Inauguran en Santiago la Exposición «Manglar es Vida»

El Café Sinfín del Jardín Botánico de Santiago ha sido escogido como el escenario para la exposición fotográfica “ManglarEsVida” .

En la apertura del evento, Juan Arias, presidente del Consejo de administración del Jardín, valoró de forma muy positiva esta nueva actividad coordinada con Grupo Jaragua y agradeció que se haya escogido este espacio como primera parada de esta novedosa muestra luego de la exitosa presentación en Santo Domingo.

Al introducir la presentación, Aleyda Capela del Grupo Jaragua, resaltó los objetivos de esta exposición que tiene entre sus propósitos inspirar, educar y motivar a la población para que se animen a conocer, amar y proteger a sus manglares”

La exhibición fotográfica se ha denominado ManglarEsVida para mostrar que los bosques de mangle son más árboles, pues son el hogar y refugio de miles de especies marinas y terrestres desde sus raíces -fuera y dentro del agua- hasta la copa de sus árboles.

Estos ecosistemas dinámicos y variados, además de proteger de los embates de tormentas y marejadas a nuestras comunidades costeras, les proveen un medio de alimento y medios de vida. De manera que conservando el manglar, protegemos la vida.

La develización de fotos estuvo a cargo de Yolanda León, presidenta del Grupo Jaragua, quien acompañó a los presentes en un recorrido guiado explicando el contexto de cada una de las imágenes escogidas.

«Los manglares son los protagonistas de las fotos expuestas. La belleza de los paisajes terrestres y subacuáticos, la rica biodiversidad que vive en ellos, son algunos de los temas que se presentan en la exhibición, sin olvidar mostrar los problemas y amenazas que acechan este bosque», expresó la Dra. León.

Esta exposición colaborativa, creada por Grupo Jaragua con el apoyo de Seacology, y la curaduría de Cúa Conservation Agency, reúne a artistas del lente como: José Alejandro Álvarez, Ariel Contreras, Mario Dávalos, Kenny Díaz, Eladio Fernández, Javier Gautier, Pedro Genaro, Franklin Howley, José M. Pantaleón, Rosalina Perdomo, Martín Rodríguez Juan Sangiovanni, Carlos Suárez, José Alney Uribe.

 

La exposición fotográfica estará abierta en el «Café Sinfín» del Jardín Botánico de Santiago hasta la segunda semana de octubre.

Más sobre los manglares:

Se ha demostrado que el ecosistema de manglar juega un papel muy importante en la mitigación del calentamiento global, ya que secuestran grandes cantidades de carbono – pueden llegar a atrapar hasta cinco veces más carbono que otros bosques tropicales. Sin embargo, en los últimos 50 años, más de un tercio de los manglares de la República Dominicana han sido destrozados. Esto ha ocurrido a pesar de que las cuatro especies de mangle cuentan con protección legal. Los manglares restantes, aproximadamente unas 26,000 hectáreas se están deteriorando y se ven amenazados por el desarrollo turístico no sostenible, la agropecuaria, la urbanización, la extracción de madera y la sobreexplotación de especies asociadas como peces, cangrejos, ostras y aves.

Grupo Jaragua con el apoyo de Seacology está ejecutando la Campaña educativa ManglarES, la cual tiene como misión “Aumentar el conocimiento, apreciación y valoración hacia los manglares a nivel nacional, en virtud de los servicios que aportan para el desarrollo, la adaptación y mitigación ante el cambio climático”.

Ave del mes: SEPTIEMBRE 2022

Nombre común:  Manjuila 

 Nombre científico: Tyrannus caudifasciatus

Familia:   Tyrannidae

Status: Endémica

Estado de conservación: Preocupación menor (UICN)

Otros nombres:  Creole: Pipirit chandel, pipirit tet lapolis Ingles: Loggerhead Kingbird.

Descripción.  

Ave de unos 24-26 cm de longitud, 44g. un papamosca grande y atractivo con pico grande. la coronilla y la máscara facial son completamente negruzcas pero contrastan con el dorso y la cola marrón oscuro, y la alas y cola que están bordeadas por rufo. el parcho de la coronilla color amarilla o naranja pálido. la cola es cuadrada. El juvenil es gris arriba, blanco crema abajo, y con cubiertas mayores marrones o cremas, carece de parcho en la coronilla. 

