Ave del mes: OCTUBRE

Nombre común: Barrancolí

Nombre científico: Todus subulatus

Familia: Todidae

Status: Preocupación Menor (LC) – Endémica  

*Otros nombres. Inglés: Broad-billed Tody. 

Descripción: Mide 4.25 pulgadas. Es un avecita con la parte superior verde brillante y la garganta roja y la parte inferior de blanco grisáceo con ciertas manchas amarillas y rosadas. Su pico es estrecho con la parte inferior roja y la punta negra.

Anidamiento 

Construyen nidos en barrancos, excavando túneles de hasta 60 centímetros con sus picos y patas. Ponen 3 a 4 huevos de color blanco.

Alimentación

A pesar de su pequeña talla, tiene un apetito voraz: es capaz de comer casi la mitad del peso de su cuerpo en insectos en un solo día. Cuando están criando sus polluelos, los todis son padres muy atentos, mostrando una de las tasas de alimentación de sus crías mayores que se han registrado para aves insectívoras. Esto resalta su importancia en el control natural de insectos plaga.

Distribución:

Se encuentra principalmente en los bosques húmedos de montaña tanto de la República Dominicana como de Haití, a diferencia de sus parientes, el barrancolí picogrueso que prefiere los hábitats de altitudes más bajas, incluyendo Los Haitises y la Cordillera Oriental en donde hace su nido en barrancos.

Alrededor del Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur, es común escuchar su insistente tirp, tirp, tirp, alertándonos de su presencia por eso, les invitamos a visitarnos para conocer este grácil ejemplar de la Ornitofauna de República Dominicana y las demás especies que componen nuestra rica biodiversidad y que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Wilmer Corniel y Ashleen García (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur)

Fotografía: Marvin Del Cid 

Ilustraciones: https://neotropical.birds.cornell.edu/Species-Account/nb/species/brbtod1/distribution

Páginas Web:

https://alasycolores.com.do/es/aves/barrancoli

http://enciclopediadominicana.org/Barrancol%C3%AD

Planta del mes: OCTUBRE

Nombre común: Rosa de Bayahibe, Mata de chele. 

Nombre científico: Pereskia quisqueyana Alain

Familia: Cactaceae 

Estatus biogeográfico: Endémica

 

Descripción.

Arbusto de 3-4 m de altura y hasta 10 cm de diámetro; la corteza verdosa  recubierta por numerosos grupos de espinas que brotan de un mismo lugar llamadas areolas. Los acúleos o espinas son rectos de color kaki verdoso, de 2-5 cm de largo; hojas elípticas de 4-6 cm de largo por 1-2cm de ancho en las ramas viejas, de hasta 11cm de largo por 3cm de ancho en ramas jóvenes, el ápice y la base son puntiagudos. Poseen flores axilares, solitarias, pétalos de 2.2 cm de largo, color rosado intenso y muy vistosos. La flor macho tiene numerosos estambres rosados con las anteras amarillas y un ovario atrofiado, en forma de cono invertido. Los frutos son globosos, de color verde amarillo cuando maduran y contienen muchas semillas negras.

Fenología:

La planta, florece desde que alcanza los 1.5 o 2 metros, tiene dos floraciones al año, generalmente en los primeros meses del año y en otra época.

Usos de la planta. 

Su uso es ornamental.

Distribución 

Su ambiente natural solo se encuentra en la región este del país, próximo a Bayahíbe. La única población conocida de rosa de Bayahíbe (unos ocho ejemplares) se encuentra en los alrededores de la vieja iglesia de la comunidad costera.

Comentario: 

Este peculiar cactus fue descubierto en el año 1977 por el botánico francés Alain Liogier en Bayahíbe y fue declarada especie nueva para la ciencia en 1980. Es una planta única que naturalmente solo crece en el país.

