3 de febrero del 2021 de https://www.ecured.cu/Yaguasa_de_pico_negro#Caracter.C3.ADsticas

Rey, R. (2020). La Yaguaza Antillana: Un Residente Común de las Islas del Caribe. Portal Conectate. Recuperado de https://www.conectate.com.do/articulo/yaguaza-dendrocygnaarborea-republica-dominicana/

Insecto del mes: ENERO 2021

Nombre científico: Agraulis vanillae insularis
Orden: Lepidóptera
Familia: Nymphalidae: Heliconiinae.
Status: Nativa

Esta subespecie se reconoce por tener un vivo color naranja rojizo con algunas marcas negras en los machos, mientras que en la hembra el color es más opaco, naranja sucio y las marcas negras son más abundantes.

Se le encuentra en La Hispaniola, Cuba, Jamaica, Puerto Rico, Bahamas, Islas Vírgenes, Antillas menores, Sur de América del Norte hasta América del Sur. La subespecie insularis habita en Bahamas y Las Antillas hasta Dominica.

Sus plantas hospederas pertenecen al género Passiflora: P. foetida ”Caguazo” ; P. edulis “Chinola” y otras.

Es una especie común de tierras bajas, ocupa áreas de pasto, jardines, orillas del camino, y matorrales secos, se extiende a las montañas y pastos floridos.

1-Mariposa adulta

2-Crisálida

3-Oruga

4-Huevo

Ven a conocerla al #MariposarioGreta del Jardín Botánico de Santiago o en nuestra página web, así también como las demás especies que componen nuestra rica biodiversidad y que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Planta del mes: ENERO 2021

Nombre común: Saúco amarillo

Nombre científico: Tecoma stans (L.)  

Familia: Bignoniaceae  

Estatus biogeográfico: Nativa 

Otros nombres: Creole: Chevalier, Fleur de St. Pierre, Herbe de St. Nicolas Inglés: Trumpet-flower,  Yellow elder.

Descripción. 

Arbusto o arbolito de hasta 9m, hojas de 10-30 cm, foliolos 5-13 lanceolados, oblongo  lanceolados o elípticos, de 4-10cm, agudos o acuminados, aserrados racimos con muchas  flores, cáliz de 3.5mm lóbulos anchos, capsula delgada de 10-20cm. La madera es parda y  dura. 

*Sauco amarillo plantado a orillas de la Senda del Tamarindo en el JBS.

Distribución. 

Es originaria de México y se extiende de la parte más sureña de Florida, Texas y Arizona  (Estados Unidos), a través de todo México y Centroamérica hasta el norte de Venezuela y a  lo largo de los Andes hasta el norte de Argentina. Está presente en las Antillas. Bastante  común en toda la isla La Española.  

Hábitat 

Suele aparecer aislada en áreas alteradas, a orilla de carreteras, sobre faldas de serranías,  barrancas y sitios pedregosos. Suelos: negro, café-arcilloso, rojizo, somero, calizo, arenoso,  pedregoso, bien drenado. 

Uso 

Es usada ampliamente como ornamental debido a sus llamativas flores amarillas. Puede  usarse en ebanistería y construcción. Cuenta, también, con propiedades medicinales entre  las que destaca la alta actividad antibacterial presente principalmente en las hojas. 

Comentario 

Oriundo de México pero ampliamente cultivado a lo largo del continente americano y las  Antillas en virtud de los servicios que ofrece como conservación del suelo y control de la  erosión. Este llamativo arbusto es la flor nacional de las Bahamas y de las Islas Vírgenes.  Es una especie de muy rápido crecimiento y fácil propagación a través de sus semillas, por  esquejes o estacas.  

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano  Fondeur para conocer esta valiosa especie botánica, así como también las demás especies  de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras  generaciones. 

Texto: Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de  Jesús Marcano Fondeur). 

Fotografías: Licdo. Wilmer Corniel. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico  Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur). 

Páginas Web 

Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (CONABIO). (s.f.)  Tecoma stants. Recuperado el 26 de septiembre del 2020.  

http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/12-bigno8m.PDF 

Peralta, M. (2016). Arboles y Flores de la República Dominicana: Sauco Amarillo.  Recuperado de: https://marilynperalta.com/2016/10/14/sauco 

amarillo/#:~:text=El%20Sa%C3%BAco%20Amarillo%20tiene%20diversos,su%20tronco %20tiene%20algunas%20aplicaciones. 