Distribución

Es una especie que reside en las Bahamas, Antilla Mayores, al este de Puerto Rico y Vieques, e Isla Caiman, y vagante al sur de la Florida.

Hábitat

Ocupa una variedad de hábitats, en los pinos y latifoliados, y en plantaciones de café donde donde el petigre es escaso. también ha sido encontrada ocasionalmente en ambientes de cactus en el parque nacional del Este, cerca de Azua, Montecristi y Barahona RD. ocupa una hábitat en baja elevaciones de cuba.

Anidamiento. 

Los huevos son color  marrón rojizos  con marcas más marrones y morada en extremo mayor. pone de 2-4 huevos. El nido es una taza sin forro elaborada a base de ramitas, tallos y hierba colocándola en un árbol o arbusto, típicamente en una horquilla  en la parte exterior de una rama.

Alimentación

Se alimenta de frutas y pequeños lagartos.

Comentario.

comúnmente sale volando de la rama donde está posado y vuela cerca del suelo para capturar insectos, recogiendolo de una hoja o rama en vez de en el aire como lo hace el petigre.

 Texto: Yendry  Espinal (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur)

Fotografía: eBird 

Ilustraciones: Merlin App

Referencia Bibliográfica: 

Latta. Steven et al. (2006). Aves de la República Dominicana y Haití. Pág. 168. Santo Domingo, República Dominicana. Optima.

 

 

Planta del mes: SEPTIEMBRE 2022

Nombre común: Almácigo

Nombre científico: Bursera simaruba

Familia: Burseraceae

Estatus biogeográfico: Nativa 

Otros nombres comunes: Palo mulato, Chacaj, Carate, Indio desnudo, Jiote, Jiñocuabo, Chacá

Descripción. 

Es un árbol de tamaño pequeño a mediano, con una altura de hasta 25 metros, su tronco es cilíndrico hasta su parte media, posee una corteza de color rojiza o verdosa, sus semillas son de forma triangular y de color amarillo y son dos por cada fruto, sus flores se presentan en racimos o panículas en el terminal de las ramas y son de color rosado, amarillentas o blancas. El fruto tiene forma de globo ovalado, y se mantiene en el árbol durante varios meses.

Distribución. 

Es originario de regiones tropicales de América.

Hábitat 

Naturalmente es una especie que se adapta a los bosques semi-húmedos.

Uso 

Este árbol se adapta muy bien a diferentes hábitats, suelos salinos,  por eso es usado como árbol de calles en áreas costeras; y es muy tolerante a vientos, por las grietas naturales del almácigo sale una sustancia resinosa que tiene iguales propiedades que las hojas, la misma se utilizada para fabricar barnices, cicatrizar heridas,  y para favorecer las funciones gástricas y combatir los resfriados.

Fenología 

Deja caer sus hojas totalmente durante la estación seca, pero las repone a inicios de la estación lluviosa, florece y fructifica de marzo a octubre.

Comentario

En el Jardín este árbol se encuentra próximo al área de El Arboretum donde se conservan plantas endémicas y nativas, como estas. Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur,  para conocer esta valiosa especie botánica y las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Anyily Y. Hernández (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur). 

Fuente fotográfica: Naturalista

Páginas Web

Peralta, M. (2019) Árbol de almácigo. Recuperado de

https://marilynperalta.com/2021/07/09/arbol-de-almacigo/

Cubatesoro (s.f) Almácigo. Recuperado de https://www.cubatesoro.com/almacigo/

 

Planta del mes: AGOSTO 2022

Nombre común: Jacaranda

Nombre científico: Jacaranda mimosifolia

Familia: Bignoniaceae

Estatus biogeográfico: Nativa 

Otros nombres comunes: El jacarandá,  flamboyán azul o el tarco.

Descripción. 

Árbol caducifolio, de rápido crecimiento, copa esférica, que  puede llegar a medir de 6 a 10 metros de altura y puede sobrepasar los 25 metros. Posee hojas perennes de un centímetro de largo, de color verde grisáceo.