Es un cactus con hojas, tiene una linda flor, está en peligro de extinción y estuvo al borde de la desaparición, estas fueron las razones que motivaron a que en el año 2011, mediante la ley 146 se declarara  la rosa de Bayahíbe como Flor Nacional. 

Las invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica y las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Fotografías: Breilyn Acevedo.

Referencia Bibliográfica:  

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 598. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

Páginas Web: 

https://arbolesyfloresmarilin.wordpress.com

https://listindiario.com/la-vida/2011/07/17/196080/la-rosa-de-bayahibe-nuestra-flor-nacional

Planta del mes: SEPTIEMBRE

Nombre común: Samán

Nombre científico: Samanea saman (Willd.) Merrill

Familia: Fabaceae 

Estatus biogeográfico: Nativa

Descripción.

Árbol de hasta 20 metros con copa ancha en forma de parasol. Hojas compuestas, pedúnculos axilares, flores en umbelas, blancas o rosadas, estambre de 2.5-4 cm rosados o blancos; frutos legumbres comprimidas de 10-20 cm. 

Fenología. 

Se puede encontrar con flores en los meses de octubre a abril, y con frutos de noviembre a marzo.

**Floración (izquierda) frutos leguminosos (derecha).

Usos del árbol. 

La madera de color rojizo es medianamente dura, bastante fuerte, con grano cruzado, difícil de trabajar; se usa en carpintería, para muebles, para construcciones y también para ruedas de carretas. Da buena sombra; las legumbres son comidas para el ganado  y sus flores son melíferas.

Distribución 

En bosques húmedos y semi-secos a bajas elevaciones en casi toda la isla; américa tropical.

Comentario: 

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica, especialmente en nuestras áreas de picnic donde fungen como proveedores de sombra y las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Ilustración: Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 152. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C por A.

Fotografías: Breilyn Acevedo.

Referencia Bibliográfica:  

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 598. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

Páginas Web: 

 http://www.cedaf.org.do  

https://arbolesyfloresmarilin.wordpress.com

 

Ave del mes: SEPTIEMBRE

Nombre común: Cucú

Nombre científico: Athene cunicularia

Familia: Strigidae

*Otros nombres: Mochuelo de madriguera (España); Lechucita vizcachera (Argentina).  Creole: Koukou  Inglés: Burrowing owl

Status: Residente reproductor

 

Descripción:

Búho pequeño y con patas largas. Mide de 19-25 cm. de longitud. Se distingue por su hábito de estar activo durante las horas del día, frecuentemente parado en campo abierto o posado en un poste bajo. Cuando se agita, se levanta erguido y abruptamente se inclina hacia abajo. Las partes superiores de los adultos son marrones con muchos puntos blancos, mientras que las partes inferiores son blancas con anchas barras marrones. Los juveniles son similares pero las partes inferiores son crema y sin barras. Su vuelo es rápido, directo y bajo, cerca del suelo. Normalmente vuela sólo una corta distancia, pero frecuentemente planea y a veces captura insectos en el aire. 

Distribución:

Se reproduce desde el sur de Canadá, oeste de Minnesota, este de Texas, y la Florida, hacia el sur hasta el centro de México; también se encuentra localmente en Suramérica hasta Argentina. En las Indias Occidentales, se considera residente en las Bahamas, Cuba y la Hispaniola.

Estado de conservación: 

Especie bajo preocupación menor (LC), es decir que esta especie no cumple ninguno de los criterios de las categorías en peligro, en peligro crítico, vulnerable o casi amenazado de la Lista Roja elaborada por la UICN.

Anidamiento:

Pone 4-8 huevos blancos brillosos y redondos. Su nido es una madriguera debajo de la tierra a 1.0-2.5 metros de profundidad, típicamente con un montículo en la entrada utilizada por los adultos como lugar donde posarse y vigilar.

Comentarios:

Se alimenta de manera oportunista de insectos y grandes arañas, lagartos, sapos y pequeños mamíferos, pero también de pequeñas aves como barranqueros, pinchitas y  zumbadores. 