Referencia Bibliográfica:  

Acevedo-Rodríguez, P. Catalogue of seed plants of the West Indies / Pedro Acevedo Rodríguez and Mark T. Strong. p. cm. — (Smithsonian contributions to botany ; no. 98).  p.156. Washington, D.C.  

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda  Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. p. 410. Santo Domingo,  República Dominicana. Editora Corripio, C. por A. 

Senthilkumar, C. S., Suresh Kumar, M. y Rajasekara Pandian , M. (2010). IN VITRO  ANTIBACTERIAL ACTIVITY OF CRUDE LEAF EXTRACTS FROM TECOMA STANS (L)  JUSS. ET KUNTH, COLEUS FORSKOHLII AND POGOSTEMON PATCHOULI

AGAINST HUMAN PATHOGENIC BACTERIA. International Journal of PharmTech  Research. Vol.2, No.1, pp 438-442. 

Ave del mes: ENERO 2021

Nombre común: Tigua 

Nombre científico: Tachybaptus dominicus 

Familia: Podicipedidae 

Status: Residente 

Estado de conservación: Preocupación menor (UICN) 

Otros nombres: Macá gris, zambullidor chico. 

Creole: Ti plonjon; Inglés: Least Grebe 

Descripción. 

Es un ave pequeña y rechoncha que mide entre 21 y 27cm de largo y pesa entre 112 y 180 gramos. Tiene un pico corto y redondeado, y ojos llamativos de color amarillo intenso. El adulto es de color gris parduzco con el píleo y cuello más oscuro. El pecho es marrón y  la parte baja de su cuerpo es más pálida; durante el vuelo, se aprecia una coloración blanca  en las alas. Las aves más jóvenes son de color más claro y tienen el cuello más blanco, y los  pichones son aún más pálidos y grises que los adultos.

Se le encuentra en los ríos de aguas lentas, en estanques cubiertos con vegetación, en las  márgenes de grandes cuerpos de agua. 

Distribución. 

Se encuentra desde el sur de Texas hasta el norte de  Argentina, Bahamas y las Antillas Mayores. 

Anidamiento. 

El nido es construido por ambos sexos en aguas de poca profundidad y es una masa de vegetación en estado de descomposición que se ubica sobre el agua o se encuentra sumergida, y está anclado a plantas acuáticas. El mismo nido suele reutilizarse para nidadas posteriores. Ponen entre 4 y 6 huevos de color blanco o azul verde pálido que se manchan una vez se encuentran en el nido. Tanto la hembra como el macho colaboran en el proceso de incubación durante aproximadamente 21 días.  

Alimentación. 

Esta ave come varios animales acuáticos, como pequeños peces, crustáceos, ranas e insectos. Tiene una gran habilidad para cazar sus presas cuando éstas se encuentran sumergidas en el agua. 

Comentario. 

Por lo general, pasa doce segundos bajo el agua cada vez y toma pausas para respirar sobre la superficie de dos a veinticuatro segundos. Aunque no es un ave verdaderamente migratoria, se puede trasladar a estanques recién formados regularmente por la noche. Se estima que los efectos del Cambio Climático les afecten en un futuro como a la mayoría de especies, debido a las intensas y prolongadas sequías y las olas de calor, así también la urbanización en espacios donde éstas nidifican. 

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur para conocer este peculiar ejemplar de la Ornitofauna de República Dominicana y las demás especies que componen nuestra rica biodiversidad y que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones. 

Texto: Wilmer Corniel Núñez y Ashleen García (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur) 

Fotografía: Kenny Díaz 

Ilustraciones: Merlin App/ Audubon 

Referencia Bibliográfica: 

Audobun. (s.f). Guía de Aves de América del Norte: Zambullidor Menor, Tachybaptus dominicus. Recuperado el 29 de diciembre del 2020 de https://www.audubon.org/es/guia de-aves/ave/zambullidor-menor 

Birds Colombia. (s.f). Un ave por dia: Zambullidor Chico/Least Grebe/Tachybaptus dominicus. Recuperado el 29 de diciembre del 2020 de https://birdscolombia.com/2017/02/17/zambullidor-chico-tachybaptus-dominicus/ 

Instituto Nacional de Biodiversidad- Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. (s.f). Tachybaptus dominicus. Recuperado el 29 de diciembre del 2020 de http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Tachybaptus%20dominicus

Planta del mes: Diciembre 2020

Nombre común: Saúco amarillo

Nombre científico: Tecoma stans (L.)

