DONATIVOS AMBIENTALES FORD 2021 DISTRIBUYE 50 MIL DÓLARES ENTRE SEIS PROYECTOS DE PANAMÁ, COSTA RICA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA

Ford Centroamérica y Caribe anunció los ganadores de la edición conmemorativa del 20 aniversario de su programa de Donativos Ambientales Ford, cuyo objetivo es propulsar la sustentabilidad y acelerar la conservación de los recursos naturales en esta región, a través de la aportación de fondos a proyectos comunitarios que impactan positivamente el medioambiente.

Este año en el que, como parte de su evolución, el programa se enfocó en proyectos que contribuyen de manera explícita a los Objetivos de Desarrollo Sostenible identificados por la ONU para mejorar la vida de todos en el mundo, Ford distribuyó $50 mil dólares entre los seis proyectos ganadores de Panamá, Costa Rica y la República Dominicana. Esta cifra se suma a los más de 1.7 millones de dólares que Ford ha aportado a iniciativas ambientales en Centroamérica y el Caribe durante las dos décadas en las que el programa se ha llevado a cabo.

Los proyectos comunitarios de Panamá premiados en esta edición son: Parcela Demostrativa para Capacitación en Técnicas de Buenas Prácticas Agrícolas, de la Fundación Educación para la Vida; y Patrullaje de Mujeres Comunitarias en Parque Nacional Soberanía Panamá, de Ecocrocs Panamá OBC.

Mientras, los proyectos ganadores de Costa Rica son: Recuperación de microcuencas en seis fases, de la Fundación Somos Árboles y Vida, y Manejo integral de residuos sólidos y líquidos en el Parque Nacional Isla del Coco, de la Asociación ProParques.

De la República Dominicana se premiaron los proyectos: Restauración Ecológica en terrenos del Jardín Botánico de Santiago, del Consejo del Jardín Botánico de Santiago, Inc. y Nature Village II: Tecnologías Limpias para el Desarrollo Rural Sostenible en República Dominicana, de Nature Power Foundation (NPF).

De los seis proyectos ganadores, tres fueron sometidos bajo la categoría de Conservación y recuperación de la biodiversidad y los restantes tres, uno en cada una de las categorías de Seguridad alimentariaGestión de residuos y Energías renovables.

“Felicitamos a los proyectos ganadores de la edición conmemorativa del 20 aniversario de Donativos Ambientales Ford, a través de la cual reafirmamos nuestro compromiso con la sustentabilidad”, expresó Vivian T. Dávila, gerente de asuntos públicos y comunicaciones para Ford en Centroamérica y el Caribe.

Nos sentimos orgullosos de continuar empoderando a las comunidades hacia un futuro más sostenible y fomentando la multiplicación de esfuerzos colectivos que sirven como catalizadores de cambios para alcanzar un mejor planeta
Vivian T. Dávila, gerente de asuntos públicos y comunicaciones para Ford en Centroamérica y el Caribe.

“A manera de ejemplo, a través de las pasadas tres ediciones del Programa Donativos Ambientales Ford se apoyaron a 22 proyectos ambientales en Panamá, Costa Rica y la República Dominicana, liderados por organizaciones sin fines de lucro que impactaron la economía local y beneficiaron directamente la vida de más de 28,000 personas, principalmente moradores de las comunidades donde se llevaron a cabo. Asimismo, estos proyectos contribuyeron a 13 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU”, añadió Dávila.

Los expertos en temas ambientales y autogestión que participaron como jurado en la selección de los ganadores de este año fueron: Darién Montañez, coordinador de interpretación y exhibiciones del Biomuseo; Lamed Mendoza, coordinadora de trabajo comunitario y ambiente de la Universidad Especializada de las Américas; Andrés Tarté, consultor del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible; Marsha Díaz, directora Somos Impacto Positivo; Rodrigo Celis, vicepresidente de operaciones de la Fundación Ciudad del Saber; y Pedro Pazmiño, gerente de asesoría de KPMG Panamá.

La convocatoria para la próxima edición del programa Donativos Ambientales Ford comenzará en abril 2022. Más información sobre el programa se encuentra en DonativosAmbientalesFord.com.