Poco a poco la población de individuos de ésta especie ha ido en aumento en la senda del cucú de nuestro Jardín, debido a que encuentran las condiciones óptimas como refugio, fuentes de alimento y tipo de suelo ideal para la creación de sus madrigueras para anidamiento.

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer este grácil ejemplar de la ornitofauna de República Dominicana y las demás especies que componen nuestra rica biodiversidad y que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Lic. Wilmer Corniel N. (Unidad de Educación Ambiental)

Fotografía: Pablo Félix

Ilustraciones: Merlin App

Referencia Bibliográfica:  

-Latta. Steven et al. (2006). Aves de la República Dominicana y Haití. Pág. 144. Santo Domingo, República Dominicana. Optima.

http://argentavis.org/2012/sitio/especie_co.php?id=703

https://es.wikipedia.org/wiki/Athene_cunicularia

Planta del mes: AGOSTO

Nombre común: Ceiba

Nombre científico: Ceiba pentandra (L.) Gaertn

Familia: Bombacaceae

Estatus biogeográfico: Nativa

Descripción.

Árbol grande de hasta 50 metros o más, el tronco de 2 metros o más de diámetro, la copa ancha y extendida, las ramas cubiertas de espinas cortas agudas. Posee hojas con 5-7 folíolos oblanceolados, palmeados de 8-12 centímetros, cáliz acampanado de 1 centímetro, pétalos blancos o rosados de 3-3.5 centímetros, sedoso-peloso por fuera. Su fruto es coriáceo elíptico-oblongo de 10-12 centímetros, las semillas rodeadas de una lana sedosa. 

Fenología. 

En nuestra isla, los árboles comienzan la floración a finales de diciembre y principios de enero, época durante la cual generalmente quedan sin hojas. Los frutos comienzan a ser visibles en febrero; a mediados de abril y marzo maduran.

Usos del árbol. 

Aunque la madera de la Ceiba es blanda, desde los tiempos precolombinos el tronco fue usado por los aborígenes para confeccionar canoas y cayucos para la navegación. En algunas zonas del país elaboran utensilios artesanales como bateas, palas, tamboras y cucharetas. Se reporta que las semillas contienen un aceite que se ha usado como combustible y para hacer jabón. El producto más importante es la lana de las semillas, usada para colchones y almohadas. Las hojas son emolientes; son usadas maceradas en agua en lociones contra dolores de cabeza; con las raíces se hacen tisanas contra la hidropesía; la corteza es vomitiva y diurética.

Distribución y ecología

Es común en bosques y maniguas; América, Asia y África tropicales. En la Isla Española, la Ceiba se encuentra distribuida desde el nivel del mar hasta aproximadamente 700 metros de elevación; en Sabana de la Mar y Miches es la zona del país donde todavía queda mayor número de Ceibas, aunque sus poblaciones están en peligro por las actividades de los ganaderos y agricultores. La Ceiba tiene gran importancia en la conservación de las cuencas de nuestros ríos; sus raíces protegen el suelo de la erosión, su inmensa copa ofrece un amplio recubrimiento, el alto número y variedad de plantas epífitas que viven sobre ella contribuyen a mantener la humedad, favoreciendo la disponibilidad de agua para la fauna asociada al dosel superior de los bosques; sus flores son nectaríferas y algunas aves utilizan la lana de los frutos para hacer sus nidos.

Debido a los valores naturales que presenta, esta especie fue incluida en el Decreto Presidencial N° 571-09, donde se crea el Monumento Natural La Ceiba, destinado a la protección total e indefinida del árbol más corpulento hasta ahora conocido en el territorio nacional, el impresionante ejemplar de Ceiba (Ceiba pentandra) ubicado al borde de la Carretera Peña – Tamboril, el cual exhibe unas características físicas o estructurales definidas por una altura promedio de 25 metros, un tronco con diámetro medio a la altura de pecho de 12.30 metros  y una copa de 530 metros cuadrados aproximadamente (art.25). El Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano junto a otras instituciones y personalidades encabezan el embellecimiento y mantenimiento de tan importante área protegida. 