Familia: Bignoniaceae

Estatus biogeográfico: Nativa

Otros nombres:

Creole: Chevalier, Fleur de St. Pierre, Herbe de St. Nicolas Inglés: Trumpet-flower,
Yellow elder.

Descripción.

Arbusto o arbolito de hasta 9m, hojas de 10-30 cm, foliolos 5-13 lanceolados, oblongo lanceolados o elípticos, de 4-10cm, agudos o acuminados, aserrados racimos con muchas flores, cáliz de 3.5mm lóbulos anchos, capsula delgada de 10-20cm. La madera es parda y dura.

Fenología.

Florece de julio a noviembre.

*Sauco amarillo plantado a orillas de la Senda del Tamarindo en el JBS.

Distribución.

Es originaria de México y se extiende de la parte más sureña de Florida, Texas y Arizona (Estados Unidos), a través de todo México y Centroamérica hasta el norte de Venezuela y a lo largo de los Andes hasta el norte de Argentina. Está presente en las Antillas. Bastante común en toda la isla La Española.

Hábitat

Suele aparecer aislada en áreas alteradas, a orilla de carreteras, sobre faldas de serranías, barrancas y sitios pedregosos. Suelos: negro, café-arcilloso, rojizo, somero, calizo, arenoso, pedregoso, bien drenado.

Uso
Es usada ampliamente como ornamental debido a sus llamativas flores amarillas. Puede usarse en ebanistería y construcción. Cuenta, también, con propiedades medicinales entre las que destaca la alta actividad antibacterial presente principalmente en las hojas. (SENTHILKUMAR, C.S. et al, 2010).

Comentario

Oriundo de México pero ampliamente cultivado a lo largo del continente americano y las Antillas en virtud de los servicios que ofrece como conservación del suelo y control de la erosión. Este llamativo arbusto es la flor nacional de las Bahamas y de las Islas Vírgenes. Es una especie de muy rápido crecimiento y fácil propagación a través de sus semillas, por esquejes o estacas.

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur para conocer esta valiosa especie botánica, así como también las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Fotografías: Licdo. Wilmer Corniel. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Páginas Web

Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (CONABIO). (s.f.) Tecoma stants. Recuperado el 26 de septiembre del 2020.
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/12-bigno8m.PDF

Peralta, M. (2016). Arboles y Flores de la República Dominicana: Sauco Amarillo.
Recuperado de: https://marilynperalta.com/2016/10/14/saucoamarillo/#:~:text=El%20Sa%C3%BAco%20Amarillo%20tiene%20diversos,su%20tronco %20tiene%20algunas%20aplicaciones.

Referencia Bibliográfica:

Acevedo-Rodríguez, P. Catalogue of seed plants of the West Indies / Pedro AcevedoRodríguez and Mark T. Strong. p. cm. — (Smithsonian contributions to botany ; no. 98). p.156. Washington, D.C.

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. p. 410. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

Senthilkumar, C. S., Suresh Kumar, M. y Rajasekara Pandian , M. (2010). IN VITRO ANTIBACTERIAL ACTIVITY OF CRUDE LEAF EXTRACTS FROM TECOMA STANS (L) JUSS. ET KUNTH, COLEUS FORSKOHLII AND POGOSTEMON PATCHOULI

AGAINST HUMAN PATHOGENIC BACTERIA. International Journal of PharmTech
Research. Vol.2, No.1, pp 438-442.

Ave del mes: Diciembre 2020

Nombre común: BÚCARO

Nombre científico: Burhinus bistriatus

Familia: Burhinidae

Status: Residente

Estado de conservación: Preocupación menor (UICN)

Otros nombres: Alcaraván

Creole: Kòk savann; Inglés: Double-striped Thicknee

Descripción.

Una ave grande y de postura erecta, de unos 50 cm y 780 grs. Presenta un cuello y patas largas y los pies pequeños. Su pico es corto y grueso y sus ojos grandes de color amarillo. Los adultos presentan una raya ancha negra al lado de la coronilla y las cejas anchas y blancas. La garganta es blanca y el resto de la cabeza, el cuello y la región superior se encuentran listados color marrón claro y oscuro. El pecho es gris, el abdomen es blanco y la región anal es anteada.

Anidamiento.

Son monógamos y su periodo de reproducción coincide con el periodo seco del año. Su nido es escarbado en el suelo desnudo y despejado, donde pone 2 huevos color oliva anteado claro, manchados en forma llamativa con negro, café claro y gris, los cuales incuba durante 27 a 29 días por ambos sexos pero principalmente por el padre.