Su corteza es de  color gris oscuro, lisa en árboles jóvenes y rugosa en árboles adultos, mientras que sus flores se producen en racimos terminales, erectos y tienen aspecto sedoso, color azul violeta con forma a la de una campana con cinco pétalos, estas cubren todo el árbol y al caer producen en el suelo un  efecto de alfombra,  su copa se representa en forma ancha e irregular, muchas veces en forma de sombrilla o piramidal.

Distribución. 

Originaria de América del Sur, Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina.

Hábitat 

Rústica en cuanto a tipo de suelo, aunque prefiere terrenos areno-arcillosos y lugares a pleno sol.

Uso 

Por su aspecto, este árbol es muy utilizado en jardinería, para decorar, por la belleza de sus flores, en parques y jardines, también es usado para fines medicinales, pues con la infusión de sus flores, hojas y corteza se trata la disentería y otras enfermedades gastrointestinales, conociéndose algunas propiedades antisépticas, antitumoral y espasmolítica.

Fenología 

La floración se produce en primavera y puede haber una segunda floración a principios de otoño.

Comentario

En el Jardín este árbol forma parte del área del Arboretum, donde se conservan plantas endémicas y nativas, como estas. Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur,  para conocer esta valiosa especie botánica y las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones.

Texto: Anyily Y. Hernández (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur). 

Fuente fotográfica: PictureThis

Página Web

Peralta, M. (2018) Árbol de Jacaranda. Recuperado de https://marilynperalta.com/2018/06/21/arbol-de-jacaranda/ 

InfoJardin (s.f.) Jacarandá, Palisandro, Tarco.   Recuperado de 

https://fichas.infojardin.com/arboles/jacaranda-mimosaefolia-palisandro-tarco.htm 

 

Ave del mes: AGOSTO 2022

Nombre común: Ciguita de Hierba

 Nombre científicoTiaris Olivaceus 

Familia: Thraupidae

Status: Nativa 

Estado de conservación: Preocupación menor (UICN)

Otros nombres: semillero, gorrión barba amarilla;  Creole: Ti Zebable  Inglés: Yellow-faced Grassquit.

Descripción.  

12 cm de longitud 9 g. Ave muy pequeña y común en pastizales y campos con malezas en zonas tropicales y subtropicales. El macho es muy llamativo, con cejas y garganta amarillo brillante, contrastantes con el color negro de la cabeza y pecho; la extensión del color negro del pecho es variable (menos extenso en aves de Cozumel). La hembra tiene un color oliva suave notorio, lo que contrasta con el mismo patrón facial del macho. Nota el pico gris cónico, a diferencia del pico corto y grueso de los semilleros y las hembras de los colorines.

Distribución

Es una especie que es residente desde el centro nuevo león y al este de san Luis Potosí hacia el sur hasta el noroeste de ecuador y de venezuela. en las indias occidentales, se considera común en cuba, las islas caimán, jamaica, la hispaniola y puerto rico.

Hábitat

Ocupa una variedad de hábitats, incluyendo zona abierta de hierba desde tierras bajas hasta elevaciones moderadas, pero se encuentra aún en montañas altas donde su hábitat es adecuado. También su ambiente típico incluye maleza espesa, helecho en pinares, yerbaje en campo abandonado y pastizales. También son muy comunes en bosques secos y matorrales.

Anidamiento. 

pone 2-3 huevos blancos o blancos azulados, muy manchado como marrón en el extremo mayor y ligeramente moteado con marrón el resto del huevo. El nido es una estructura de hierba en forma de domo que tiene una entrada lateral y que típicamente se construye a un nivel bajo cerca del suelo en una masa de hierba o en la ramas de un árbol de poca elevación.

Alimentación

Se alimenta de pequeñas semillas, normalmente de las espigas de las gramíneas, pero a veces del suelo. 

Comentario.

Se puede encontrar solitario o en pequeños grupos. Con frecuencia se ve cantando posado en una espiga o caña.

Texto: Yendry  Espinal (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur)

Fotografía: eBird 

Ilustraciones: Merlin App

Referencia Bibliográfica: 

Latta. Steven et al. (2006). Aves de la República Dominicana y Haití. Pág. 230. Santo Domingo, República Dominicana. Optima.

eBird (s.f.). Ciguita de hierba. Recuperado de https://ebird.org/species/yefgra1?siteLanguage=es_DO#:~:text=Ave%20muy%20peque%C3%B1a%20y%20com%C3%BAn,extenso%20en%20aves%20de%20Cozumel).