Acerca de Ford Motor Company

Ford Motor Company (NYSE:F) es una empresa global con sede en Dearborn, Michigan, EE.UU. que está comprometida con ayudar a crear un mejor mundo, donde cada persona sea libre para moverse y perseguir sus sueños.

El plan Ford+ de la empresa para generar crecimiento y valor combina sus fortalezas actuales, nuevas capacidades y relaciones continuas para crear experiencias enriquecedoras y aumentar la lealtad de los clientes.

Ford diseña, manufactura, mercadea y ofrece servicio a una línea completa de vehículos conectados, cada vez más electrificados, tanto de pasajeros como comerciales: camionetas, utilitarios (SUV), furgonetas y autos, así como los vehículos de lujo Lincoln.

La empresa persigue posiciones de liderazgo en vehículos eléctricos, servicios de vehículos conectados y soluciones de movilidad, incluyendo tecnología de conducción autónoma. Ford emplea aproximadamente 182,000 personas alrededor del mundo. Para más información acerca de Ford, visite corporate.ford.com. Para más información sobre productos Ford en Centroamérica y Caribe, visite centroamerica.ford.com y caribe.ford.com

Diario Libre

Planta del mes: NOVIEMBRE 2021

Nombre común: Majagua

Nombre científico: Hibiscus tiliaceus var. pernambucensis

Familia: Malvaceae

Estatus biogeográfico: Nativa

Otros nombres comunes: Coton marron, Damajagua, Seaside mahoe.

Descripción.

Árbol de hasta 15m con hojas redondeadas de 8-20cm, acuminadas, acorazonadas en las base, grisáceas en el envés. De una a tres flores axilares bractéolas formando copa de 6-11mm, pétalos abovados amarillos volviéndose rojos. Fruto en capsula ovoidea  de hasta 20mm. Planta melífera. 

Distribución.

Desde el sur de la Florida, Centroamérica, las Antillas hasta Suramérica. 

*Flor y fruto con semillas de Hibiscus tiliaceus var. pernambucensis.

Hábitat

Se desarrollan en suelos arenosos y pedregosos de playas y esteros. 

Uso

Se utiliza la madera para bates de beisbol y en carpintería debido a que es resistente y flexible. La fibra de la corteza es empleada en redes de pesca y sogas. El té de las hojas se usa contra las hemorroides mientras que las flores y raíces poseen propiedades laxantes. En Haití utilizan las hojas secas molidas para cicatrizar llagas. 

Comentario 

Las flores de esta planta son polinizadas por insectos y pueden producir semillas un mes después, aunque las plántulas resultantes pueden tardar alrededor de un año para estar listas y trasplantarlas. También, se pueden reproducir por estacas. 

En otro orden, este árbol se planta en parques y avenidas con fines de que aporte sombra. En el Jardín Botánico de Santiago, forman parte del Arboretum donde se conservan plantas endémicas y nativas, como esta. Y es un espectáculo de contraste de colores cuando está en floración. 

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica, así como también las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Licda. Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Fotografías: Breilyn Acevedo M.Sc.  (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Páginas Web

Mundo forestal (s.f.). Majagua o Clavelón de Playa.  Recuperado el 25 de octubre del 2021. https://www.elmundoforestal.com/portfolio/majagua/ 

Plantas de la isla de Puerto Rico (s.f.). Recuperado el 25 de octubre del 2021. https://www.regionalconservation.org/ircs/database/plants/PlantPagePR.asp?TXCODE=Hibitilipern 

Hibiscus pernambucensis Arruda. (s.f.) Recuperado el 25 de octubre del 2021. https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.214.4700&rep=rep1&type=pdf 

Referencia Bibliográfica:  

Acevedo-Rodríguez, P. (2012). Catalogue of seed plants of the West Indies / Pedro Acevedo-Rodríguez and Mark T. Strong. p. 510 cm. — (Smithsonian contributions to botany ; no. 98).