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica y las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Wilmer Corniel, Ashleen García y Breilyn Acevedo.

(Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Ilustración: Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 152. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C por A.

Fotografías: Breilyn Acevedo.

Referencia Bibliográfica:  

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 598. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

Páginas Web: 

 http://www.cedaf.org.do  

https://www.accionverde.com/

Ave del mes: AGOSTO

Nombre común: Gallareta pico rojo

Nombre científico: Gallinula  chloropus

Familia: Rallidae

*Otros nombres: Creole: Poul dlo tet  wouj Inglés: Common moorhen

Status: Residente reproductor; visitante no reproductor

Descripción: 

Es un ave negruzca que frecuenta humedales.  Mide de 32 a 35 cm. Los adultos generalmente son de color gris oscuro pero gris marrón en la parte del dorso, costados y lados, con una prominente franja blanca en los costados superiores. El pico es rojo con punta amarilla y con un escudo frontal alto y rojo. El inmaduro es gris y marrón y exhibe una franja blanca en el costado; el pico es oscuro. Las patas gruesas y los dedos largos son de color amarillo pálido

Distribución:

Esta extensamente distribuida en el Hemisferio Occidental. Se reproduce desde el norte de California, hacia el este hasta Minnesota, suroeste de Quebec, New Brunswick y Nova Scotia, hacia el sur hasta el norte de Chile y norte de Argentina.

Anidamiento 

Pone 3-9 huevos color blanco grisáceo a marrón claro con puntos rojizos. El nido usualmente  es una plataforma abultada de material vegetal suspendido sobre el agua. Se reproduce todo el año pero especialmente entre mayo y septiembre. 

Comentarios 

En nuestros reservorios de agua residen decenas de individuos de esta especie que encuentran las condiciones ideales para anidar y alimentarse de plantas acuáticas, moluscos, gusanos y frutas. 

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer este grácil ejemplar de la Ornitofauna de República Dominicana y las demás especies que componen nuestra rica biodiversidad y que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Wilmer Corniel y Ashleen García (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur)

Fotografía: Pablo Félix

Ilustraciones: Merlin App

Referencia Bibliográfica:  

Latta. Steven et al. (2006). Aves de la República Dominicana y Haití. Pág. 77-78. Santo Domingo, República Dominicana. Optima.

 

Planta del mes: JULIO

Nombre común: Caoba criolla

Nombre científico: Swietenia mahagoni (L.) Jacq.

Familia: Meliaceae

Estatus biogeográfico: Nativa

Descripción. Árbol de hasta 25 metros y diámetro que puede alcanzar los 100 cm o más, de crecimiento lento; hojas paripinnadas, foliolos aovados a aovado-lanceolados, brillosos; flores en panículas axilares de pétalos blancos; sus frutos son unas cápsulas ovoideas, leñosas, que abren en 5 valvas, semillas aladas. La madera de albura blancuzca o amarillenta. La textura es fina y la fibra es de recta a veteada, ondulada o rizada. El duramen de color marrón rojizo, pesado, duro y resistente a los insectos y podredumbre. Considerada como madera preciosa.

Fenología. Se puede encontrar con flores en los meses de marzo a junio; y con frutos de junio a febrero.

Usos del árbol. La madera de la caoba dominicana es fácil de trabajar tanto a mano como con equipo eléctrico. Se encola, se dobla y se acaba bien, y produce una chapa y artículos torneados excelentes. La madera es utilizada en ebanistería, para interiores, molduras, tallado, artesanías, construcciones, vigas. Antiguamente utilizada para construcciones navales. Es muy apreciada por los ebanistas dominicanos y por los consumidores de muebles; la corteza es usada en medicina, de la semillas se extrae un aceite de propiedades purgantes. Este árbol es plantado en parques y carreteras por su sombra.