Distribución.

Se encuentra desde el sur de México hasta Costa Rica; en La Hispaniola y en América del Sur desde el norte de Colombia hasta el noreste de Brasil. Habita en sabanas arbustivas y pastizales abiertos en áreas áridas y semiáridas. También se le encuentra en áreas de cultivo y prefiere suelos planos con o sin arbustos dispersos pero esencialmente de carácter abierto.

Alimentación.

Se alimenta de presas pequeñas como insectos, lombrices de tierra, moluscos y en ocasiones de lagartos y roedores pequeños mediante veloces picotazos; también come algunas semillas y brotes.

Comentario.

Forman grupos o bandadas disgregadas la mayor parte del año. Durante el día descansan silenciosamente, holgazanean y se acicalan el plumaje. Son eminentemente activos por la noche, característica notable por sus ojos grandes amarillentos tipo “Búho”. Son cautelosos y a menudo se agachan y se paralizan al asustarse; si se les
acercan demasiado salen corriendo, o con menor frecuencia alzan vuelo en línea recta.

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur para conocer este grácil ejemplar de la Ornitofauna de República Dominicana y las demás especies que componen nuestra rica biodiversidad y que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Lic. Wilmer Corniel Núñez (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur)

Fotografía: Timoteo Estévez

Ilustraciones: Merlin App

Referencia Bibliográfica:
Elizondo L. (2013). Burhinus bistriatus, Biodiversidad de Costa Rica. CRBio. Recuperado
de http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Burhinus%20bistriatus

Arango, C. 2014. Alcaraván (Burhinus bistriatus). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali.
Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1360

Mariposa del mes: Noviembre 2020

Nombre común: Zebra
Nombre científico: Heliconius charithonius churchi (Linnaeus, 1767)
Orden: Lepidóptera
Familia: Nymphalidae: Heliconiinaes.
Status: Nativa (Perez-Asso et al. 2017) Sub especie churchi endémica.

Estado de conservación: Ninguno

Descripción: Envergadura 78-102 mm. Sexos similares. Tiene un vuelo lento y deliberado y las alas largas y estrechas con bandas de color amarillo pálido sobre un fondo negro. Los machos patrullan en busca de hembras y también se sienten atraídos por las crisálidas hembras. Un macho esperará la crisálida y se apareará con la hembra cuando esté a punto de emerger. Luego deposita en su abdomen una sustancia química que repele a otros machos. Los huevos se ponen en grupos de 5 a 15 en las yemas de las hojas o en las hojas nuevas de la planta huésped; las orugas se alimentan de hojas por la noche. Los adultos duermen en comunidad en grupos de 25-30 individuos.

Distribución: Hispaniola, Cuba, Jamaica, Puerto Rico, Bahamas, Antillas menores, Sur de América del Norte hasta América del sur. (Perez-Assoet al. 2017).

Flores visitadas: Morinda (Noni), Asclepias (Algodoncillo), Starchytapheta (Verbena), Lantana (Doña sanica), Antigonon (Bellacima)

Tournefortia, Zinnia (Doña Celia), Entre otras. (Takizawa et al 2003).

Planta(s) hospedera(s): Passiflora edulis (chinola), Passiflora suberosa (morita), Passiflora rubra (Passifloraceae). (Takizawa et al 2003; PerezAsso et al. 2017).

Hábitat: Es muy común y está presente en casi todo tipo de hábitat, desde el nivel del mar hasta las grandes alturas. Vuela sobre jardines, campos abiertos y orillas del camino al margen de los bosques. (Perez-Asso et al. 2017).

Texto y fotografías: Mario Guzmán (Biodiversidad y Mariposario Greta: Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Referencia Bibliográfica:

Takizawa, H., S. Medrano y D. Veloz. (2003) Guía de mariposas diurnas de La Hispaniola. Museo Nacional de Historia Natural y Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Santo Domingo.

Perez-Asso, A. R., Genaro, J. A., Bastardo, R. H., y López, A. 2017. Mariposas de la Española, Editorial Cocuyo. Santo Domingo.

Heliconius charithonia (Zebra Heliconian) Recuperado 30 de Noviembre del 2020 de:
https://www.butterfliesandmoths.org/species/Heliconius-charithonia

Heliconius charithonia (Zebra Heliconian) Recuperado 30 de Noviembre del 2020 de: https://www.butterfliesofcuba.com/heliconiuscharithonia—zebra-heliconian.html