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 292. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

Ave del mes: NOVIEMBRE 2021

Nombre común: CHUÁ-CHUÁ

Nombre científico: Turdus plumbeus

Familia: Turdidae

Status: Residente reproductor

Estado de conservación: Preocupación menor (UICN) 

Otros nombres: Zorzal patirrojo, Calandria, Flautero; Creole: Kwèt-Kwèt; Inglés: Red-legged Thrush

Descripción.  

Un ave terrestre de unos 26 cms. de longitud y 74 grs. aproximadamente. Se distingue por sus patas, pico y anillo ocular rojizos, sus partes superiores color gris y punta de la cola blanca. En su vientre exhibe un color blanquecino y en su garganta resaltan algunas vetas negras. En su estado juvenil, sueles ser generalmente de un color más tenue y su garganta grisácea con puntos negros.

Distribución

Se encuentra en las Bahamas, Cuba, República Dominicana, Haití, Puerto Rico, Dominica, Islas Caimán e Isla Saona.

Hábitat

Hace vida en diversos ecosistemas, desde bosques áridos a bosques húmedos, desde el nivel del mar hasta los 2,440 msnm y común en pinares o plantaciones de café.

Anidamiento. 

Pone de 2-4 huevos de color azul verdoso moteados de marrón en un nido de hoja forrado de hierbas y a menudo con lodo en un árbol o tocón, normalmente de 3 a 9 metros sobre el suelo. Su época de reproducción se extiende de enero a septiembre, siendo más regular entre abril y junio.

Alimentación.

Forrajea entre la hojarasca del suelo en busca de invertebrados como orugas, escarabajos, hormigas, grillos y avispas, además de caracoles y ranas, aunque también se alimenta de frutas y lagartos que caza en ramas bajas de los árboles.

Comentario.

El zorzal patirrojo es un ave agresiva en época de reproducción. Es frecuente verla volando a orilla de los caminos y entrada de bosques al amanecer.

Emite un ruidoso chuá-chuá como llamado de alarma, de donde recibe su nombre localmente.

Les invitamos a conocer este peculiar ejemplar de la Ornitofauna de República Dominicana y las demás especies que componen nuestra rica biodiversidad y que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Wilmer Corniel Núñez (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur)

Fotografía: Breilyn Acevedo (@Breijasnature)

Ilustraciones: Merlin App/ Grupo Jaragua

Referencia Bibliográfica: 

Latta. Steven et al. (2006). Aves de la República Dominicana y Haití. Pág. 189. Santo Domingo, República Dominicana. Optima.

Naturalista (s.f.). Zorzal de Patas Coloradas (Turdus plumbeus). Recuperado de https://www.naturalista.mx/taxa/12718-Turdus-plumbeus

Voluntariado apoyará desarrollo del Jardín Botánico de Santiago

Durante la celebración de la asamblea General del Consejo de Administración y Comanejo del Jardín Botánico, fue juramentado el comité gestor para el voluntariado «amigos del Jardín», una estructura externa cuya finalidad es promover y captar respaldo para el apadrinamiento individual o institucional a iniciativas existentes o que pudieran ser propuestas en el ámbito de los objetivos de este proyecto.
El Comité Gestor está integrado por los empresarios Luis Alvarez, Hendrick Kelner y Olga Iris Salcedo,  el abogado y comunicador Jordy Veras, el Doctor y fotógrafo José Rafael López Luciano  y el Ing. Pedro Jiménez, que lo coordinará.

El pleno del voluntariado estará compuesto por hombres y mujeres de diferentes áreas de interés, siendo uno de sus roles velar por la buena imágen del Jardín, asesorar y acompañar a la Junta Directiva en aquellos aspectos de gestión que se consideren oportunos para mantener la eficiencia y la transparencia.El organismo también podrá gestionar recursos en metálico o en especie, sea para temas puntuales o para el Fondo Patrimonial del Jardín. En ese contexto, también podría colaborar con la planificación y ejecución de actividades benéficas.

 

En el marco de la misma actividad, también fueron juramentados nuevos miembros de la Asamblea General del Jardín: se trata del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) y el Lic. Radhamés García González, Ex Director del Recinto UASD Santiago y quien presidió este Consejo en las etapas iniciales.
En representación del CDES asumió el Lic. Reynaldo Peguero, por delegación de su presidente Ricardo Fondeur Victoria, quién se encontraba de viaje.