Distribución. En bosques húmedos y semi-secos a baja elevaciones en toda la isla, Florida, Bahamas y Las Antillas Mayores.

Historia. Desde tiempos coloniales esta especie ha representado uno de los factores económicos más importantes de la isla la Hispaniola. La caoba, hasta 1963, generaba cuantiosos ingresos a República Dominicana debido a la exportación intensiva de millones de metros de su madera, no obstante por mal manejo y muy poco aprovechamiento de las reservas de esa época, se empezó a agotar de manera preocupante este material de gran valor, a tal punto que fue necesario prohibir su venta a otras naciones.

La caoba se ha convertido con el transcurrir de los años en una “marca país” debido a que es una especie que representa un alto valor para los dominicanos, no sólo a nivel económico sino también desde el punto de vista ambiental y como símbolo de identidad de la flora nacional. 

Fue designada como árbol nacional mediante la ley 146 en el año 2011. 

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer el Banco Genético de la Caoba, plantado de unos 860 árboles de 17 especies nativas de caoba y las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para las presentes y futuras generaciones.

Texto: Wilmer Corniel, Ashleen García y Breilyn Acevedo.

(Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Ilustración: Liogier, A. (1974). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Primera Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Pág. 254. Santo Domingo, República Dominicana. Impresora UNPHU.

Fotografías: Breilyn Acevedo.

Referencia Bibliográfica:  

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 598. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

Página Web:  http://www.cedaf.org.do

Ave del mes: JULIO

Nombre común: CIGUA PALMERA. 

Nombre científico: Dulus dominicus.

Familia: Dulidae.

*Otros nombres: Creole: Zwazo-palmis.  Inglés: Palmchat.

Status: Residente reproductor común – Endémica.

Descripción.

Esta especie mide unos 20 cm. de longitud y pesa aproximadamente 42 g. Es un ave conspicua y gregaria, que se ve más frecuentemente volando entre los topes de los árboles en áreas semi-abiertas. Las partes superiores son marrón oscuro, mientras que las partes inferiores son de coloración blanco cremoso y con muchas  vetas marrones. Su cola es de tamaño mediano y cuadrada. Su pico es amarillo y sus ojos rojizos.

Distribución.

Ave endémica a la Hispaniola, incluyendo Île de la Conâve e Isla Saona.

Residente en toda la isla en casi todo tipo de hábitat en tierras bajas y elevaciones medias, incluyendo bosques  caducifolios, bosques verdes y bosques secundarios, especialmente donde hay palmas reales. La mayor elevación en la que fue reportada fue de 1,825 metros, aunque casi nunca se encuentra sobre los 1,500 metros.

Anidamiento.

Los huevos son blancos con una gran cantidad de puntos morados oscuros, particularmente cerca del extremo más grande. Pone entre 2-4 huevos en un gran nido de alrededor de 2 metros de ancho, hecho a base de pequeñas ramas. Estos nidos son construidos y utilizados comúnmente por muchas parejas, con cada cavidad del nido teniendo una entrada separada. 

Los nidos casi siempre se construyen en las palmas reales, de allí su nombre en español (Cigua Palmera) e inglés (Palmchat),   pero han sido registrados en una variedad de otros árboles, incluyendo el yagrumo ( Cecropia schreberiana) y el pino de Hispaniola (Pinus occidentalis), al igual que en postes de alambrado eléctrico, incluso, a veces en grietas de rocas marinas.

Comentario

El nombre de su género (dulus), que proviene de la raíz griega que significa “esclavo” así como su nombre en francés “esclavo de la palma” (esclave palmiste), son el referente más fehaciente de su ardua laboriosidad. Y es que, estas pequeñas aves inician su trabajo desde que son muy jóvenes: ya a los tres meses de nacidos, los pichones participan en el mantenimiento del nido. 