El Jardín Botánico de Santiago renueva su Junta Directiva

El Consejo de Administración y comanejo del Jardín Botánico de Santiago, Prof. Eugenio de Js. Marcano, Inc. realizó  con éxito su Asamblea General eleccionaria en la cual se actualizó la nómina de su junta directiva y se procedió a la juramentación de su nuevo presidente, el maestro Juan Arias Fuertes, quien dirigirá los destinos de esta asociación sin fines de lucro por los próximos dos años en su calidad de director general del recinto Santiago de la UASD.
Durante la rendición de cuentas, se conocieron datos estadísticos y financieros sobre el desempeño de la institución, resaltando entre los logros más de 300,000 visitas recibidas el último año y cerca de 40,000 estudiantes de centros educativos que han pasado por el jardín.
También se ponderó el avance en la construcción de varias obras que se ejecutan con fondos de la presidencia de la república y empresas privadas, entre ellas «el kiosko de las plantas», un vivero,  nuevas instalaciones de servicios sanitarios, un centro de eventos y convenciones y un parque infantil que llevaría el nombre de la fenecida Rosa Gómez de Mejía.
De igual modo se presentó el diseño para lo que será el nuevo centro de visitantes del jardín, a construirse próximamente.
Al ser juramentado, el maestro Juan Arias Fuentes, resaltó la importancia y visión del proyecto del jardín botánico de santiago, al tiempo de ponderar el sentido de compromiso de los anteriores directores del recinto santiago de la UASD y las autoridades que les ha tocado llevar hasta su estado actual Jardín, labor que prometió afianzar y multiplicar.
La junta directiva está integrada además por el ministro de Medio Ambiente, Lic. Miguel Crara Hatton, el senador Eduardo Estrella, la gobernadora Provincial, Rosa Santos, el Ing. Pedro Nolasco Suárez, director del Jardín Botánico Nacional, el alcalde Abel Martínez, Miguel Ferreras,  director de la  Junta Distrital San Francisco de Jacagua, Francisco Castellanos, de la Fundación Saltadero, Ysidra García, de la Sociedad Ecológica del Cibao y los munícipes Francisco Domínguez Brito y Nelson Bautista. También en calidad pasados presidentes José Tavárez, Genaro Rodríguez Martínez y Radhamés García.
La Asamblea General, está integrada además por  la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, la Universidad Tecnológica de Santiago, la Universidad Abierta para Adultos, la Universidad ISA, la Universidad O&M, la UNEV, el INFOTEP. el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago y la Asociación para el Desarrollo (APEDI).

Del mismo modo son parte de la entidad los Diputados y diputadas  Braulio Espinal, Hilda Genao, Mateo Espaillat, Mayobanex Martínez, Shoraya Suarez, Gregorio Domínguez  y Máximo Castro Silverio.

El Consejo del Parque Botánico de Santiago fue creado mediante el decreto 540-11, del 30 de agosto de 2011,  modificado el 26 de junio de 2017 mediante el  Decreto 217-17 y luego incorporado al amparo de la Ley 122-05 sobre asociaciones sin fines de lucro.
Entre las funciones que tiene a su cargo este Consejo, están velar por la continuidad en la ejecución del Plan Maestro de desarrollo del Jardín botánico, gestionar y ejecutar el resarcimiento de los propietarios legales afectados por la construcción del Jardín, diseñar y aprobar el plan operativo anual, administrar los fondos que se reciben del gobierno central y otras instituciones, supervisar el desempeño de los ejecutivos y obreros asignados al Jardín, representar la institución ante terceros y en justicia, así como gestionar los recursos o acuerdos de cooperación interinstitucionales que se consideren convenientes para la eficiente evolución del proyecto.

Al finalizar la Asamblea, los presentes realizaron un recorrido especial  por las diferentes áreas del Jardín.