Los nuevos aliados fueron juramentados por el Maestro José Tavarez, Presidente del Consejo y por la Gobernadora Rosa Santos y Carlos Bautista, representante y asesor del Ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, quienes los motivaron a continuar apoyando el desarrollo de este gran espacio verde para la ciudad de Santiago y el país.

Además de estos, la directiva de esta ASFL que  administra y comaneja del Jardín Botánico de Santiago estuvo integrada por la Dra. Maria Isabel Serrano en representación del Senador Eduardo Estrella, Victor Hugo Castellanos representando al Alcalde Abel Martínez, Miguel Ferreras, Director Municipal de Jacagua, Nurys Gonzlez Sánchez, subdirectora del Jardín Botánico Nacional, Mayvelin Conusegra, presidenta de la SOECI, Francisco Castellanos de la Fundación Saltadero y el ambientalista Nelson Bautista, quien es el secretario del mismo.

Los munícipes Francisco Domínguez Brito y Genaro Rodríguez Martínez  presentaron sus excusas.
Estuvieron debidamente representadas en las Asamblea las instituciones que la componen, como las Universidades UASD, PUCMM, ISA, UTESA, O&M, UNEV, UAPA y el  INFOTEP, también la APEDI y los Diputados Mateo Espaillat y Fausto Domínguez.
La moderación y conducción del evento estuvo a cargo del comunicador Carlos Benoit.

October BIG DAY

Ave del mes: OCTUBRE 2021

Nombre común: Carrao

Nombre científico: Aramus guarauna

Familia: Aramidae

Status: Residente reproductor- Amenazada

Estado de conservación: Preocupación menor (UICN) 

Otros nombres: Caraú, guariao; Creole: Rele; Inglés: Limpkin

Descripción.  

Un ave relativamente grande, de unos 69 cms. de longitud y 1,080 grs. de peso aproximadamente. Se caracteriza por su pico curveado, patas y cuello largos, de color marrón aceitoso con estrías blanquecinas en cabeza, cuello y espalda alta. La hembra es levemente más pequeña que el macho.

Distribución

La especie se encuentra desde la Florida en Estados Unidos hasta el norte de Argentina Uruguay y Bolivia. En las Indias Occidentales se halla en las Bahamas, Jamaica, Cuba y La Hispaniola, siendo más abundante en montañas de moderada elevación, como los bosques secos de la Sierra de Bahoruco y a unos 1, 600 mts. en la Sierra de Neiba. En Haití existen pocos reportes de su avistamiento.

Hábitat

Hace vida en diversos ecosistemas, desde pantanos de agua dulce, zonas de inundación de ríos y bosques húmedos y secos, hasta sabanas y plantaciones de cacao.

Anidamiento. 

La época de reproducción es de abril a octubre. Construye un nido en forma de plataforma a base de vegetación como ramas y hojas, ya sea en la maleza o en algún árbol no muy lejos del suelo. Pone de 3 a 8 huevos de color crema con manchas café, los cuales incuba de 26 a 28 días. Ambos padres ejercen labores de cuidado y crianza de los pichones.

Alimentación.

Se concentra en rebuscar caracoles entre la vegetación o aguas poco profundas mediante tacto o visión, los que extrae de su concha con su largo pico curveado. Forrajea durante la noche, aunque también puede estar activo durante el día.

Comentario.

El Carrao es la única especie que pertenece a la familia Aramidae. Generalmente suelen permanecer solitarios y se distinguen por su llamado alto y penetrante al atardecer.

La población de la Hispaniola está considerada como amenazada por la destrucción de su hábitat y los impactos causados por especies introducidas. 

Ha sido reportada buscando alimento y sitio de reproducción en los bosques secos y cuerpos de agua como lagunas y zona del río en el Jardín Botánico de Santiago.