La Cigua Palmera fue designada como “AVE NACIONAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA” el 14 de enero de 1987 por su singularidad taxonómica. Esta pertenece a una familia monoespecífica (dulidae), lo que se entiende como aquellas que se encuentran representadas por una única especie. Esta ave es tan particular que fue necesario, además, crear una familia y un género (dulus) para ella sola. Existen menos de 10 familias monoespecíficas en todo el mundo y la de la Cigua Palmera es la única endémica de las Antillas.

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer este grácil ejemplar de la Ornitofauna de República Dominicana y las demás especies que componen nuestra rica biodiversidad y que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Breilyn Acevedo S.

(Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur)

Fotografías: Alfredo Vargas

Ilustraciones: Latta. Steven et al. (2006). Aves de la República Dominicana y Haití. Santo Domingo, República Dominicana. Optima. 

Referencia Bibliográfica:  

Latta. Steven et al. (2006). Aves de la República Dominicana y Haití. (p. 193-194) Santo Domingo, República Dominicana. Optima. 

Sitios web:

https://alasycolores.com.do/es/aves/cigua-palmera

https://www.diariolibre.com/actualidad/la-nica-cigua-palmera-AMDL405674

El Botánico de Santiago, será un santuario de la biodiversidad

Este espacio ecológico responde a la poca disponibilidad de áreas verdes, donde apenas es de 2.4 a 2.8 m2 por habitante, en la segunda ciudad más poblada del país.

Con un área de 260,283.64 mts² el Poder Ejecutivo mediante Decreto 131-14, de fecha 8 de abril de 2014, declaró oficialmente como propiedad del estado los terrenos que actualmente ocupa este proyecto, haciendo realidad un sueño de un grupo de munícipes de crear un espacio que sirviera como un pulmón verde en lo que denominaron un “vertiginoso crecimiento urbano”, aportando 1m2 más de área verde por habitante.

Motivado por la idea en el 2004, el entonces Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, propone al rector de la UASD, Roberto Reyna, la creación de este espacio en unas 280 tareas, asignando al equipo ambiental de la universidad darle forma al proyecto.

Nelson Bautista explica en un mapa los pormenores del jardín al Presidente Danilo Medina y el entonces Ministro de Medio Ambiente Bautista Rojas en 2014. ( JARDÍN BOTÁNICO DE SANTIAGO.)

En Mayo de 2007, con la presencia de una delegación del Consejo Universitario, el entonces senador por Santiago Francisco Domínguez, el Lic. Radhamés García, Director del CURSA-UASD y la directiva de la Sociedad Ecológica de el Cibao (SOECI) que encabezó el ambientalista Nelson Bautista, se dejan formalmente iniciados los trabajos de lo que ellos mismos denominaron “Una Gran Aula de la Naturaleza”.

Desde su apertura oficial en el 2018, el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Js. Marcano, recibe entre 800 y 2,000 visitantes por día, muchos de ellos estudiantes.

Diario Libre conversó con el Secretario Ejecutivo del Consejo de Administración y Manejo del Jardín Botánico, Nelson Bautista, sobre los pormenores de este proyecto en desarrollo.

Vista del edificio principal. ( JARDÍN BOTÁNICO DE SANTIAGO.)

¿Qué actividades están permitidas en el botánico y cuáles no?

En esta etapa se están permitiendo prácticamente todo tipo de actividades recreativas, a excepción de consumo de alcohol, música alta y el uso de fogatas o parrillas. Tampoco se permite el uso de vehículos de motor, salvo aquellos de servicio autorizado.

Entonces a gran mayoría de las personas recorren el Jardín a pies o en bicicleta, realizan actividades como picnic, rallys, sesiones de fotos, reuniones familiares o de grupos.

¿De cuántas especies de plantas se cuenta ahora y cuál es la proyección?