Planta del mes: JULIO 2022

Nombre común: Balatá

Nombre científico: Manilkara bidentata

Familia: Sapotaceae

Estatus biogeográfico: Nativa 

Otros nombres comunes: Acana, Ausubo, Massaranduba o Quinilla

Descripción. Es un gran árbol forestal de hoja perenne con una copa densa de ramas horizontales, los árboles maduros pueden alcanzar una altura de 30 a 45 metros, es de crecimiento lento, posee hojas elípticas a obovadas, obtusas a corto-acuminadas; flores de corolas blancas en fascículos axilares; frutos bayas con una sola semilla, rara veces dos. La madera es rojiza, dura y pesada. El duramen es de un color rojo claro cuando recién cortado y se vuelve pardo rojizo cuando seco. 

Distribución. 

Originaria de América. 

Hábitat 

Naturalmente es una especie que se adapta a los bosques húmedos.

Uso 

El látex produce un caucho de excelente calidad y, a veces, el árbol se cultiva para este propósito, el mismo se utiliza como cura eficaz para la disentería, y aunque este árbol es de crecimiento lento, la balatá también se cultiva para dar sombra y madera.

Fenología 

Las flores blancas y perfectas aparecen anualmente en un pedúnculo al comienzo de la temporada lluviosa, principalmente desde mayo hasta el final de agosto, con una floración ocasional al final del otoño. 

Comentario

En el Jardín, este árbol forma parte del área de Aromáticas y Medicinales donde se conservan plantas endémicas y nativas, como esta. Les invitamos a visitar el Jardín Botánico de Santiago Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur,  para conocer esta valiosa especie botánica y las demás especies de nuestra rica biodiversidad que se preservan celosamente para la presente y futuras generaciones..

Texto: Anyily Y. Hernández (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur). 

Fotografías: Anyily Y. Hernández (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur). 

Referencias bibliográficas:

Liogier, A. (2000). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de La Española. Segunda Edición. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso. Pág. 75. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Corripio, C. por A.

Páginas Web

EcuRed (s.f.). Balatá Recuperado de http://www.cedaf.org.do/arboles_dominicanos/index_ncomun.php?comun=Balat%C3%A1 

 

 

Ave del mes: JULIO 2022

Nombre común: Maroita

Nombre científico: Contopus hispaniolensis

Familia: Tyrannidae 

Status: Endémica

Estado de conservación: Preocupación menor (UICN)

Otros nombres:  Pibí de La Hispaniola Creole: Pipirit tèt-fou Ingles: Hispaniolan Pewee 

Descripción.  

Ave de unos 15-16cm de longitud, un papamoscas pequeño con partes superiores de un monótono color verde olivo,un poco más oscuro en la cabeza. Las partes inferiores son de un gris más claro con un lavado oliva. el pico es relativamente largo y ancho, negruzco arriba y rosado amarillo o anaranjado palido debajo. frecuentemente sacuden la cola cuando están posando.

Distribución

Es una especie endémica de la isla de La Española, incluyendo Ile de la Gonave. Ha sido registrada como vagante en la isla Mona y Bahamas.

Hábitat

Ocupa una variedad de hábitats, incluyendo bosques latifoliados tanto secos como húmedos, bosques de matorrales, plantaciones de café de sombra,huertas y bosques latifoliados de caliza kárstica en todas la elevaciones desde el nivel del mar hasta por lo menos 2,000 metros, pero ocurre más comúnmente en bosques de pino en montaña y colinas. 

Anidamiento. 

Los huevos son color blanco  crema con un tinte rosáceo, el nido  es una taza de líquenes, musgos y raíces colocada en una horquilla de un árbol 3-5 metros sobre el suelo. Una nidada de 2-4 huevos típicamente es puesta entre marzo y junio.

Alimentación

Se alimenta de pequeñas frutas e insectos que captura en el aire.

Comentario.

Una ave mansa, en los bosques de pino la Maroita frecuentemente forrajera en bandadas de especie mixta.

Texto: Yendry  Espinal (Unidad de Educación Ambiental Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano Fondeur)

Fotografía: eBird 

Ilustraciones: Merlin App

Referencia Bibliográfica: Latta. Steven et al. (2006). Aves de la República Dominicana y Haití. Pág. 166. Santo Domingo, República Dominicana. Optima