Les invitamos a conocer este peculiar ejemplar de la Ornitofauna de República Dominicana y las demás especies que componen nuestra rica biodiversidad y que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Wilmer Corniel Núñez (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur)

Fotografía: Ecoregistros

Ilustraciones: Birds of Bolivia/ Mapa: Wikipedia

Referencia Bibliográfica: 

Latta. Steven et al. (2006). Aves de la República Dominicana y Haití. Pág. 80-81. Santo Domingo, República Dominicana. Optima.

Arango, C. 2014. Carrao (Aramus guarauna). Wiki Aves Colombia.

(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1233 

Mariposa del mes: OCTUBRE 2021

Nombre común: Blanca de San Juan 

Nombre científico: Ascia monuste eubotea (Godart, 1819)

Orden: Lepidóptera

Familia: Pieridae

Status: Nativa (Perez-Asso et al. 2017)

Estado de conservación: Ninguno

Descripción: Esta mariposa de tamaño mediano se posa en las flores casi siempre con sus alas plegadas hacia arriba; los machos tienen el ala anterior blanca y la posterior amarilla, las hembras tienen ambas alas de color amarillo pálido.

Distribución: La especie habita del sureste de Estados Unidos a América del Sur, Bahamas y Las Antillas. La subespecie eubotea identifica a las poblaciones antillanas.

Hábitat: Es común y está ampliamente distribuida en La Española, desde el nivel del mar, hasta y hasta los 2200 msnm; puede encontrarse en casi cualquier tipo de hábitat (bosques secos, latifoliados, pinares, lagunas, playas, cafetales, jardines y lugares antropizados); sin embargo, las poblaciones más abundantes se encuentran cerca de las costas.

Planta(s) hospedera(s): Es frecuente en campos de cultivos y es considerada una plaga dado que sus larvas incluyen en su dieta especies de interés agrícola tales como repollo, brócoli, coliflor, rábano, lechuga, entre otras, en el jardín la planta utilizada es Cynophalla flexuosa.

Notas: 

Texto y fotografías: Mario Guzmán (Biodiversidad y Mariposario Greta: Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Referencia Bibliográfica: 

Takizawa, H., S. Medrano y D. Veloz. (2003) Guía de mariposas diurnas de La Hispaniola. Museo Nacional de Historia Natural y Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Santo Domingo.

Pérez-Asso, A. R., Genaro, J. A., Bastardo, R. H., y López, A. 2017. Mariposas de la Española, Editorial Cocuyo. Santo Domingo.  

 

Planta del mes: OCTUBRE 2021

Nombre común: Marilope

Nombre científico: Turnera ulmifolia

Familia:Turneraceae

Estatus biogeográfico: Nativa

Otros nombres comunes: Marilópez, buttercups, thym des savanes. 

Descripción.

Arbusto siempre verde que puede alcanzar 1m. Hojas color verde oscuro brillante, ovado-lanceoladas de hasta 12cms de largo y 4cm de ancho, bordes aserrados, un poco ásperas. Flores axilares de color amarillo obovados de 6 cm de diámetro. Fruto en capsula ovoides. 

T. ulmifolia al borde de la ciclo vía del Jardín Botánico de Santiago.

Distribución.

Esta planta es oriunda del sur de EE.UU., Centroamérica y el Caribe. Prospera en zonas donde el clima es tropical, subtropical y templado y cálido.  

Hábitat

T. ulmifolia crece en áreas costeras, campos arenosos, bordes de caminos y  sitios perturbados.

Uso

Planta empleada como ornamental por sus flores de brillante color amarillo. También, es usada popularmente como remedio para mejorar la digestión, como expectorante y para calmar algunos problemas causados por la menstruación. 

Comentario 

El cultivo de esta planta es bastante sencillo. Se realiza a través de estacas y semillas y no requiere de demasiadas condiciones para propagarse más que un suelo bien drenado y de preferencia en pleno sol. En el Jardín Botánico de Santiago es común verlas agregándole color al borde de los caminos, por los lados de la ciclo vía y parte de los doce kilómetros de senderos que este posee.  

Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur  para conocer esta valiosa especie botánica, así como también las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto y fotografías: Ashleen García. (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur).

Páginas Web

Centre for Agricultural Bioscience International. (s.f.) Invasive Species Compendium. Recuperado el 30 de septiembre del 2021. https://www.cabi.org/isc/datasheet/55353 

Pl@ntnet (s.f.). Recuperado el 30 de septiembre del 2021. https://identify.plantnet.org/es/the-plant-list/species/Turnera%20ulmifolia%20L./data 

Universidad  Francisco Marroquin (s.f.). Turnera ulmifolia. Recuperado el 30 de septiembre del 2021. https://arboretum.ufm.edu/plantas/turnera-ulmifolia/ 

Referencia Bibliográfica:  

Acevedo-Rodríguez, P. (2012). Catalogue of seed plants of the West Indies / Pedro Acevedo-Rodríguez and Mark T. Strong. p. 676 cm. — (Smithsonian contributions to botany ; no. 98).

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 307. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

 

Semblanza de Eugenio de Jesús Marcano Fondeur

 

Estos párrafos no pretenden hacer una biografía del naturalista Eugenio de Jesús Marcano Fondeur, sino resaltar los aspectos más importantes en la vida y la obra de este dominicano notable. Consisten fundamentalmente en el discurso “Semblanza de Eugenio de Jesús Marcano Fondeur”, que ofrecí a propósito del acto de reapertura del Museo Nacional de Historia Natural, encabezado por su Directora, la entrañable amiga y colega Celeste Mir, el 17 de abril del 2007. El autor ha realizado correcciones de estilo y modificaciones a ese texto original. Se agregaron datos que se obviaron en la ocasión y que son muy importantes, mientras que se eliminaron otros y se hicieron precisiones necesarias. Adicionalmente, se han insertado algunas fotos facilitadas gentilmente por la familia Marcano Fondeur, así como citas y referencias que dan soporte a las informaciones más puntuales. Se publica a propósito de la conmemoración del natalicio del insigne naturalista y la celebración del Día Nacional del Biólogo (27 de septiembre, 2020) .

Hablar sobre Eugenio de Jesús Marcano Fondeur, más que un acto novedoso con pretensiones didácticas, es una confirmación del reconocimiento y el respeto a la memoria de un dominicano notable, un hombre que vivió con integridad y dedicación total a las ciencias que cultivó, con apego a los valores morales y a su nación. Emular su vida, no solamente su obra en varios campos de las ciencias naturales, constituye hoy un desafío muy válido. “Ser como Marcano”, con las diferencias propias de la individualidad, de los particulares quehaceres y los tiempos, bien pudiera constituirse en un lema de vida para muchos dominicanos de las actuales y futuras generaciones.

Nació el 27 de septiembre del 1923 en Licey al Medio, provincia Santiago. Aquellos eran tiempos difíciles para República Dominicana, cuando todavía mancillaban nuestra tierra los soldados de la primera invasión militar estadounidense y permanecían las secuelas del conchoprimismo. Sin embargo, la vorágine socio-política, marcada por la inestabilidad, el caos y la violencia, no pudo más que el encanto de aquellos campos cibaeños, de sus ríos y sus cañadas, de los bosques y la fauna, de sus barrancas llenas de fósiles… en fin, de todo un entorno natural hechizante que brindó a ese niño campesino la oportunidad de acercarse a lo que sería la pasión y el compromiso de toda su vida: la naturaleza dominicana.

Marcano ha sido uno de nuestros más destacados naturalistas, sin ninguna duda. Cultivó varias ciencias biológicas y de la Tierra por más de 50 años: Botánica, Zoología, Geología y Paleontología. Lo hizo con pasión inmensa y con la disciplina que demandaba una empresa de tal magnitud.

Entre sus aportes cuentan haber descubierto más de 300 especies desconocidas para la ciencia, y reportado otras 200 de cuya existencia en la isla no se conocía. Muchas de estas especies llevan su nombre como adjetivo específico, testimonio de una larga cadena de reconocimientos concedidos por científicos de diferentes países: Solenodon marcanoiAnolis marcanoi Diabrotica marcanoi son tres ejemplos. Pero no solamente especies llevan su nombre, sino también otras categorías taxonómicas, como Marcanoa, un género de musgo que él descubrió (Ducoudray, 1979).

Seguir leyendo aquí

Museo Nacional de Historia Natural