En el área ya existían cientos de especies, a las que se han sumado más de 100,000 plantas de más de 400 especies. La proyección es completar la mayor parte del catálogo de plantas vasculares de la isla que están en peligro de extinción.

Un camino de madera es adornado por girasoles, en el humedal. ( MARVIN DEL CID)

¿Con qué tipo de seguridad y guías cuenta el jardín?

El área cuenta con seguridad civil y militar, además de cámaras de vigilancia. 22 personas realizan esa labor.

Los guías son estudiantes de término y graduados de la carrera de Biología, en esta etapa ellos también forman parte del equipo de Educación Ambiental. También tenemos guías voluntarios que suelen colaborar en los recorridos.

¿Qué relación tiene el Jardín Botánico de Santiago con el de Santo Domingo?

El Jardín Botánico Nacional es el «tutor técnico» de este proyecto, ha estado acompañándonos desde la génesis del mismo, desde el suministro de especies hasta el entrenamiento del personal, además de formar parte del Consejo de Administración, es uno de los miembros de constante presencia en la planificación y desarrollo.

¿Existe algún proyecto de investigación científica?

Hay varios proyectos que se están iniciando, uno de ellos tiene que ver con la repoblación de especies en peligro de extinción como la Biajaca, un pez endémico de la isla. Además hospedamos el Banco Genético de la Caoba Dominicana, que incluye un trabajo de varios años para seleccionar los mejores del árbol nacional en el país.

En proyecto también está la creación de un Centro de Investigaciones y el herbario.

En la siguiente imagen de 360 grados se pueden ver los puntos de interés del Botánico.

¿Qué porcentaje de la flora son ya especies adultas?

La adultez los árboles plantados varía de una especie a otra, ya tenemos más de un 40% de ellas en esa condición, pero hay un gran porcentaje de árboles que tardarán entre 3 y 10 años en notarse adultos.

¿Es autosustentable ahora mismo?

El sustento actual depende básicamente de 2 fuentes: aportes del sector privado y un subsidio estatal. En el futuro cercano, el plan de sostenibilidad incluye el cobro de una tarifa de acceso y alquiler de los espacios. Sin dejar de lado los acuerdos de apadrinamiento.

¿La vida más allá de las plantas, qué especies de fauna ya se pueden apreciar?

Más allá de las plantas, el Jardín Botánico es un santuario de la Biodiversidad, el inventario de la misma está en desarrollo. Hasta el momento se han identificado 32 especies de aves que residen allí, como el barrancolí, el zumbadorcito, el pájaro bobo, el cra-crá, el cucú, carrao, ruiseñor, cigua palmera, gallareta, guinea silvestre, entre otras.También una gran cantidad de reptiles y anfibios que se están estudiando, pero que regularmente se pueden observar varias especies de lagartos, hicoteas, boas, arácnidos, mariposas y otros.

Los barraconlís (Todus subulatus), son fáciles de escuchar y ver en el Jardín Botánico. ( MARVIN DEL CID)

¿Cómo surge el monumento del “Cristo Vivo”?

El monumento que incluye la escultura del «Cristo» es una obra de arte y fue la solución arquitectónica que se buscó para resolver tres situaciones: una cisterna con capacidad para más de 800 m3 de agua para el riego. Entonces, por estar en el punto más alto de la Jardín, se construyó un mirador con escalinatas en forma piramidal para poder contemplar todos los Jardines, luego se ubicó sobre ella una obra de Bismarck Victoria, que habla de la misericordia, encarnada en una simbología de la crucifixión del Cristo que aún clavado al madero extiende su mano para ayudar el necesitado.

¿Cómo la sequía ha impactado al proyecto?

La sequía ha sido uno de los desafíos más apremiantes para el avance del proyecto, incluso considerando que el río Jacagua atraviesa el Parque, el mismo está seco desde hace más de un año.

Ha sido necesario la perforación de al menos 6 pozos tubulares para poder suplir la gran demanda de agua que implican los distintos espacios.

Esto ha permitido tener una bajísima tasa de mortandad en las especies plantadas.

¿Cuáles son los desafíos más importantes para un proyecto como este?

La sostenibilidad y el mantenimiento de los espacios son dos de los elementos que impactan fuertemente en la cotidianidad del jardín. La considerable reducción presupuestaria que se ha sufrido este año y que esperamos que se resuelva para el 2020, es sin dudas el talón de Aquiles para el desarrollo del mismo.

¿Un tren, el mariposario, qué más viene en camino?

Además de poder contar con el primer tren eléctrico del país, el mariposario más grande, la conclusión del único laberinto de árboles existente en el caribe y otros espacios únicos, nos aguardan la construcción de un centro de convenciones, parque infantil y un centro de visitantes. Obras pautadas para poder completar la infraestructura necesaria para un servicio óptimo.

Vista aérea del laberinto de árboles. ( MARVIN DEL CID)

Sobre el profesor Eugenio de Jesús Marcano (1923-2003)

Nacido en Licey al Medio, fue un botánico, entomólogo, herpetólogo, espeleólogo e investigador dominicano.

Incursionó en malacología, geología, toxicología botánica y paleontología donde hizo aportes significativos para las ciencias naturales. Está reconocido como uno de los investigadores de las ciencias naturales con mayores aportes en la República Dominicana y sus escasos estudios formales, lo convierten en un ejemplo de tenacidad y empeño por sus dotes de autodidacta. (Wikipedia)

Impacto ambiental

La sostenibilidad y el mantenimiento de los espacios son dos de los elementos que impactan fuertemente en la cotidianidad de este jardín.

Diario Libre

Planta del mes: Mayo

Nombre común: Memiso de Paloma.

Nombre científico:Trema micrantha (L.) Blume.

Familia: Cannabaceae

Estatus biogeográfico: Nativa.

Descripción. Árbol monoico, perennifolio; copa abierta, irregular, en parasol; tronco esbelto, cilíndrico en sección transversal, con las ramas horizontales o ligeramente péndulas; corteza externa grisácea o pardo-grisácea, lisa, que se fisura con la edad. Hojas simples, alternas, con los márgenes aserrados, trinervadas, con los nervios terciarios subparalelos. Inflorescencias en la parte terminal. Flores apétalas, con 5 sépalos separados en la base. Frutos carnosos, con el exocarpo suculento y rojo a anaranjado en la madurez.

Fenología. Comúnmente la estación reproductiva comienza en mayo y frecuentemente dura hasta diciembre. Los frutos maduran durante todo el año y son muy abundantes durante el verano.

Usos del árbol.

Agroforestal: En cercas vivas, forraje, sombra para cultivos (cacao, café). Ecológicos: Apoyo en la dieta de poblaciones de avifauna silvestre (especialmente la cigua tigrina) y recuperación de suelos degradados (favorece la sucesión ecológica e incrementa la diversidad del sitio al promover el arribo de especies dispersoras de semillas). Industriales: La corteza se emplea para construir sogas y cordeles. La madera se utiliza en construcciones rurales (vigas, postes), para fabricar duelas para barriles, como combustible (leña y carbón), y la pulpa para papel. Los árboles de esta especie son frecuentemente utilizados en proyectos de melicultura. Medicinales: Se ha empleado para tratar el sarampión y algunas afecciones cutáneas. La savia de la planta es usada en las Guayanas para aliviar los ojos irritados. 

Distribución. Desde el sur de EE.UU., pasando por México, Las Antillas, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Brasil, hasta el norte de Argentina, en bosques húmedos, muy húmedos, pluviales y secos; de 0-2500 msnm.

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica y las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Wilmer Corniel y Ashleen García (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Ilustración: Liogier, A. (1974). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Primera Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Pág. 313. Santo Domingo, República Dominicana. Impresora UNPHU.

Fotografías: Wilmer Corniel.

Referencia Bibliográfica: